Municipal Por: Felipe Osman10 de septiembre de 2024

Passerini reunió al gabinete; balance de gestión y territorio

El intendente juntó a todos sus secretarios en una extensa reunión que empezó el viernes a la tarde y terminó ya bien entrada la noche. Hubo ida y vuelta, repaso de lo que viene llevando adelante cada cartera, y el pedido de siempre: presencia en el territorio.

Por Felipe Osman

Convocado por Daniel Passerini, el gabinete municipal se reunió el viernes, cerca de las 17, en el Palacio 6 de Julio, para repasar, cartera por cartera, las iniciativas que se vienen desarrollando, y también para hacer un balance de los primeros nueve meses de gestión.

El encuentro se prolongó hasta las 21, y se abordaron todos los ejes. El intendente expresó su conformidad con el trabajo que se viene llevando adelante en un contexto de extrema dificultad, con caída de la recaudación y la coparticipación, paralización de la obra pública del Gobierno Nacional, aumento de las tarifas y una creciente demanda de contención social por parte de los vecinos.

En rigor, el cóctel que enfrenta el intendente es complejísimo. Y el contexto, muy diferente al que le tocó enfrentar cuando se encontraba a cargo del Legislativo Municipal.

Passerini destacó que el municipio haya logrado colocar deuda por $40.000 M, a 24 meses, para afrontar el pago del próximo vencimiento de la deuda en dólares contraída por la ciudad bajo la última gestión radical.

Desde la gestión resaltan que la confianza de los mercados internacionales en la ciudad es una prueba de que el “modelo Córdoba” funciona.

Además, el intendente defendió a la Guardia Urbana, iniciativa que fue uno de los ejes de su campaña electoral y que se compagina con los cambios introducidos por el Gobierno Provincial en la nueva Ley de Seguridad. El plan que impulsa el Centro Cívico es sumar a los municipios en la lucha contra la inseguridad, y Córdoba fue la primera ciudad en sumarse al plan.

La Guardia Urbana viene siendo objeto de cuestionamientos por parte de todo el arco opositor, y el intendente aprovechó para refrendar su apoyo al programa, a la vez que destacó la participación de la fuerza en diferentes operativos para desmotar fiestas clandestinas y patrullar áreas críticas de la ciudad.

Otro de los puntos que se tocaron fue el reciente lanzamiento del plan para metropolizar el transporte de Córdoba, integrando el sistema urbano e interurbano, haciendo que algunas líneas del primero se extiendan ejidos municipales vecinos y que las segundas puedan ascender y descender pasajeros en su recorrido a través de la ciudad.

Además, se destacó la actividad del municipio en la contención social y el trabajo coordinado con distintas instituciones que promueven un respaldo a los más afectados por la crisis. 

Según distintos asistentes, la conversación tuvo un tono más distendido que la reunión del gabinete provincial presidida por Martín Llaryora la semana pasada. Aunque sí hubo un común denominador, el pedido a todos los secretarios para que las carteras estén atentas a las demandas del territorio, en articulación con los Centros de Participación Ciudadana, y defendiendo la gestión.

Una curiosidad. Al margen del duro contexto en que se viene desempeñando la gestión, en el peronismo hay un halo de esperanza en que los recursos con los que cuenta la gestión municipal empezarán a crecer desde fines de año y hacia el electoral 2025. Y no solo los provenientes desde la Provincia, sino también los recursos nacionales.

De momento se desconoce en qué se funda esa expectativa. Pero una cosa es cierta: en el Centro Cívico saben que el proyecto político cordobés tiene eje en la Capital, con lo cual, el distrito será, más que nunca, una prioridad para el oficialismo.

Te puede interesar

Passerini abrió el V Encuentro de Ciudades y Universidades

El intendente dio inicio al evento, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la red Mercociudades.

Caffaratti visitó barrios de Córdoba y escuchó los reclamos de los vecinos

La presidenta del bloque de concejales de la UCR recorrió Nueva Córdoba, Ejército Argentino,, Alberdi, Villa 9 de Julio, entre otros sectores y criticó la gestión de la Provincia.

El Suoem celebró el pase a contrato de monotributistas y becarios

Aquietadas las aguas después de un extenso conflicto con el Palacio 6 de Julio, que ganó el round salarial, el sindicato festejó ahora el pase a contrato de un número (aún) no precisado monotributistas y becarios. En las semanas previas, el gremio hacía circular un listado de 634 agentes.

Passerini encabezó la inauguración de la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

El intendente presentó el nuevo espacio lúdico y cultural pensado para las familias cordobesas, "en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político", destacó Passerini.

Passerini se sumó a la Expo Parques Industriales 2025 junto a otros intendentes

El intendente cordobés estuvo presente en el evento federal que reúne la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. El suceso se dio en el Centro de Convenciones Córdoba.

Caffaratti criticó la falta de claridad sobre el funcionamiento de la SUBE

La concejal radical demostró su descontento por la poca organización desde el municipio, "el municipio improvisa y los vecinos pagan su desorganización", juzgó la presidenta del bloque radical.