Seis de cada diez metalúrgicos cordobeses producen menos que hace un año
La situación del sector metalúrgico cordobés es compleja, por dificultades en la producción y la rentabilidad, con esfuerzos en sostener el empleo. En la medición de agosto de 2024, el 61.2% reporta menor producción durante el primer semestre del año en comparación con un año atrás (sólo el 18.8% reporta mayor producción, y el 20% igual) y el 60% afirma tener menor rentabilidad. Los datos son del Observatorio de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, elaborados por la consultora que dirige Gastón Utrera.
A pesar de esta caída generalizada en la producción, el 66.3% afirma tener igual cantidad de empleados en comparación con un año atrás, aunque resulta elevado el porcentaje que reporta reducción de empleo (22.4% de las empresas), con un 11.3% que reporta incremento. Las perspectivas incorporando lo que resta el año también tienen un sesgo negativo: 35% espera que este año cierre con una reducción en la producción total con relación al consolidado del 2023.
En este contexto de dificultades por baja producción, la medición de este mes muestra mejora del Índice de Confianza Empresaria de los industriales metalúrgicos cordobeses, con incremento de un 15.8% con relación a la previa, por efecto de sostenimiento de las expectativas a un año vista y mejora de la percepción sobre la situación económica general con relación al 2023.
Como posible explicación de la mejora en la confianza empresaria, mejoraron también fuertemente las expectativas macroeconómicas. El 86.3% de los metalúrgicos cordobeses espera mayor crecimiento de la economía durante 2025 que durante este año, mientras que el 78.8% espera menor inflación.
Mejoró también la evaluación sobre la gestión económica del Gobierno nacional, que había alcanzado el 55.1% de valoración positiva en enero y ahora fue del 66.3%, porcentaje que sólo se supera, por pocas décimas, en la medición de abril de 2016.
Te puede interesar
Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.
Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN
Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad
La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.
Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.
Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto
Duro revés a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
En una ferviente sesión en el Congreso, la oposición defendió las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría.