Nacional Por: Redacción Alfil07 de agosto de 2024

Fabiola Yáñez denunció a Alberto Fernández en la Justicia

La exprimera dama acusó en la Justicia federal al expresidente y sostuvo que la acosa a diario y que la somete a “terrorismo psicológico”.

Por Redacción Alfil

El escándalo que se desató el fin de semana con una publicación de Clarín en la que se hacía referencia a los protocolos que se habían activado por pruebas de violencia de género a la exprimera dama Fabiola Yáñez por parte del expresidente Alberto Fernández escribió un nuevo capítulo. Porque Yáñez, quien en la semana pasada había desistido de avanzar con cualquier tipo de acusación en contra de Fernández, tomó contacto con el juez Julián Ercolini y confirmó la acusación. Este martes al mediodía, Yáñez tomó contacto con Ercolini y le solicitó que desarchive el anexo reservado y que había sido cajoneado el pasado 1° de julio.

En una comunicación telefónica desde España, lugar de residencia de Yáñez, la mujer le aseguró al juez Ercolini que el expresidente la acosa “a diario” y que la somete a “terrorismo psicológico”.

En el fallo del juez de Comodoro Py figura que “el presunto agresor se contactaba mediante mensajes telefónicos amedrentándola psicológicamente”.

Cabe destacar que la acusación se desprende porque a las manos de Ercolini y del fiscal federal Carlos Rívolo llegaron audios, chats, fotos y videos de Yáñez agredida en mensajes que le enviaba a María Cantero, la exsecretaria privada de Alberto Fernández, en el marco de la causa de los seguros que se investiga desde hace meses. Tras la denuncia que desató en su salida de Anses, el cordobés Osvaldo Giordano.

En el fallo de Ercolini, y tras la denuncia de Yáñez, el magistrado recogió la acusación y ejecutó una serie de medidas restrictivas que Fernández deberá respetar de inmediato. Entre ellas, no acercarse y moderar los contactos con su expareja y madre de su hijo, además de estar imposibilitado para salir del país.

El exmandatario, por su parte, publicó una carta en sus redes sociales. “Enterado por los medios de comunicación de la denuncia de Fabiola Yáñez en mi contra, quiero expresar que la verdad de los hechos es otra. Solo voy a decir que es falso y que jamás ocurrió lo que ahora me imputa”, dijo Fernández.

Y agregó que “por la integridad de mis hijos, de mi persona, y también de la propia Fabiola, no voy a hacer declaraciones mediáticas, sino que aportaré ante la justicia las pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió”. 

Te puede interesar

Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.

Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN

Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad

La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.

Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.

Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto

Duro revés a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

En una ferviente sesión en el Congreso, la oposición defendió las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría.