Provincial Por: Yanina Soria16 de septiembre de 2024

Vigo en Punilla: “no hay 2027 sin 2025”

La senadora encabezó una actividad en la localidad de Santa María y legitimó al Foro Punilla. Empuje a la dirigencia no caserista y mensaje con pedido de mayor territorialidad.

Por Yanina Soria

El 2025 es el primer objetivo que se trazó el schiarettismo. A nivel nacional, el ex gobernador Juan Schiaretti y un grupo de dirigentes de su confianza no descansan en la construcción del espacio con el que pretenden jugar fuerte las legislativas del año próximo.

Si el ex mandatario será o no candidato es un tema sobre el que todavía no hay certezas, sí en cambio es un hecho la decisión avanzar nacionalmente con el partido Hacemos por Argentina para tener representantes propios en todos los distritos. Schiaretti ve en la crisis que atraviesa al kirchnerismo una oportunidad para crecer con una propuesta de un espacio amplio y federal, sin resabios del Unión por la Patria.

En Córdoba, la senadora nacional Alejandra Vigo dejó en claro la importancia que tiene para Hacemos Unidos la parada electoral del ´25 para recién pensar en el ´27.

Tal como anticipó este medio, finalmente la parlamentaria pasó por el departamento Punilla para encabezar en la localidad de Santa María una actividad organizada por el Foro Punilla, un espacio que reúne a dirigentes del peronismo local no alineado al caserismo.

La senadora que arribó con el legislador oficialista Leonardo Limia, fue recibida por las autoridades del Foro, Javier Mateo, Américo Nicoletti y Gisela Aldavez, y el presidente del PJ de la ciudad de Carlos Paz, Omar Flores.

Con su presencia, Vigo buscó poner en valor al Foro en un territorio donde el peronismo no convive en total armonía y, de algún modo, le da un espaldarazo a ese sector que, hasta diciembre del año pasado, representaba la línea oficialista del Panal cuando Schiaretti ejercía el liderazgo de Hacemos. Desde allí se trabajaron las campañas, incluso, la de Llaryora, gobernador.

Ahora, bajo la conducción actual mandatario, ese núcleo de dirigentes pasó a ser el sector de los “díscolos” por no comulgar con el armado doméstico que tutela el Ejecutivo provincial.

Frente a esa realidad local, Vigo agradeció ayer a los dirigentes y los alentó a seguir militando la territorialidad y la relación con la comunidad del departamento.

“En la política de hoy lo principal es la comunidad. Brindo mi reconocimiento a todos los dirigentes que hoy pueden mostrar que les importa la gente y sus preocupaciones”, dijo tras destacar los valores que estructuran al Foro: “gestión, cooperación regional y liderazgo social”.

En ese sentido, mencionó como una buena experiencia lo que sucedió en Colón donde un grupo de seis intendentas se agruparon en un bloque político para avanzar de manera conjunta en los problemas concretos que concentra la agenda de esa región.

Por otro lado, la senadora fue categórica cuando consideró que: “no hay 2027 sin 2025, y es con ustedes con quienes vamos a contar para trabajar”, les dijo a los presentes. De hecho, señaló que los buenos resultados dependerán de ese trabajo territorial y no de la rosca que puedan encarar algunos dirigentes.

De esta manera, la senadora vuelve a recuperar centralidad en un departamento donde el llayorismo juega con otro espacio, el que está referenciado con el caserismo.

Te puede interesar

Así se tejió el sorpresivo regreso (ad hoc) de Olga al corazón del PJ

Tras casi dos décadas afuera del partido, la mujer fue la novedad en el acto justicialista del fin de semana. A quién le avisó que iría. El abrazo con Vigo y un retorno con vigencia sólo hasta octubre. “Tengo memoria, no me olvido que Schiaretti jugó para Macri”, dijo.

Bornoroni lanzó su campaña a la marejada

El jefe de bloque dio el disparo de largada y la agenda de LLA empieza a poblarse de visitas al interior y recorridas por la capital. Línea nacional para una campaña que promete baja tensión con la Provincia y presencia en las redes. El martes, el Jefe de Gabinete disertará ante la UIC.

Contundente victoria de los Valdés en Corrientes y en Córdoba festejaron PJ y UCR

Juan Pablo Valdés se quedó con el triunfo por la gobernación en primera vuelta y sucederá a su hermano Gustavo, el actual mandatario correntino. Mal resultado para el libertario Almirón. Celebración del cordobesismo y del radicalismo de Bee Sellares.

Casa Radical: vía libre a Mestre, pero se volverá a la carga en noviembre

Amplio apoyo partidario a la lista que encabeza el exintendente para que haga una buena elección. Mientras, el radicalismo calienta motores para volver a la carga de la interna en noviembre, pensando en el 2027

Marcha en Tribunales II : organizaciones sociales y sindicales se movilizaron a favor de Federico Giuliani

Tras la detención del titular de ATE Córdoba luego de la protesta frente a la Municipalidad, miembros de sindicatos y organizaciones se reunieron en Tribunales II para protestar a favor de la libertad del mencionado.

Se conoció una nueva encuesta: Así están hoy los candidatos en Córdoba

La encuesta de Pulso Social muestra a Milei con 51% de imagen positiva (44% negativa) tras el escándalo del exdirector de ANDIS. En cuanto a la candidatura a diputados nacionales, Schiaretti lidera con 32% y Roca lo sigue con 28%.