Río Cuarto Por: Redacción Alfil25 de octubre de 2024

Enroque corto en Río Cuarto

Osvaldo Pringles, subsecretario de Transporte

¿Aumenta el boleto?

El periodista insistía con su informante en el Gobierno municipal sobre los rumores de un nuevo aumento del boleto de colectivos para los próximos días.

Periodista: ¡Che! Cada vez más fuerte el rumor de una suba del boleto para estos días. ¿Confirma?

Informante: No todavía, pero estoy bastante seguro de que en la Municipalidad tienen preparado un anuncio. Dicen algunos que será durante el fin de semana.

P: ¿Aumentará desde el lunes?

I: Si lo anuncian este fin de semana, como yo creo va a pasar, seguramente. Esperaría para publicarlo…

P: No hay comunicado oficial, pero me está confirmando que esto que se comenta puede pasar antes de lo pensado.

I: En realidad, es sorprendente que se haya aguantado tanto el aumento. El último fue en julio, de 700 pesos a 900, lejos de lo que decía el estudio de costos que presentó la empresa. Por eso, presionaron para meter suba en cuanto antes.

P: ¿Y a cuánto iría? ¿A 1650 pesos como se comentaba?

I: No va a llegar a eso, eso seguro. Tengo el dato de que será menos, más cerca de 1000 que de 1600 pesos. 

P: ¿Están manejando la comunicación con cuidado?

I: Seguro van a intentar de que esté acompañado de alguna cosa positiva para que no caiga tan mal en la gente este aumento. Aunque, como viene la mano, al vecino no le sorprenden que suba todo. No me parece que sea algo extraño que suba el colectivo, pero otra vez se adelantan al aumento del boleto en capital, que también está al caer. 



La UES expuso a los universitarios

El periodista recibía el mensaje de un informante, quien compartía el comunicado de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) respecto a la situación de la UNRC.

Informante: Che, sigue el ruido por lo del Consejo Superior de la Universidad rechazando declarar personas non gratas a los diputados cordobeses. La comunidad universitaria está dividida y los dirigentes estudiantiles están esperando que llegue el fin de semana para despejar un poco la cabeza. Los vienen matando, incluso los más peques. ¿Vio el comunicado de la UES?

Periodista: No lo vi. ¿Qué dijeron?

I: Básicamente, que los estudiantes universitarios arrugaron y deberían repensar la postura que tomaron. Hicieron un llamado a la FURC (Federación Universitaria Río Cuarto) y las demás agrupaciones, como Franja Morada, para que “se posicionen en defensa de la universidad pública”. Dan a entender que, tirándose para atrás en esto de repudiar a los diputados, están también bajándole el precio a la pelea por el financiamiento y los salarios. 

P: Duros. Tengo entendido que varios ex UES están militando en Franja Morada y que algunos van a empezar a militar ahí desde el año que viene.

I: Bueno, por eso tal vez no los nombran directamente. Piera Fernández (presidenta de la Federación Universitaria Argentina) presidió la UES cuando era más piba. Ahora, me pareció que no midieron tanto las palabras y que, desde otro lugar, expusieron cierta crisis de representación estudiantil. “Ningún mercenario que haya votado en contra del financiamiento universitario pueda caminar tranquilo por nuestra casa de estudio”, dice el comunicado que largaron. Se la bancaron más los peques…

Te puede interesar

El Mójica busca pasar la tormenta ajustando el gasto (sin tocar lo social)

El Gobierno municipal oficializó la emisión de letras y expresó su preocupación por la caída en los recursos coparticipables, además de tener un ingreso menor por la recaudación de Comercio e Industria. Frente a esto, De Rivas evalúa recortes en el gasto público.

Municipio tomará nueva deuda en Letras para contrarrestar déficit

Es la segunda colocación de deuda en Letras en menos de un año de gestión. Será por $2500 millones. El Ejecutivo sigue apuntando sus cañones al gobierno nacional por la merma en ingresos correspondientes a Coparticipación. Con un déficit mensual de aproximadamente $700 millones, se estima que el informe del primer trimestre también arrojará resultados negativos.

Paz en el Concejo: elogios opositores al “Gobierno de (datos) científicos”

Tras un tensionado comienzo de año, el Concejo Deliberante protagonizó una jornada de coincidencias, donde la oposición se deshizo en halagos para el intendente de Rivas por una propuesta para utilizar datos en la generación y seguimiento de políticas públicas.

El Mójica rezonga por la presión nacional: recaudación en riesgo

La gestión De Rivas eleva el tono de sus reclamos al Gobierno nacional por la nula llegada de fondos y la judicialización de las tasas municipales. “No prestan ningún servicio, pero presionan para resentir los servicios que se prestan en la ciudad”, señalan. La coparticipación también va en caída.

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.