Elecciones en el PJ: movida nacional despierta discusión local
Las diversas corrientes del peronismo riocuartense parecen iniciar una instancia de diálogo para que la capital alterna defina una postura. Más allá de las coincidencias con la postura del PJ cordobés, apuntan que algunos sectores del kirchnerismo juegan a fondo desde el oficialismo.
Por Gabriel Marclé
Hay quienes se preguntan si el peronismo de Río Cuarto tiene algo que decir en días de candidaturas y definiciones para el Partido Justicialista nacional. Como territorio vallado por el Partido Cordobés, resulta difícil imaginarse un universo en el que las expresiones centrales del partido en la capital alterna puedan expresar otra cosa que no sea la que representan Martín Llaryora y Juan Schiaretti, el Partido Cordobés y su proyección nacional. Sin embargo, la diversidad de voces y la iniciativa de algunos sectores puntuales podrían plantear desde disidencias -más cercanas a la tendencia de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta del PJ- hasta las misiones locales que plantean rediscutir los cargos partidarios en la ciudad.
A Alfil no le han descartado la posibilidad de una reunión entre dirigentes fuertes del partido y sectores de militancia -entre ellos, los sindicales- para los próximos días en la sede local del PJ, para delinear un posicionamiento una vez que se defina el escenario nacional. La intención planteada desde algunos sectores tiene que ver con no dejar al Imperio afuera de las discusiones, especialmente por el interés que genera su lugar estratégico en el tablero provincial y nacional. “Algo hay que decir”, le expresaba a este medio un dirigente de llegada a la estructura central de un partido que preside desde hace tiempo Juan Manuel Llamosas en Río Cuarto.
Hasta el momento, el único peronista del Imperio en expresarse fue el diputado Carlos Gutiérrez -habló de una Córdoba ilesa de la “colonización K”. La mayoría de las fuentes peronistas consultadas por Alfil coinciden en que la postura local seguirá en ese sentido, que no habrá sorpresas y los dirigentes coincidirán con la expresada por los mandamases provinciales, descartando cualquier acercamiento a CFK. Claro, también están los que hablan de las reminiscencias nac & pop y su poder de movilizar a la militancia en tiempos de crisis. El factor Javier Milei refuerzan un proyecto K local que parecía muerto, pero que han encontrado su refugio incluso en sectores Gobierno municipal.
“No nos olvidamos que la Municipalidad tiene a muchos que militaron el proyecto kirchnerista hasta hace poco”, aportaba un dirigente local sobre el gabinete que conformó Guillermo De Rivas en el Palacio de Mójica. Más allá de los aportes radicales, PRO y su notorio compromiso con el Partido Cordobés (anti-K), varios de los nombres parecen más cerca de la ex presidenta que de La Libertad Avanza. Por otro lado, el propio intendente ha construido un relato interno que, sin mencionar directamente al presidente libertario, terminó con críticas a Milei que se distanciaron del modelo llaryorista -al que algunos militantes acusan de ser “por demás manso”.
A esta posición se suma el empuje de sectores del sindicalismo -hoy por hoy, la base más movediza de la militancia peronista- que alientan discursos disruptivos con respecto al modo cordobesista. Están los que acompañan el proyecto de Llaryora y Schiaretti, pero también aquellos que en el interior de la CGT local pidieron al menos considerar la posibilidad de sumarse a la corriente kirchnerista que pretende comandar al PJ nacional.
Allí aparece un quiebre entre dirigentes políticos que siguen la estrategia provincial y los que salen con los bombos a pegarle al modelo Milei desde una pose más kirchnerista. “El sindicalismo carece de lucidez”, le expresó a Alfil un dirigente local que en su momento militó a Cristina y ahora acepta las condiciones que propone el tablero local. Es en esta postura donde se reconoce que, incluso en el peor escenario posible para Javier Milei en Córdoba, el presidente le gana a cualquiera de los posibles candidatos peronistas. Yendo a la historia del partido, citan a Perón y aquella frase a la que apeló cuando le consultaron por su vuelta al poder. “Yo no haré nada. Todo lo harán mis enemigos”, parafrasean.
La presidencia local
Otro debate que podría reflotarse en el marco de los debates del PJ nacional tiene que ver con la organización local del partido. Una vez más, asoman los sectores que plantean empoderar a la dirigencia local con un cambio de nombres: quieren a Guillermo De Rivas en reemplazo de Llamosas o, en su defecto, a Roberto “Tito” Koch -esa especie de vice encubierto.
Desde ya, los sectores mayoritarios descartan que esa movida tenga prosperidad -al menos en el corto plazo. Reconocen que la dirigencia provincial pretende que el ex intendente Llamosas -actual asesor del Panal en el sur- siga al frente del PJ local como cara visible del movimiento peronista, apuntando a convertirlo en candidato para el 2025. Mientras eso siga en pie, De Rivas esperará en el banco.
Te puede interesar
Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ
El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.
Enroque corto en Río Cuarto
Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital
De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas
El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.
Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”
El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.
Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa
En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.
Enroque corto en Río Cuarto
El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O