Sesión caliente en Diputados: (disidencias entre los cordobesistas)
La oposición movió sus fichas y propinó un duro golpe al oficialismo rechazando el decreto que incrementó en 100.000 millones de pesos los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado. El cordobesismo votó partido.
En una jugada aguda, la oposición le asestó un golpe político al oficialismo nacional en la Cámara de Diputados logrando dar el primer paso para voltear el decreto 256/2024 mediante el cual el Poder Ejecutivo incrementó en 100.000 millones de pesos los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Con 156 votos afirmativos, 52 negativos y 6 abstenciones, se rechazó el DNU de “Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”, pese a la fuerte presión que ejerció en las últimas horas el Gobierno nacional sobre gobernadores y parte de la oposición dialoguista donde hubo dudas hasta minutos antes de que iniciara la sesión.
Ahora, la pelota pica del lado del Senado donde se descuenta que Unión por la Patria con mayoría legislativa en la Cámara Alta apurará el tratamiento para propinar el golpe final que llevaría al Congreso de la Nación a rechaza un decreto presidencial.
La sesión había sido pedida por el bloque de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y una parte de la UCR; finalmente Unión por la Patria tuvo presentes 82 diputados, la UCR 16, Encuentro Federal 11, Coalición Cívica 6, la Izquierda 5, el PRO 5, MID 2 y otros 2 de La Libertad Avanza.
Apenas arrancó la sesión, el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, que trabajó para reunir el número, pidió la palabra para mocionar: “Artículo 1°. Rechazar en los términos de la Ley 26.122 el decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo N° 656 de fecha 19 de julio de 2024. Artículo 2°. Comuníquese al Poder Ejecutivo”.
Si bien el bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto había sido el impulsor de la sesión especial de ayer, en las últimas horas se vivieron tensiones internas (producto de presiones externas) que derivaron en algunos desencuentros dentro de la bancada.
De hecho, en el propio bloque cordobesista hubo disidencias entre los cinco diputados peronistas. Pues, sólo asistieron al recinto para dar quorum y participar de la sesión la diputada Natalia de la Sota y su par cordobés Juan Brügge (Democracia Cristiana); mientras que Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez no bajaron, en tanto que Ignacio García Aresca estuvo ausente por viaje. Ante la consulta de este medio de por qué no asistieron, la respuesta fue clara: orden del gobernador.
Trascendió que, hasta la noche anterior a la sesión, todos iban a bajar al recinto pero que, en horas de la mañana de ayer, el gobernador Llaryora cambió de opinión.
Bien vale apuntar que el mandatario cordobés había estado horas entes en Buenos Aires participando de la comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados en el marco de la presentación de una nueva ley de Biocombustibles que impulsa Córdoba junto a otras cinco provincias productoras. Llaryora se puso al frente de esa movida que, en principio, ya contaría con el visado de la Nación para avanzar en el Congreso. Se especula que, con ese telón de fondo, el cordobesista haya cambiado de opinión respecto a la sesión de ayer que, claramente, el equipo libertario no quería perder.
De hecho, lo sucedido ayer en la Cámara Baja se suma a otra derrota legislativa que, en menos de 24 horas, anotó la Libertad Avanza. Pues, el día anterior perdió la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia a manos del senador radical Martín Lousteau, que en un acuerdo tejido con el kirchnerismo lograron quedarse con ese lugar. Perdió el oficialismo, pero el golpe político real fue para el hombre fuerte del Gobierno, Santiago Caputo, que está detrás del sistema de inteligencia.
Te puede interesar
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".
Milei lanza la campaña en Córdoba y Roca tendrá su primera foto
La Libertad Avanza y Provincias Unidas van a la carga por el voto vacante de Juntos por el Cambio. En ese marco, el presidente visitará este viernes la Bolsa de Comercio, y luego compartirá un acto con sus candidatos. La campaña libertaria, demorada por los tropiezos nacionales, y condicionada al juego de Juez.