LLA, aún sin liderazgo local fuerte (diferencias con Lamberghini)
La Libertad Avanza Río Cuarto aún no logra consolidar un nombre fuerte que se erija como referente del oficialismo nacional. Diferencias con el concejal Lamberghini (quien responde a Spaccessi) por votos en consonancia con el oficialismo y por no haber presentado un candidato/a para la Defensoría.
Por Julieta Fernández
A casi 9 meses de la asunción del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza aún no ha construido un liderazgo fuerte en Río Cuarto. Frente al concejal Mario Lamberghini (libertario excluido de la estructura de LLA), el armado oficial aún no ha aprovechado el margen de tiempo previo a las elecciones legislativas del 2025 para construir liderazgos fuertes en los que se pueda referenciar. Cabe recordar que hay referentes (sin una jerarquía marcada) entre los que se encuentran Eduardo Gutiérrez, Pablo Pereyra y Claudia García. Nombres que responden al diputado Gabriel Bornoroni y que en el último tiempo se mostraron abocados a las distintas campañas de afiliación en la ciudad. También hay una pata joven de La Libertad Avanza que se muestra en distintos frentes (incluso en actividades sociales en los barrios).
Aunque el espacio se muestra en crecimiento en términos territoriales (las campañas de afiliación también llegaron a distintos lugares de la región), el aspecto “flojo” que advierten algunos militantes es cierta pasividad frente al 2025 electoral que se viene. Ya que no hubo un candidato del espacio en las elecciones municipales (el piloto Gastón Gonzalez finalmente no participó de la contienda, el desafío de los libertarios locales será organizarse de cara a las elecciones del año que viene. “No se advierte mucha construcción. Ni de épica ni de gestión. Hasta el momento, tampoco se han movilizado mucho para traer a algún funcionario o dirigente nacional de nuestro espacio”, consideró un militante consultado por Alfil en relación al presente de La Libertad Avanza en Río Cuarto.
Si bien LLA podría jactarse de no responder a la misma lógica de los partidos tradicionales, dentro de la propia alianza hay quienes esperan que haya una suerte de “volantazo” en el corto plazo para instalar nombres propios que se constituyan en los referentes del espacio en el sur provincial. Más allá de los que llevan a cabo la propia organización de “la tropa”, todavía sigue primando la idea de que aún no hay “una cara visible” de La Libertad Avanza en la Capital Alterna. O en todo caso, que dicho vacío podría favorecer al propio Lamberghini para que su nombre se siga asociando al gobierno nacional (aún estando afuera de la estructura de LLA).
Las diferencias entre los libertarios orgánicos y Mario Lamberghini no son una novedad. Incluso durante la campaña presidencial del 2023, desde LLA Río Cuarto buscaban diferenciarse de Lamberghini y advertían que la voz de quien hoy es concejal del PL no implicaba una referencia directa con el presidente Javier Milei (Lamberghini dio varias entrevistas a los medios locales como referente libertario). Sin embargo, el edil de la cuarta fuerza logró algo histórico para el Partido Libertario en la ciudad y actualmente cuenta con representación parlamentaria. Algo que desde el día 1 le trajo reproches de sus adversarios libertarios: desde su posteo homofóbico en redes sociales hasta los distintos proyectos que votó en consonancia con el gobierno de Guillermo De Rivas (el último fue la ampliación presupuestaria y endeudamiento, que fueron tratados en primera lectura).
Por otra parte, la decisión del Partido Libertario de no presentar un candidato/a para la Defensoría del Pueblo, también generó críticas en el espectro liberal local. Hubo solo dos candidatos a defensor que pertenecen a la primera minoría y la tercera fuerza (Daniel Frangie y Sebastián Tonelli), mientras que la cuarta fuerza no propuso a nadie para competir por la conducción del organismo.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Enroque corto en Río Cuarto
Informe de deuda | 33 son mejores
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.