Provincial Por: Felipe Osman27 de septiembre de 2024

El Ente de Fiscalización y Control no arranca

El organismo creado por el Concejo Deliberante a principios de año no se estrena, a pesar de haber vencido largamente el plazo para la reglamentación de la ordenanza. En paralelo, versiones apuntan que está en duda la continuidad de la subsecretaria de Fiscalización y Control.

Por Felipe Osman

Entre fines del 2023 y principios del 2024, en el Concejo Deliberante se debatió largamente la creación del Ente de Fiscalización y Control, un organismo creado a imagen y semejanza de la Agencia de Fiscalización y Control de CABA que absorbería las competencias de la subsecretaria de la cual dependen las oficinas que habilitan y controlan a comercios y establecimientos destinados a actividades con o sin fines de lucro.

La rapidez con la que la nueva gestión municipal avanzó en la iniciativa hizo pensar que la creación de este organismo y, por ende, el abordaje de los problemas vinculados a la fiscalización y control, serían prioritarios. Y la difusión que la Municipalidad viene haciendo sobre el accionar de la Guarda Urbana tomando parte en operativos para desarticular fiestas clandestinas parece confirmar esa convicción. Sin embargo, la ordenanza que creó el ente no ha sido aún reglamentada, y el organismo sigue sin entrar en funcionamiento. 

Esto resulta llamativo, ya que para el oficialismo no fue tarea sencilla construir la mayoría agravada que la Carta Orgánica exige, en su artículo 78, para la creación de entes autárquicos. El peronismo debió postergar la votación en dos oportunidades, devolviendo el proyecto a comisión, hasta que finalmente consiguió el respaldo de la UCR y los bloques en que se desmenuzó al PRO tras integrarse el Concejo bajo su nueva composición.

La experiencia recogida por los ideólogos de la ordenanza en otras jurisdicciones tiene una razón de ser clara: en todos los municipios los inspectores que revistan en las áreas que se encargan de habilitar negocios y fiscalizar sus actividades suelen adquirir “enfermedades profesionales”. Y de hecho en Córdoba ha antecedentes recientes de inspectores imputados por reclamar coimas para dejar funcionar emprendimientos de todo tipo.

Formalmente, la creación de este ente respondería a la necesidad de transparentar y profesionalizar los procedimientos de fiscalización y control para dar una solución definitiva a las denuncias de comerciantes que reclamaban estar, permanentemente, a merced de estos manejos.

Aunque algunos de los especialistas en la materia aseguran que, por cómo fue concebido el ente, no cumplirá otra función que limitar la responsabilidad política de los funcionarios.

En los últimos días, además, surgieron versiones de que la encargada de conducir la Subsecretaria de Fiscalización y Control, Fabiana Gili, habría manifestado su intención de apartarse de sus funciones. 

El Ente

El Ente Municipal de Fiscalización y Control se creó como un organismo autárquico, con autonomía administrativa y financiera, capaz de actuar tanto en el ámbito público como privado.

Su principal objetivo es la autorización, habilitación, fiscalización y control de las actividades económicas, ya sean con o sin fines de lucro, que se desarrollan en la ciudad. Y para ello, asume las responsabilidades y objetivos de los organismos y áreas que le sean transferidas.

Entre sus competencias está habilitar, autorizar y fiscalizar el funcionamiento de actividades económicas; controlar y fiscalizar de forma integral la vía pública; controlar y fiscalizar las condiciones de seguridad e higiene de los establecimientos y módulos donde se realizan actividades económicas; habilitar, autorizar y fiscalizar eventos de concurrencia masiva y espectáculos públicos; habilitar, autorizar y fiscalizar Ferias Francas y Mercados Municipales; colaborar y coordinar con otras áreas municipales la autorización de establecimientos, módulos o eventos de concurrencia masiva; articular y gestionar acciones y proyectos de control, capacitación y colaboración con otras dependencias municipales en materias de su competencia; eElevar actuaciones a los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas; difundir la normativa vigente y promover su cumplimiento; y evacuar consultas y asistir en procesos administrativos relacionados con habilitaciones y permisos.

En cuanto a su integración, el Ente estará dirigido por un Director Ejecutivo, designado por el Intendente, que tendrá su representación y será responsable de su gestión y administración, debiendo rendir cuentas tanto al Departamento Ejecutivo como al Concejo Deliberante.

Además, el Ente cuenta con un Consejo Consultivo integrado por 15 miembros que representan a diversos sectores de la sociedad. Su función es brindar asesoramiento y opinión sobre los asuntos de competencia del organismo.

Finalmente, dispone de una Mesa Especial de Atención al Vecino para brindar asesoramiento, recibir sugerencias y denuncias.

Te puede interesar

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.

En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio

El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.

Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.

Milei pisa Córdoba en busca de la remontada

El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.