Llaryora supervisa el desarrollo del “Plan Sur”, clave para el 2025
El gobernador bajará al sur esta semana y pondrá a toda marcha el funcionamiento de la Asesoría regional: insiste en acortar distancias con los intendentes para recobrar vitalidad en una zona complicada y sembrar el territorio de candidatos potables.
Por Gabriel Marclé
El gobernador Martín Llaryora visitará el sur de Córdoba durante el transcurso de esta semana -posiblemente el viernes- con una agenda que incluye la inauguración y anuncio de un pack de obras en diferentes localidades. Pero no será lo único: la presencia del jefe provincial en esta región tendrá mucho que ver con supervisar los resultados del programa que inició a fines de julio, cuando inauguró la Asesoría del Gobierno de Córdoba en los departamentos del sur para poner en marcha lo que algunos llaman el “Plan Sur”. Se trata de la oficina que puso a cargo de Juan Manuel Llamosas, el electo legislador que finalizó su mandato como intendente de Río Cuarto y se sumó al organigrama del Ejecutivo provincial para avanzar en un nuevo esquema de descentralización.
Tal como lo hicieron los otros gobernadores cordobesistas, Llaryora respetó la práctica de mirar al sur que caracterizó a la era iniciada en 1999. José Manuel de la Sota cambió el paradigma al nombrar a su Río Cuarto natal como capital alterna, una forma de responder al reclamo por el centralismo capitalino, y en 2004 dotó a la ciudad de un nuevo Hospital que atendería las necesidades sanitarias de toda la región. En 2011, Juan Schiaretti inauguró el Centro Cívico en Río Cuarto, apenas unos días antes de lograr la reelección, otro hito para el empoderamiento sureño. Ahora Llaryora busca poner su sello, tal como lo hicieron sus mentores.
El inicio de la nueva era del Gobierno de Córdoba no varía respecto a la tendencia a poner el ojo en esta zona, donde el capital político y económico son lo suficientemente atractivos para la estrategia de un Panal que, a diferencia del norte, este y oeste, todavía tiene al sur bastante lejos. Esta especie de “oficina móvil” le permite ganar cierta omnipresencia en el territorio, representado por un funcionario de confianza que achica distancias con el Panal. Con el Centro Cívico siendo una subsede del Gobierno provincial en términos administrativos, la Asesoría por la que puso en funciones a su socio en el sur le permite tener una especie de formato “delivery”, con Llamosas viajando al lugar donde se requiere a Provincia para reunirse con los actores necesarios, algo que no pueden hacer con tanta frecuencia otros dirigentes del sur -abocados a otros roles ministeriales y legislativos.
Para esta misión, el riocuartense apareció con el perfil ideal. Según relatan fuentes del Panal, la decisión de ponerlo al frente de esta oficina surge de una necesidad básica: que los interlocutores del gobernador hablen el mismo idioma de los intendentes. Ocurre ya con varios integrantes del Ejecutivo provincial, pero en el caso de Llamosas es especial: tras ocho años al frente de la Municipalidad de la capital alterna, Llaryora lo vio listo para subir de nivel y expandir su área de acción. Y, de acuerdo a lo que expresan los supervisores del trabajo de Llamosas, ya se están logrando buenos resultados.
En cuanto a la estratagema política y las proyecciones electorales del 2025, es notorio el interés del gobernador por reforzar su imagen en una zona que no lo tuvo con buenas performances durante las provinciales. Con menos de un año en el poder, todavía escucha el mensaje de las urnas del 2023, donde perdió en 3 de los cuatro departamentos del sur. No solo eso, sino que los desajustes en la cadena de mando sobre el final de la era Schiaretti llevaron a que el peronismo perdiera algunos municipios claves. Por eso, en estos días, el gobernador bajará para repasar el desarrollo del plan junto a sus emisarios territoriales y analizará estrategias para copar un distrito que será clave para lo que viene.
Con visitas como la de esta semana, Llaryora tiene la oportunidad de medir el crecimiento -o la caída, en todo caso- de su presencia en el territorio en cuestión, tomando como base el trabajo de una Asesoría a la que han llamado a estar presente incluso en municipios gobernados por intendentes del radicalismo. Ampliar el Partido Cordobés con la UCR, vecinalistas y hasta nuevos libertarios es la idea que guía gran parte del “Plan Sur”, cuyo objetivo más inmediato estaría en la generación de dirigentes con chances de competir en el 2025.
Aunque en el Panal todavía no habla de candidatos para las listas de medio término, reconocen tímidamente que del sur saldrá un nombre. Podría estar entre Victoria Busso y los ministros Sergio Busso y Julián López. Sin embargo, Llamosas aparece “empoderado” por aceptar el desafió de “llaryorizar” la zona. Además, desde hace unos días ya cuenta con equipo propio, integrado por ex funcionarios de lo que fue su gabinete municipal en la capital alterna.
Te puede interesar
Se bajó De Loredo: habló de “obsecuencia y sumisión” y descartó ser el quinto de la lista libertaria
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Última oferta para De Loredo, pero Juez dio un ultimátum: “él o yo”
Los libertarios le hicieron un último ofrecimiento al radical para que desembarque en el tercer lugar de la lista de Milei en Córdoba. El senador incomoda a propios y extraños con la chance del primer casillero y todos esperan un llamado mañana desde Casa Rosada.
Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ
El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.
Fuerza Patria, con lista “pura” encabezada por Carro
El actual diputado buscará su tercer mandato. Dudas en Patria Grande. Sigue la rosca por el resto de los nombres. Dardos a Natalia de la Sota: “su lista es una colectora del cordobesismo”.
Colegio de Abogados de Córdoba reunirá juristas nacionales e internacionales para debatir la reforma del Código Civil y Comercial
El evento busca abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento contará con la participación de los ex-ministros de la Córte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci.
El Gobernador Martín Llaryora dio apertura al Congreso de Cooperativas y Mutuales
En el marco de este encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.