La cumbre Milei-Macri activa la interna libertaria
La reunión entre el Presidente y el titular del PRO, sumada a la incorporación de El Sukaría al gabinete nacional, hacen de la alianza con LLA una hipótesis cada vez más sólida. Conscientes de esto, los libertarios empiezan a pensar en posicionar candidatos para disputar lugares en una lista donde no estarían solos.
Por Felipe Osman
La posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza y el PRO crece. La extensa reunión mantenida por el presidente Javier Milei y el ex presidente Mauricio Macri en Olivos descomprime las tensiones que, en su momento, surgieron a partir del rol casi decorativo que tuvo el titular del partido amarillo en la firma del Pacto de Mayo, y la designación de Soher El Sukaría, quizá su principal abanderada en Córdoba, en el Gabinete Nacional hace avanzar otro casillero las especulaciones de que ambas fuerzas presentarán una única lista en las elecciones de 2025.
Esto, debe decirse, a nivel local, ya que la estrategia del PRO, coordinada con los libertarios, sería mantener un juego individual en los distritos en los que es oficialismo y concurrir en alianza en aquellos donde la preponderancia de LLA amenazaría con exponerlos a un resultado electoral demasiado adverso.
Así, el PRO mantendría su independencia en las provincias en las que es alternativa de poder, preservándose en las demás. A la vez que evitaría quedar condicionado por el techo del libertario en los distritos donde su imagen negativa es superior. Algo que, indirectamente, beneficiaría a LLA, ya que la composición final de las cámaras legislativas terminaría siendo, con matices, más afín al proyecto libertario.
Ahora bien, la expectativa de compartir boleta en Córdoba hace que los dirigentes de La Libertad Avanza piensen en empezar a posicionar candidatos. El año pasado, cuando la boleta de Javier Milei debutaba en las provincias, las candidaturas fueron repartidas, en enorme medida, en función de satisfacer compromisos con los partidos que ofrecieron al economista la estructura necesaria para entrar a la arena electoral, y buena parte de ellas quedó en manos de dirigentes sin trayectoria, desconocidos para el electorado, bajo en (acertado) entendimiento de que el que arrastraría sería el propio Milei.
Pero en las elecciones de medio término, sin tramo ejecutivo, la imagen de los candidatos a Diputados se vuelve más gravitante. Y tanto más si la boleta es compartida con el PRO, un espacio que ya tiene rodaje todo el país y dirigentes experimentados y con territorio en Córdoba.
En 2025, presumen, ya no bastará con tener el favor presidencial; habrá que hacer méritos. Y esto reabre una carrera de posicionamientos en Córdoba.
Quien parte con ventaja es, desde luego, Gabriel Bornoroni, titular del bloque en Diputados y delegado de los intereses de La Libertad Avanza en Córdoba, donde da las últimas pinceladas al partido homónimo. Pero, por obvias razones, Bornoroni no puede competir. Necesita posicionar a dirigentes del riñón.
Así, quien empezaría a levantar el perfil, estrechando lazos con el “fandom” libertario y asistiendo a reuniones con partidarios del presidente sería Gonzalo Roca, ladero de Bornoroni y socio de su estudio jurídico.
En cuanto al MID, la eyección de Oscar Zago de la presidencia del bloque libertario dejó muy alicaído al partido que, tras cartón, decidió apoyar a Adriana Nazario en Córdoba, contraviniendo la línea ideológica de los libertarios. Hoy, la posibilidad de que el MID lleve un candidato en la lista del 2025 es prácticamente nula. Y también parece en extremo dificultoso que el Partido Demócrata lo haga.
Agustín Spaccesi, presidente del Partido Libertario, está hoy muy lejos de un Gobierno Nacional con el que tiene gran afinidad ideológica, pero que le reprocha haber utilizado las credenciales de LLA –que ayudó a forjar- al competir en las elecciones provinciales del año pasado.
En cuanto a María Celeste Ponce, que lideró la boleta del 2023 en la provincia, la situación es compleja. La diputada, que tiene una banca garantizada hasta 2027 y está al frente de la agrupación Pumas Libertarios, fue acusada por una de sus asesoras en la Cámara Baja de pedirle le girará una significativa parte de su salario para mantenerse en el cargo, y aunque desde Buenos Aires no hicieron declaraciones al respecto, la polémica no habría caído nada bien a un espacio que se presenta como el que erradicará todos los vicios de la “vieja política”.
Ese contexto plantea una oportunidad para Verónica Sikora. La dirigente tuvo un chispazo con la conducción nacional cuando decidió candidatearse a la Intendencia de Córdoba, aunque -debe decirse- no se valió para ello de la marca LLA. Ese cortocircuito ya se solucionó. Hoy Sikora es parte del Gobierno desde la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, tiene una candidatura a cuestas, participó de la fiscalización en las elecciones nacionales y lidera la que probablemente sea la agrupación libertaria más grande de Córdoba: La Libertad Primero. Además, es mujer, algo que, por efecto del cupo de género, suele representar una ventaja relativa a la hora de encontrar un lugar en las listas.
Finalmente, como cada vez que se piensa en candidaturas bajo el espectro libertario, también viene a la mente el nombre de Agustín Laje. Aunque el autor de “La Batalla Cultural” jamás definió si bajará o no a la arena electoral.
Te puede interesar
Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.
Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba
El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.