Provincial Por: Gabriel Silva09 de agosto de 2024

Schiaretti, Milei y un vínculo que viene ‘invicto’

Desde que asumió el libertario, el exgobernador se mantuvo como el único ileso de todo el sistema político frente a cualquier tipo de dardo del Presidente. El silencio del socio fundador del cordobesismo, también contribuyó a un respeto mutuo.

Por Gabriel Silva

Los ocho meses que se cumplen mañana de la embarazosa gestión de Javier Milei al frente del Gobierno nacional no dejó ilesos dentro del sistema. Desde las ratas del Congreso, a los degenerados fiscales de los gobernadores, la casta judicial y sindical y los ensobrados del periodismo, nadie pudo salir sin algún magullón de esta primera fase de la administración libertaria en el poder.

Casi por orden cronológico, y con algunos que fueron subidos y bajados del ring en distintas etapas del 2024, el cordobés Martín Llaryora, el chubutense Ignacio Torres, el santafesino Maximiliano Pullaro, el bonaerense Axel Kicillof, los referentes de todo tipo de oposición en el Congreso como Miguel Pichetto, Rodrigo de Loredo o Martín Lousteau, los Macri, Cristina Kirchner, Alberto Fernández, los Moyano y hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel sufrieron las embestidas propias o vía trolls de Milei y su entorno en redes sociales. O algún tipo de respuesta en medio de una entrevista con un periodista amigo; y, hasta incluso, algún mensaje bajado en formato de editorial con una introducción del estilo “dicen en las altas fuentes del Gobierno…”.

Al margen de todo ello, el único invicto de todo el poder de fuego libertario ha sido hasta ahora el exgobernador Juan Schiaretti. El socio fundador del cordobesismo se convirtió -casi- en el único privilegiado de no haber pasado por el tamiz libertario para ser condenado a la virulencia de las redes o a los dardos directos de Milei.

Tal vez, lo que para algunos es un silencio inteligente y prudente, y para otros cómplice y especulador, haya sido la razón fundamental. Sin que esto signifique que no lo haga a través de posturas de dos referentes suyos en el Congreso, como la senadora Alejandra Vigo o el diputado Carlos Gutiérrez; ni mucho menos que esto incluya el posicionamiento de los herederos del cordobesismo como Llaryora y el intendente Daniel Passerini. Con el primero en equilibrio puro y el segundo, el más distante y crítico de Milei dentro del póker del PJ mediterráneo.

Hay peronistas con despachos en Córdoba y en Buenos Aires que sostienen que esta inmunidad puede transformarse en un escalón más dentro de la plataforma nacional de Schiaretti y que esa construcción sería usufructuada por ambos: tanto por el cordobés como por el libertario que observa en el exgobernador una pieza más del dique de contención al resto de las figuras del peronismo nacional. En otras palabras, al igual que lo creía Macri, Schiaretti se puede transformar en una herramienta de bloqueo por diversos factores, y donde el más importante es el linaje que tiene el voto de este PJ blue en Córdoba.

Otros, más osados, se animan a aventurar algún tipo de diálogo entre los dos. Sin fotos, sin intermediarios y sin blandir ese tipo de encuentros como lo hacen, entre otros, el senador Luis Juez, quien es hoy uno de los elegidos para los llamados 24/7 del libertario. Están aquellos que creen que Milei y Schiaretti hablan mucho más de lo que se sabe; por lo menos, ninguno de los dos eligió en el otro un adversario. Ni siquiera, esporádico. 

Te puede interesar

"El Gordo Dan" apuntó en X contra Juez y Llaryora simpatizó con el senador

El mensaje desmedido en X de Daniel Parisini, luego eliminado por el propio seguidor libertario, dirigido contra el líder del Frente Cívico y su hija tras su voto en contra del veto de Milei, provocó tal indignación que el cordobesismo terminó respaldando al senador.

Buenos Aires nunca estuvo cerca pero el cordobesismo está atento al domingo

En el Panal dicen que las únicas elecciones que importan son las de octubre, pero Schiaretti estuvo esta semana en el conurbano con candidatos de Somos y el oficialismo espera que el espacio llegue a 5 o 6 puntos para abonar Provincias Unidas. Cerca de Llaryora manejan números que le dan desde empate técnico a un triunfo de Kicillof por entre 3 y 5 puntos con posibilidades. Los gobernadores en la mira de Provincias Unidas si hay declive de Milei.

Con emergencia en discapacidad y límite a los DNU, el Senado le dio otro golpe a Milei

Esa porción del Congreso cerró la estocada que había comenzado en Diputados y hubo amplia conformidad del cordobesismo. Juez también acompañó el rechazo al veto, pero se ausentó con el debate DNU, el interrogante que comentó Alfil ayer.

Gustavo Brandan instó a defender lo alcanzado y a unirse por el futuro en el inicio de la campaña en Colón

En un acto que marcó el inicio formal de la campaña en el departamento Colón, se llevó a cabo en Estación General Paz, en la cual participaron más de mil asistentes.

Capilla del Monte, sede del Encuentro sobre Gestión de Riesgos Orientado a Incendios Forestales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Provincia

Con una destacada convocatoria de Intendentes y Jefes Comunales de todo el departamento Punilla, se llevó a cabo el Encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba.

Mestre celebró el rechazo al veto de Milei

El exintendente y actual candidato a diputado de la Nación se mostró satisfecho con el resultado de la votación en el Congreso, el mismo se encontraba recorriendo distintas localidades del departamento de Colón.