
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El organismo creado por el Concejo Deliberante a principios de año no se estrena, a pesar de haber vencido largamente el plazo para la reglamentación de la ordenanza. En paralelo, versiones apuntan que está en duda la continuidad de la subsecretaria de Fiscalización y Control.
Provincial27 de septiembre de 2024Por Felipe Osman
Entre fines del 2023 y principios del 2024, en el Concejo Deliberante se debatió largamente la creación del Ente de Fiscalización y Control, un organismo creado a imagen y semejanza de la Agencia de Fiscalización y Control de CABA que absorbería las competencias de la subsecretaria de la cual dependen las oficinas que habilitan y controlan a comercios y establecimientos destinados a actividades con o sin fines de lucro.
La rapidez con la que la nueva gestión municipal avanzó en la iniciativa hizo pensar que la creación de este organismo y, por ende, el abordaje de los problemas vinculados a la fiscalización y control, serían prioritarios. Y la difusión que la Municipalidad viene haciendo sobre el accionar de la Guarda Urbana tomando parte en operativos para desarticular fiestas clandestinas parece confirmar esa convicción. Sin embargo, la ordenanza que creó el ente no ha sido aún reglamentada, y el organismo sigue sin entrar en funcionamiento.
Esto resulta llamativo, ya que para el oficialismo no fue tarea sencilla construir la mayoría agravada que la Carta Orgánica exige, en su artículo 78, para la creación de entes autárquicos. El peronismo debió postergar la votación en dos oportunidades, devolviendo el proyecto a comisión, hasta que finalmente consiguió el respaldo de la UCR y los bloques en que se desmenuzó al PRO tras integrarse el Concejo bajo su nueva composición.
La experiencia recogida por los ideólogos de la ordenanza en otras jurisdicciones tiene una razón de ser clara: en todos los municipios los inspectores que revistan en las áreas que se encargan de habilitar negocios y fiscalizar sus actividades suelen adquirir “enfermedades profesionales”. Y de hecho en Córdoba ha antecedentes recientes de inspectores imputados por reclamar coimas para dejar funcionar emprendimientos de todo tipo.
Formalmente, la creación de este ente respondería a la necesidad de transparentar y profesionalizar los procedimientos de fiscalización y control para dar una solución definitiva a las denuncias de comerciantes que reclamaban estar, permanentemente, a merced de estos manejos.
Aunque algunos de los especialistas en la materia aseguran que, por cómo fue concebido el ente, no cumplirá otra función que limitar la responsabilidad política de los funcionarios.
En los últimos días, además, surgieron versiones de que la encargada de conducir la Subsecretaria de Fiscalización y Control, Fabiana Gili, habría manifestado su intención de apartarse de sus funciones.
El Ente
El Ente Municipal de Fiscalización y Control se creó como un organismo autárquico, con autonomía administrativa y financiera, capaz de actuar tanto en el ámbito público como privado.
Su principal objetivo es la autorización, habilitación, fiscalización y control de las actividades económicas, ya sean con o sin fines de lucro, que se desarrollan en la ciudad. Y para ello, asume las responsabilidades y objetivos de los organismos y áreas que le sean transferidas.
Entre sus competencias está habilitar, autorizar y fiscalizar el funcionamiento de actividades económicas; controlar y fiscalizar de forma integral la vía pública; controlar y fiscalizar las condiciones de seguridad e higiene de los establecimientos y módulos donde se realizan actividades económicas; habilitar, autorizar y fiscalizar eventos de concurrencia masiva y espectáculos públicos; habilitar, autorizar y fiscalizar Ferias Francas y Mercados Municipales; colaborar y coordinar con otras áreas municipales la autorización de establecimientos, módulos o eventos de concurrencia masiva; articular y gestionar acciones y proyectos de control, capacitación y colaboración con otras dependencias municipales en materias de su competencia; eElevar actuaciones a los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas; difundir la normativa vigente y promover su cumplimiento; y evacuar consultas y asistir en procesos administrativos relacionados con habilitaciones y permisos.
En cuanto a su integración, el Ente estará dirigido por un Director Ejecutivo, designado por el Intendente, que tendrá su representación y será responsable de su gestión y administración, debiendo rendir cuentas tanto al Departamento Ejecutivo como al Concejo Deliberante.
Además, el Ente cuenta con un Consejo Consultivo integrado por 15 miembros que representan a diversos sectores de la sociedad. Su función es brindar asesoramiento y opinión sobre los asuntos de competencia del organismo.
Finalmente, dispone de una Mesa Especial de Atención al Vecino para brindar asesoramiento, recibir sugerencias y denuncias.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.