
Memoria y Justicia: la Legislatura sesionará en el edificio histórico
En el marco de la Semana de la Memoria, la Unicameral celebrará una sesión especial en su histórica sede, dedicada a la memoria y los derechos humanos.
El ex ministro de Desarrollo Productivo llegará hoy a Córdoba para participar de un encuentro en la Casa Histórica de la CGT. El ciclo “Perón está en el futuro” propone volver a la doctrina justicialista y reúne, además, a otros dirigentes del peronismo cordobés.
Provincial15 de agosto de 2024Por Yanina Soria
En tiempos de construcción del Partido Cordobés, hay dirigentes peronistas empeñados en sostener de algún modo la bandera justicialista como base estructural de la fuerza política oficialista.
Contraponiendo la idea de difuminar el origen partidario para confluir en un espacio transversal como plantea el nuevo cordobesismo, un sector del peronismo cordobés pide volver a las fuentes y revitalizar la doctrina del movimiento para encarar desde allí el nuevo escenario político que dibujó la llegada del libertario Javier Milei al poder central.
Por eso, y decididos a pasar de la reacción a la acción, un sector de la CGT Córdoba sumado a dirigentes que integran la Fundación Proyectar y la Fundación Proyecto Argentina del Bicentenario, referenciados en el funcionario municipal Juan Domingo Viola, lanzaron un ciclo para la actualización del proyecto nacional “Perón está en el futuro”.
En esa especie de conversatorio político la idea es retomar y actualizar algunos lineamientos del creador del movimiento peronista.
Hoy, tendrá lugar el segundo encuentro en la Casa Histórica de la CGT donde expondrá, entre otros, el ex ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; pues, los ejes de debate en esta oportunidad serán precisamente “Producción y Trabajo”.
El ex funcionario nacional fue uno de los ministros más identificados con el proyecto que encabezó Alberto Fernández, pero también uno de los blancos que se cobró la interna a cielo abierto planteada entre el albertismo y el cristinismo más duro. Por eso, a mitad de mandato renunció a su cargo.
Sin embargo, en la actualidad es uno de los dirigentes que más activos se muestra en la discusión interna de cómo debería reconfigurarse el peronismo nacional para volver al poder.
Con el escándalo nacional de telón de fondo, el autor del libro “Un peronismo para el siglo XXI”, llegará hoy a Córdoba.
Será parte de la discusión que propone recuperar los ejes políticos que Perón expuso el 1º de mayo de 1974, en la apertura de las sesiones del Congreso. “Ese discurso quedó plasmado en ´El Modelo Argentino´, un texto de carácter estratégico, innovador y de valores humanos que, para nosotros, no tienen fecha de vencimiento”, señalaron los organizadores. En la charla expondrán también el legislador del departamento Rio Primero, Juan José Blangino, y la politóloga Florencia Margaría.
“Impulsamos este debate, porque creemos que hay que tomar posición, en este tiempo en el que se dinamita al Estado y al aparato científico/ tecnológico -rompiendo además el tejido productivo de la Argentina- para instalar un proyecto de minorías, a costa de la clase media y los pobres”, señalaron desde la Fundación Proyectar. Y siguieron: “estamos a tiempo de rescatar nuestra identidad con la cabeza en alto, para que este movimiento se pare en la vanguardia del progreso y la previsibilidad, haciendo de la tecnología y la eficacia en la gestión estatal axiomas para caminar hacia la justicia social”.
Del primer encuentro, participaron además sindicalistas como la triunvira de la CGT Córdoba, Ilda Bustos, mientras que para hoy se espera otras presencias del escenario político local.
En el marco de la Semana de la Memoria, la Unicameral celebrará una sesión especial en su histórica sede, dedicada a la memoria y los derechos humanos.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El senador asistió al acto por el Día de la Memoria organizado por la ciudad en el Memorial del Cementerio San Vicente. Dijo que “sabe que banderas levantar, cuando y hasta dónde” y resaltó su rol en las excavaciones de las fosas comunes de la dictadura realizadas por el EAAF, pero no confrontó el tema con Milei ni reaccionó al video del libertario Agustín Laje que circuló desde temprano.
El jefe del bloque de la UCR en la Legislatura, Matías Gvozdenovich, arrojó el disparador que rápidamente tuvo eco en otros despachos del radicalismo. Ocurrió después del anuncio del Gobierno nacional con respecto a los archivos de la Side en la dictadura.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba y el Consejo Pastoral Evangélico firmaron un convenio de colaboración para implementar el programa “La Defen Más Cerca” en iglesias evangélicas de toda la provincia.
Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El senador asistió al acto por el Día de la Memoria organizado por la ciudad en el Memorial del Cementerio San Vicente. Dijo que “sabe que banderas levantar, cuando y hasta dónde” y resaltó su rol en las excavaciones de las fosas comunes de la dictadura realizadas por el EAAF, pero no confrontó el tema con Milei ni reaccionó al video del libertario Agustín Laje que circuló desde temprano.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.