Quiebre en UEPC Río IV: renuncias en puerta
El secretario general de la UEPC local, Darío Grabina, oficializaría su renuncia en la próxima asamblea y cerca de 20 miembros de la conducción seguirían el mismo camino. Aseguran que hay fuertes diferencias con la secretaria adjunta, Silvia David y otros miembros de la comisión, a quienes señalan de conformar una “conducción paralela”.
Por Julieta Fernández
Este viernes se oficializaría la renuncia de Darío Grabina al cargo de secretario general de la UEPC Río Cuarto. Aunque varios integrantes de la conducción insisten en que el titular del gremio reconsidere esta decisión, Grabina avanzaría en su renuncia tras fuertes diferencias con la secretaria adjunta, Silvia David, y otros miembros de la comisión directiva. Según pudo saber Alfil, el conflicto no es reciente y data desde comienzos de este año. Es decir, unos pocos meses después de que asumieran las nuevas autoridades.
El cambio que proponía la agrupación Negro Independiente (opositora a la conducción de Roberto Cristalil a nivel provincial) generaba expectativas en el arco sindical local. Se trató de uno de los sindicatos que “destronó” a quien había conducido el gremio durante varios períodos (Juan Simes). Algo similar ocurrió en el Sindicato de Trabajadores Municipales, cuya victoria de Jorgelina Fernández en 2022 terminó con la era de Walter Carranza, quien dirigió el gremio durante casi 20 años.
A más de un año de la victoria de la fórmula Grabina-David, la olla a presión estalló y las tensiones escalaron a un nivel en el que podrían efectivizar hasta 20 renuncias de integrantes de la conducción local (secretarios y delegados departamentales), quienes tomarían esta determinación en solidaridad con Grabina y en rechazo a una posible conducción de David, a quien señalan por su cercanía a la agrupación Celeste.
La semana pasada, en una asamblea realizada por integrantes de la agrupación Negro Independiente, se resolvió por votación mayoritaria solicitar la renuncia “por incumplimiento de principios elementales de la agrupación” a la secretaria general adjunta, Silvia David y otros cuatro integrantes de la conducción. En virtud de la no aceptación de esta solicitud, se optó por expulsarlos de la agrupación. Dicha decisión fue comunicada a la Junta Ejecutiva Central. Cabe resaltar que, en lo que concierne a sus cargos dentro del sindicato, el pedido de renuncia fue netamente político y no fue aceptado por los secretarios en cuestión. A raíz de esto, Grabina comunicó la decisión de formalizar su renuncia y dejar de conducir la UEPC a partir del 1 de octubre.
“Conducción paralela”
Aunque desde la agrupación optaron por mantener cierta reserva sobre los motivos de quiebre (ya que las renuncias aún no han sido formalizadas), se habla de un conflicto que data desde febrero, pocos meses después de la asunción de la nueva conducción. “Se armó una especie de conducción paralela que atenta contra los principios que proponíamos desde la campaña”, manifestó un integrante de la conducción a Alfil y enfatizó en que “no hay un punto de retorno”. Sin embargo, dejan entrever que insistirán en que Darío Grabina reconsidere su decisión, ya que su salida desembocaría en la renuncia de al menos 20 personas más (entre secretarios/as y delegados/as).
Esta “conducción paralela” a la que aluden desde el bando de Grabina generó fuertes diferencias en el manejo cotidiano del sindicato (incluso se habla de presuntas irregularidades). “Ignoraban las decisiones que tomaba el secretario general y las que tomábamos como colectivo. Esto afectaba en diversos órdenes el funcionamiento de las distintas secretarías”, señaló un integrante de la agrupación a Alfil, quien resaltó que la figura de Grabina estaba siendo “deslegitimada” por una parte de la conducción.
Por otra parte, aluden a diferencias políticas y señalan la cercanía que mantendría la secretaria adjunta con la conducción provincial de Roberto Cristalli. “Nos hacía ruido el vínculo que tenían con la Celeste y a nosotros no nos votaron para eso”, opinaron.En la provincia, son pocas las delegaciones cuya conducción es opositora a la UEPC provincial y por esto, desde la UEPC Capital se habrían solidarizado con la situación que atraviesa la delegación Río Cuarto.
En la ciudad, se han conocido varios quiebres o internas sindicales en el último año. La Asociación Gremial Docente (AGD) también vivió una situación similar con la salida de varios de sus integrantes que conformaron el GUDI (Gremio Universitario de Docentes e Investigadores) por diferencias con la conducción de Florencia Granato. Otro hecho reciente se dio en el Sindicato de Trabajadores Municipales, con el desplazamiento de la secretaria adjunta, Cecilia Ferreyra.
Te puede interesar
La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones
Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.
El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña
Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.
Enroque corto en Río Cuarto
Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Enroque corto en Río Cuarto
Informe de deuda | 33 son mejores