Provincial Por: Yanina Soria01 de octubre de 2024

Incendios: oposición dio al PJ la foto, pero tensionará en Legislatura

Todos los bloques políticos de la Legislatura visitaron ayer la zona arrasada por el fuego en Capilla del Monte. Reunión informativa con el Gobierno. Próximo miércoles, sesión caliente con agenda basada en el manejo de los incendios forestales.

Por Yanina Soria   

El arco opositor con representación en la Legislatura asistió ayer conjuntamente con el oficialismo cordobés a una reunión informativa en la localidad de Capilla del Monte, epicentro de unos de los incendios más complicados de los últimos tiempos en la provincia.  

Allí fueron recibidos por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, su par de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores y también por el secretario general de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio, quienes brindaron detalles de la situación generada por los incendios en las últimas semanas, y se actualizaron los datos sobre el foco que hasta ayer se mantenía activo en la Quebrada de las Mermelas, próximo a Chacaní y Salsacate.  

Por el peronismo cordobés asistieron el presidente Provisorio de la Unicameral, FAcundo Torres; la vicepresidente, Nadia Fernández y Miguel Siciliano jefe de bloque; también Martín Gvozdenovich y Graciela Bisotto (UCR), Walter Nostrala, Walter Gispert y Nancy Almada (Frente Cívico), Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal), Federico Alessandri (Creo Córdoba), Luciana Echeverria (MST), Dante Rossi (Construyendo Córdoba), Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro), Ignacio Salas (PRO) y Lautaro García (representante de Libertad Avanza), entre otros. 

Los parlamentarios pudieron sobrevolar la zona y escuchar información del Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura que fue anunciado por el gobernador Martín Llaryora el viernes pasado viernes. 

La tragedia es de tal magnitud que, como pocas veces, legisladores de todos los bloques políticos se mostraron en sintonía para acompañar a los bomberos, atender sus demandas y escuchar al Gobierno. Y si bien hay (muchas) diferencias de criterios y fuertes objeciones a la gestión de la situación por parte de la administración de LLaryora, la oposición consideró que la carpa donde también estuvieron el secretario de Gestión de Riesgo, Marcelo Zornadas, el director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Martín Degano, personal de DUAR, ETAC y bomberos voluntarios, no era el ámbito indicado para abrir ninguna discusión política con Hacemos Unidos por Córdoba.  

Por lo tanto, los propios parlamentarios resumieron la jornada de ayer como “productiva” aunque advirtieron que el debate se trasladará ahora al recinto deliberativo donde creen, debe darse la verdadera discusión para no caer en “politiquería”, apuntó un representante opositor.  

Según el propio oficialismo hay casi 20 proyectos (varios pedidos de informe) de distinta índole vinculados al tema de los incendios, por lo que la sesión de este miércoles promete ser un encuentro de alto voltaje político. Habrá varios intentos con pedidos sobre tablas, pero qué puede terminar habilitándose, como siempre, es toda una incógnita en esta composición parlamentaria donde la paridad de fuerzas se impone. Además, enmarcará la sesión lo que haya dejado la Marcha Federal Universitaria. Hay iniciativas de Dante Rossi, Hernández Maqueda, Agustín Spaccessi, Rodrigo Agrelo, Walter Gispert, Luciana Echevarría, entre otros.  

Más allá de la predisposición que mostraron ayer en Capilla los parlamentarios, para varios de ellos, la reunión generada por el oficialismo buscó, de algún modo, suavizar el debate que tendrá lugar mañana en el recinto.  

Desastre agropecuario 

El ministerio de Bioagroindustria declaró a partir del 1° de septiembre de 2024 y hasta el día 31 de agosto de 2025 el estado de Desastre Agropecuario para los productores agropecuarios (agrícolas, forestales, frutihortícolas, ganaderos, tamberos y apícolas) afectados por incendios ocurridos durante los meses de agosto y septiembre del corriente año. Según informó la Provincia, la medida alcanza a las actividades delimitadas bajo el criterio de polígonos georreferenciados ubicados en las siguientes zonas afectadas: Villa Yacanto, Villa Berna, La Calera, Ischilín, Ambul, Chancaní, Villa Gutiérrez, Capilla del Monte -Corral de piedra y Ascochinga. E desastre agropecuario tiene el beneficio de exención impositiva.  

Te puede interesar

El cordobesismo sopesa el “subidón” de Milei y define estrategia

En  48 horas, el jefe de la Casa Rosada pasó de la pasividad defensiva a recuperar la agenda política por impulso del republicano Donald Trump. Decisiones en el Congreso y un compás de evaluación de los efectos del respaldo nortemericano.

Macri reunió a sus candidatos, dejó afuera al PRO Córdoba y van por Rodríguez Machado

El expresidente encabezó un encuentro con postulantes de todo el país, pero marginó a las listas cordobesas. Además, desde el macrismo apuntan contra la diputada bullrichista, a quien le pedirán que dé un paso al costado tras las elecciones de octubre.

LLA fija su hoja de ruta mientras espera otra visita de Milei

Mientras los anuncios del Tesoro Norteamericano bajan la fiebre en el Gobierno Nacional, la delegación cordobesa de LLA fija la hoja de ruta de su campaña territorial. Hasta que llegue una nueva visita del presidente, el eje de la campaña se asienta en la confrontación provincial.

Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista

La eliminación temporaria de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre despertó reacciones dispares: mientras algunos sectores del agro celebraron el anuncio, otros marcaron desconfianza y advirtieron sobre su carácter electoralista.

Recuperando el peso del interior

La relevancia institucional y política del interior está subestimada en las construcciones nacionales de poder