Universidad Por: Gabriel Marclé30 de octubre de 2024

Universidades, “innegociable” cordobés en el debate presupuestario

Los actores políticos de la provincia predicen que el conflicto entre las universidades y el Gobierno está lejos de terminar. Avanzan los preparativos para el debate del Presupuesto 2025: Llaryora suaviza vínculo con Milei, pero en el Congreso saltarán chispazos en las bancas de Encuentro Federal.

Por Gabriel Marclé

Más allá de que el Gobierno nacional lo niegue, la discusión por el financiamiento universitario está lejos de terminar. Así lo demuestra el pulso de la rosca por estas horas, repartida entre las oficinas políticas del territorio cordobés y el Congreso de la Nación, donde ya se habla de un nuevo embate contra la postura del presidente Javier Milei: insiste con las auditorias y anticipa un recorte en los fondos del año próximo para las casas de altos estudios. 

Pese a que el gobernador Martín Llaryora parece enfocado en suavizar la relación con Nación sus representantes en el Legislativo nacional podrían protagonizar una dura cruzada contra el enfoque presidencial en materia educación, especialmente por el lugar que el financiamiento universitario ocupa en el proyecto de Presupuesto 2025. Por el otro lado, el recientemente quebrado bloque radical de Rodrigo de Loredo mide sus fuerzas en un debate que le presentará encrucijadas. ¿Qué esperan los cordobeses para este nuevo round? 

Del lado cordobesista, algunos actores ya se lamentan lo que ocurrirá en unos días y todo indica que no será suficiente con los esfuerzos del Gobierno provincial para alinear algunas acciones con Nación y morigerar los puntos de conflicto. Las charlas por estos días en torno al tema del Presupuesto adelantan un escenario de confrontación que, sin profundizar de más la grieta, tiene a dirigentes listos para plantear una postura que tiene a las Universidades, las jubilaciones y la transferencia de la caja como “innegociables”, pero lo de las casas de altos estudios será la espada con la que intentarán atravesar el escudo libertario.

En las últimas horas, diputados de Encuentro Federal -con seis bancas cordobesas- se tomaron un tiempo entre la puja por la privatización de Aerolíneas y otras cuestiones para pensar en lo que ocurrirá la semana próxima. Al igual que con el tema fuerte de ayer, desde el bloque tienen pensando avanzar con un dictamen propio en la discusión del proyecto de Presupuesto 2025, una acción que se centra principalmente en los datos que surgen de Nación respecto a los fondos que prevén para financiar las universidades (la mitad de lo que solicitaron los rectores que forman parte del Consejo Interuniversitario Nacional).

Según pudo averiguar Alfil, el bloque que integran los representantes del oficialismo cordobés explica el origen del conflicto por las universidades por “el capricho ideológico de un presidente que no cree en la educación pública” -frase que podría formar parte de la expresión pública de la bancada. Por otro lado, diagnostican que el Gobierno nacional sufrió un daño estratégico que no se va a medir ahora, sino más adelante. “Son fisuras que con el tiempo se vuelven derrumbes”, le comentaron a este diario.

En ese sentido, todo indica que la postura de Encuentro Federal y los diputados cordobesistas estará definida por marcar diferencias con el Gobierno. “No le vamos a votar el presupuesto y vamos a ir con dictamen propio”, le anticiparon a Alfil. La expresión de desacuerdo con el proyecto de Presupuesto que presentó Milei explicará, entre otras cuestiones, de dónde se puede sacar los fondos el Gobierno para financiar las Universidades y, de esta manera, dejarlo sin el argumento del “no hay plata”.

Este documento, que ya entró en fase de borrador, marcará que hay recursos que siguen intocables -como los de Tierra del Fuego- y que de allí puede trabajarse el financiamiento correcto, no solo de las Universidades, sino también del sistema previsional y de los giros a las provincias por la caja de jubilaciones. “No vamos a caer en la trampa ideológica del Gobierno y vamos a presentar propuestas detalladas que representan un abordaje razonable del tema”, le comentaron a Alfil.

Mientras la línea del Partido Cordobés se va preparando para algunos chispazos, quedan dudas respecto a la forma en la que se movilizarán los cordobeses radicales que ya pusieron su voto a favor del financiamiento universitario -a excepción de los “radicales peluca” y el voto PRO-, pero todavía están movilizados por el quiebre del bloque UCR que se confirmó la semana pasada. ¿Hay pistas del rumbo que tomarán cuando se debata el Presupuesto? “Queda mucho por dialogar”, le relató un armador del radicalismo cordobés sobre lo que vendrá la semana próxima. No se habla de dictamen propio o en conjunto con otro bloque opositor, tampoco de “voto gobernabilidad”. Aunque, con lo hecho ayer con el tema Aerolíneas, puede que de Loredo vuelva a ponerse en sintonía con el Gobierno.

Te puede interesar

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

UNC: votaron por las universidades, pero Milei ya afila el veto

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Financiamiento Universitario, con respaldo transversal y sin el aval del oficialismo. Mientras tanto, docentes e investigadores realizan un nuevo paro de 48 horas. El Gobierno, sin interlocución con el sistema universitario, ya evalúa vetar la ley si el Senado la convierte en norma. La tensión escala en el Congreso, las calles y las aulas.

Muestra de Carreras 2025: “un nuevo comienzo” para la UNC

La Universidad Nacional de Córdoba vuelve a abrir sus puertas a miles de aspirantes en una nueva edición de su tradicional Muestra de Carreras. El evento confirma que la gratuidad y la calidad académica siguen atrayendo a las nuevas generaciones. Frente al ajuste presupuestario del Gobierno nacional, la UNC redobla su compromiso con la inclusión, la permanencia y el egreso.

Decanos en tiempos de ajuste: cambio de nombres, disputa por el poder y futuro en juego

La Universidad Nacional de Córdoba renueva autoridades en sus facultades, en medio de una crisis presupuestaria que empuja a redefinir liderazgos y estrategias políticas. Mientras algunas gestiones revalidan su hegemonía a costa de pactos internos; otras inauguran nuevas etapas con desafíos mayúsculos. El mapa político universitario se reconfigura en silencio, pero con alto voltaje.

Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte

La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.