Provincial Por: Felipe Osman02 de septiembre de 2024

El mapa libertario cordobés acumula tensiones

El desaire de Milei al MID agrava la balcanización entre los espacios que apoyan al proyecto libertario. La falta de densidad en la construcción territorial debilita el andamiaje político del presidente en Córdoba, que -como en las demás provincias- se asienta sobre la “falla de Villarruel”.

Por Felipe Osman

La gestión política de La Libertad Avanza, tercerizada por Javier Milei en su hermana Karina y los Menem, sigue dando novedades. La última llegó al filo del fin de semana. El viernes, el presidente había convocado a los titulares de los bloques del PRO y el MID, Cristian Ritondo y Oscar Zago. La reunión tendría lugar tras la salida de Lourdes Arrieta del bloque oficialista, por el escándalo desatado tras la visita de seis diputados libertarios a genocidas condenados en el Penal de Ezeiza. Y la expectativa era que, finalmente, La Libertad Avanza, el PRO y el MID empezaran a funcionar como un interbloque en la Cámara Baja. Sin embargo, aquel no fue el eje de la conversación, en una charla que terminó siendo “intervenida” por la Secretaria General de la Presidencia.

Zago, que salió del bloque oficialista tras enfrentar duras críticas por la caída de la primera redacción de la Ley Bases, veía en la cita la posibilidad de recuperar ascendencia en el ala legislativa del Gobierno, y quizá también de cobrarse una revancha personal. Pero no lo consiguió. Y el MID seguirá afuera de la estructura oficial. Al igual que el PRO, que sigue preso de un juego de señales divergentes.

El MID tiene tres bancas, y una de ellas tiene origen en Córdoba. El PRO, por su parte, con 37, tiene tantas bancas como el oficialismo en Diputados. 

La incapacidad del Gobierno para consolidar una estructura medianamente estable en el Congreso, manteniendo un bloque ordenado y tendiendo puentes con las fuerzas políticas dispuestas a acompañarlo, empieza a preocupar cada vez más, y se presenta como un reflejo de lo que sucede en el territorio.

Cómo en el Congreso, en la construcción territorial que La Libertad Avanza debe abordar para generar una estructura capaz de fiscalizar en 2025 es débil. En Córdoba, el MID y el PD, dos partidos que participaron de la alianza que llevó a Milei a la Presidencia, hoy están virtualmente afuera del espacio. Lo mismo sucede con el Partido Libertario. La UCeDé, otro partido que por historia bien podría formar parte del espectro libertario, también está afuera. Desde el triunfo electoral del año pasado, la lógica no ha sido crecer, sino replegarse sobre el núcleo.

El management urdido desde Buenos Aires ha consistido ungir representantes de LLA en cada provincia y dotarlos de los recursos necesarios para armar, pero esta misma dinámica contraviene los propios propósitos del espacio. Un crecimiento orgánico será, por definición, más difícil de controlar. Pero también será indispensable si la alternativa es poner en cabeza de un único representante la construcción territorial. En este último caso, el “encargado” puede funcionar como el principal de los obstáculos, limitando el crecimiento de todo aquel que pueda representar una amenaza para su posición.

Esto es lo que entienden muchos de los actores que en un primer momento fueron parte de LLA, y hoy se ven marginados del oficialismo, al punto que empiezan a reclamar una PASO para ordenar el espacio.

Desde Buenos Aires responderán que los únicos votos que existen son los de Milei, y que nadie puede reunir la masa crítica necesaria para desafiar al “León”. Pero desde las provincias, y desde Córdoba en particular, responderán que la conducción nacional no debería subestimar algunos factores que la condicionan.

Y el primero es, probablemente, la grieta que divide al propio oficialismo desde su ápice: la profunda interna entre el “entorno” de Milei y Victoria Villarruel.

Es cierto que los “heridos” que de un tiempo a esta parte quedaron en el camino de Milei hacia la Presidencia no son por sí mismos capaces de desafiar al presidente. Tienen partidos, tienen, en algunos casos, desarrollo territorial, y, en otros, hasta tienen el “know-how”, pero les falta algo central: el candidato.

Sin embargo, la partenaire de Milei es hoy, según distintas encuestadores, la dirigente con mayor imagen positiva del país, incluído el presidente.

En la mente de algunos de los armadores de Villarruel ya anida la idea de que la mismísima vicepresidenta sea quien reclamo PASO dentro de La Libertad Avanza. 

Villarruel había armado equipos de trabajo para aterrizar en los ministerios de Seguridad y Defensa, que le habían sido comprometidos desde la presentación de la plataforma electoral que Milei hizo ante la Justicia. Motivos para reclamar no le faltan.

Otros, todavía más aventurados, imaginan una renuncia de la vice presidenta para competir liderando, por fuera, una lista de Diputados en Buenos Aires.

Más allá de estas maquinaciones, lo cierto es que dejar cabos sueltos, expulsar partidos y armadores, entraña una amenaza no desdeñable para el oficialismo; implica facilitarle a su principal adversario interno los medios necesarios para jugar por fuera. O, siquiera, mantener vigente la amenaza de hacerlo. 

Te puede interesar

El cordobesismo sopesa el “subidón” de Milei y define estrategia

En  48 horas, el jefe de la Casa Rosada pasó de la pasividad defensiva a recuperar la agenda política por impulso del republicano Donald Trump. Decisiones en el Congreso y un compás de evaluación de los efectos del respaldo nortemericano.

Macri reunió a sus candidatos, dejó afuera al PRO Córdoba y van por Rodríguez Machado

El expresidente encabezó un encuentro con postulantes de todo el país, pero marginó a las listas cordobesas. Además, desde el macrismo apuntan contra la diputada bullrichista, a quien le pedirán que dé un paso al costado tras las elecciones de octubre.

LLA fija su hoja de ruta mientras espera otra visita de Milei

Mientras los anuncios del Tesoro Norteamericano bajan la fiebre en el Gobierno Nacional, la delegación cordobesa de LLA fija la hoja de ruta de su campaña territorial. Hasta que llegue una nueva visita del presidente, el eje de la campaña se asienta en la confrontación provincial.

Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista

La eliminación temporaria de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre despertó reacciones dispares: mientras algunos sectores del agro celebraron el anuncio, otros marcaron desconfianza y advirtieron sobre su carácter electoralista.

Recuperando el peso del interior

La relevancia institucional y política del interior está subestimada en las construcciones nacionales de poder