
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
Desde que asumió el libertario, el exgobernador se mantuvo como el único ileso de todo el sistema político frente a cualquier tipo de dardo del Presidente. El silencio del socio fundador del cordobesismo, también contribuyó a un respeto mutuo.
Provincial09 de agosto de 2024Por Gabriel Silva
Los ocho meses que se cumplen mañana de la embarazosa gestión de Javier Milei al frente del Gobierno nacional no dejó ilesos dentro del sistema. Desde las ratas del Congreso, a los degenerados fiscales de los gobernadores, la casta judicial y sindical y los ensobrados del periodismo, nadie pudo salir sin algún magullón de esta primera fase de la administración libertaria en el poder.
Casi por orden cronológico, y con algunos que fueron subidos y bajados del ring en distintas etapas del 2024, el cordobés Martín Llaryora, el chubutense Ignacio Torres, el santafesino Maximiliano Pullaro, el bonaerense Axel Kicillof, los referentes de todo tipo de oposición en el Congreso como Miguel Pichetto, Rodrigo de Loredo o Martín Lousteau, los Macri, Cristina Kirchner, Alberto Fernández, los Moyano y hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel sufrieron las embestidas propias o vía trolls de Milei y su entorno en redes sociales. O algún tipo de respuesta en medio de una entrevista con un periodista amigo; y, hasta incluso, algún mensaje bajado en formato de editorial con una introducción del estilo “dicen en las altas fuentes del Gobierno…”.
Al margen de todo ello, el único invicto de todo el poder de fuego libertario ha sido hasta ahora el exgobernador Juan Schiaretti. El socio fundador del cordobesismo se convirtió -casi- en el único privilegiado de no haber pasado por el tamiz libertario para ser condenado a la virulencia de las redes o a los dardos directos de Milei.
Tal vez, lo que para algunos es un silencio inteligente y prudente, y para otros cómplice y especulador, haya sido la razón fundamental. Sin que esto signifique que no lo haga a través de posturas de dos referentes suyos en el Congreso, como la senadora Alejandra Vigo o el diputado Carlos Gutiérrez; ni mucho menos que esto incluya el posicionamiento de los herederos del cordobesismo como Llaryora y el intendente Daniel Passerini. Con el primero en equilibrio puro y el segundo, el más distante y crítico de Milei dentro del póker del PJ mediterráneo.
Hay peronistas con despachos en Córdoba y en Buenos Aires que sostienen que esta inmunidad puede transformarse en un escalón más dentro de la plataforma nacional de Schiaretti y que esa construcción sería usufructuada por ambos: tanto por el cordobés como por el libertario que observa en el exgobernador una pieza más del dique de contención al resto de las figuras del peronismo nacional. En otras palabras, al igual que lo creía Macri, Schiaretti se puede transformar en una herramienta de bloqueo por diversos factores, y donde el más importante es el linaje que tiene el voto de este PJ blue en Córdoba.
Otros, más osados, se animan a aventurar algún tipo de diálogo entre los dos. Sin fotos, sin intermediarios y sin blandir ese tipo de encuentros como lo hacen, entre otros, el senador Luis Juez, quien es hoy uno de los elegidos para los llamados 24/7 del libertario. Están aquellos que creen que Milei y Schiaretti hablan mucho más de lo que se sabe; por lo menos, ninguno de los dos eligió en el otro un adversario. Ni siquiera, esporádico.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.