Provincial Por: Yanina Soria15 de agosto de 2024

Kulfas, en la CGT, para reavivar la llama peronista

El ex ministro de Desarrollo Productivo llegará hoy a Córdoba para participar de un encuentro en la Casa Histórica de la CGT. El ciclo “Perón está en el futuro” propone volver a la doctrina justicialista y reúne, además, a otros dirigentes del peronismo cordobés.

Por Yanina Soria 

En tiempos de construcción del Partido Cordobés, hay dirigentes peronistas empeñados en sostener de algún modo la bandera justicialista como base estructural de la fuerza política oficialista. 

Contraponiendo la idea de difuminar el origen partidario para confluir en un espacio transversal como plantea el nuevo cordobesismo, un sector del peronismo cordobés pide volver a las fuentes y revitalizar la doctrina del movimiento para encarar desde allí el nuevo escenario político que dibujó la llegada del libertario Javier Milei al poder central. 

Por eso, y decididos a pasar de la reacción a la acción, un sector de la CGT Córdoba sumado a dirigentes que integran la Fundación Proyectar y la Fundación Proyecto Argentina del Bicentenario, referenciados en el funcionario municipal Juan Domingo Viola, lanzaron un ciclo para la actualización del proyecto nacional “Perón está en el futuro”. 

En esa especie de conversatorio político la idea es retomar y actualizar algunos lineamientos del creador del movimiento peronista.  

Hoy, tendrá lugar el segundo encuentro en la Casa Histórica de la CGT donde expondrá, entre otros, el ex ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; pues, los ejes de debate en esta oportunidad serán precisamente “Producción y Trabajo”. 

El ex funcionario nacional fue uno de los ministros más identificados con el proyecto que encabezó Alberto Fernández, pero también uno de los blancos que se cobró la interna a cielo abierto planteada entre el albertismo y el cristinismo más duro. Por eso, a mitad de mandato renunció a su cargo. 

Sin embargo, en la actualidad es uno de los dirigentes que más activos se muestra en la discusión interna de cómo debería reconfigurarse el peronismo nacional para volver al poder. 

Con el escándalo nacional de telón de fondo, el autor del libro “Un peronismo para el siglo XXI”, llegará hoy a Córdoba. 

Será parte de la discusión que propone recuperar los ejes políticos que Perón expuso el 1º de mayo de 1974, en la apertura de las sesiones del Congreso. “Ese discurso quedó plasmado en ´El Modelo Argentino´, un texto de carácter estratégico, innovador y de valores humanos que, para nosotros, no tienen fecha de vencimiento”, señalaron los organizadores. En la charla expondrán también el legislador del departamento Rio Primero, Juan José Blangino, y la politóloga Florencia Margaría. 

“Impulsamos este debate, porque creemos que hay que tomar posición, en este tiempo en el que se dinamita al Estado y al aparato científico/ tecnológico -rompiendo además el tejido productivo de la Argentina- para instalar un proyecto de minorías, a costa de la clase media y los pobres”, señalaron desde la Fundación Proyectar. Y siguieron: “estamos a tiempo de rescatar nuestra identidad con la cabeza en alto, para que este movimiento se pare en la vanguardia del progreso y la previsibilidad, haciendo de la tecnología y la eficacia en la gestión estatal axiomas para caminar hacia la justicia social”.

Del primer encuentro, participaron además sindicalistas como la triunvira de la CGT Córdoba, Ilda Bustos, mientras que para hoy se espera otras presencias del escenario político local. 

Te puede interesar

Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud

Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal

Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior

El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.

Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña

Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?

Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?

El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.

Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario

Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".

Milei lanza la campaña en Córdoba y Roca tendrá su primera foto

La Libertad Avanza y Provincias Unidas van a la carga por el voto vacante de Juntos por el Cambio. En ese marco, el presidente visitará este viernes la Bolsa de Comercio, y luego compartirá un acto con sus candidatos. La campaña libertaria, demorada por los tropiezos nacionales, y condicionada al juego de Juez.