Universidades, “innegociable” cordobés en el debate presupuestario

Los actores políticos de la provincia predicen que el conflicto entre las universidades y el Gobierno está lejos de terminar. Avanzan los preparativos para el debate del Presupuesto 2025: Llaryora suaviza vínculo con Milei, pero en el Congreso saltarán chispazos en las bancas de Encuentro Federal.

Universidad30 de octubre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
nota-presupuesto
Hay expectativa por la postura de los diputados cordobeses en torno al Presupuesto 2025: el financiamiento universitario

Por Gabriel Marclé

Más allá de que el Gobierno nacional lo niegue, la discusión por el financiamiento universitario está lejos de terminar. Así lo demuestra el pulso de la rosca por estas horas, repartida entre las oficinas políticas del territorio cordobés y el Congreso de la Nación, donde ya se habla de un nuevo embate contra la postura del presidente Javier Milei: insiste con las auditorias y anticipa un recorte en los fondos del año próximo para las casas de altos estudios. 

Pese a que el gobernador Martín Llaryora parece enfocado en suavizar la relación con Nación sus representantes en el Legislativo nacional podrían protagonizar una dura cruzada contra el enfoque presidencial en materia educación, especialmente por el lugar que el financiamiento universitario ocupa en el proyecto de Presupuesto 2025. Por el otro lado, el recientemente quebrado bloque radical de Rodrigo de Loredo mide sus fuerzas en un debate que le presentará encrucijadas. ¿Qué esperan los cordobeses para este nuevo round? 

Del lado cordobesista, algunos actores ya se lamentan lo que ocurrirá en unos días y todo indica que no será suficiente con los esfuerzos del Gobierno provincial para alinear algunas acciones con Nación y morigerar los puntos de conflicto. Las charlas por estos días en torno al tema del Presupuesto adelantan un escenario de confrontación que, sin profundizar de más la grieta, tiene a dirigentes listos para plantear una postura que tiene a las Universidades, las jubilaciones y la transferencia de la caja como “innegociables”, pero lo de las casas de altos estudios será la espada con la que intentarán atravesar el escudo libertario.

En las últimas horas, diputados de Encuentro Federal -con seis bancas cordobesas- se tomaron un tiempo entre la puja por la privatización de Aerolíneas y otras cuestiones para pensar en lo que ocurrirá la semana próxima. Al igual que con el tema fuerte de ayer, desde el bloque tienen pensando avanzar con un dictamen propio en la discusión del proyecto de Presupuesto 2025, una acción que se centra principalmente en los datos que surgen de Nación respecto a los fondos que prevén para financiar las universidades (la mitad de lo que solicitaron los rectores que forman parte del Consejo Interuniversitario Nacional).

Según pudo averiguar Alfil, el bloque que integran los representantes del oficialismo cordobés explica el origen del conflicto por las universidades por “el capricho ideológico de un presidente que no cree en la educación pública” -frase que podría formar parte de la expresión pública de la bancada. Por otro lado, diagnostican que el Gobierno nacional sufrió un daño estratégico que no se va a medir ahora, sino más adelante. “Son fisuras que con el tiempo se vuelven derrumbes”, le comentaron a este diario.

En ese sentido, todo indica que la postura de Encuentro Federal y los diputados cordobesistas estará definida por marcar diferencias con el Gobierno. “No le vamos a votar el presupuesto y vamos a ir con dictamen propio”, le anticiparon a Alfil. La expresión de desacuerdo con el proyecto de Presupuesto que presentó Milei explicará, entre otras cuestiones, de dónde se puede sacar los fondos el Gobierno para financiar las Universidades y, de esta manera, dejarlo sin el argumento del “no hay plata”.

Este documento, que ya entró en fase de borrador, marcará que hay recursos que siguen intocables -como los de Tierra del Fuego- y que de allí puede trabajarse el financiamiento correcto, no solo de las Universidades, sino también del sistema previsional y de los giros a las provincias por la caja de jubilaciones. “No vamos a caer en la trampa ideológica del Gobierno y vamos a presentar propuestas detalladas que representan un abordaje razonable del tema”, le comentaron a Alfil.

Mientras la línea del Partido Cordobés se va preparando para algunos chispazos, quedan dudas respecto a la forma en la que se movilizarán los cordobeses radicales que ya pusieron su voto a favor del financiamiento universitario -a excepción de los “radicales peluca” y el voto PRO-, pero todavía están movilizados por el quiebre del bloque UCR que se confirmó la semana pasada. ¿Hay pistas del rumbo que tomarán cuando se debata el Presupuesto? “Queda mucho por dialogar”, le relató un armador del radicalismo cordobés sobre lo que vendrá la semana próxima. No se habla de dictamen propio o en conjunto con otro bloque opositor, tampoco de “voto gobernabilidad”. Aunque, con lo hecho ayer con el tema Aerolíneas, puede que de Loredo vuelva a ponerse en sintonía con el Gobierno.

Te puede interesar
1750327144101

Consejo Social Consultivo de la UNC: política, territorio y universidad en una misma mesa

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de junio de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba lanzó una nueva convocatoria para renovar su Consejo Social Consultivo, un espacio que desde 2016 reúne a actores sociales, sindicales, empresariales, religiosos y culturales con el fin de vincular la vida académica con los desafíos de la sociedad cordobesa. En tiempos de fragmentación y crisis institucional, la UNC reactiva una herramienta que apuesta al diálogo entre sectores diversos.

unc-derecho

Derecho UNC y la causa Vialidad: el fallo a Cristina reaviva tensiones entre las agrupaciones estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de junio de 2025

La confirmación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner reactivó el debate político en la Facultad de Derecho de la UNC. Franja Morada lo celebró como un triunfo de la legalidad, mientras que agrupaciones opositoras denunciaron una sentencia con tintes políticos. El conflicto judicial se entrelaza con las causas contra estudiantes procesados y vuelve a poner en foco el rol del Poder Judicial en la democracia.

1749737403039

Paro nacional, salarios pulverizados y una ley que divide al Congreso: la universidad pública entra en conflicto permanente

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de junio de 2025

El sistema de educación superior vuelve a ser escenario de conflicto. El paro nacional de 48 horas convocado por los gremios docentes y no docentes expone el deterioro presupuestario, la pérdida salarial y el choque ideológico entre el gobierno libertario y la universidad pública. En Córdoba, la UNC adhirió con fuerza a la medida de fuerza, en un clima de creciente tensión. Mientras tanto, en el Congreso avanza un nuevo proyecto de ley que busca blindar los recursos del sistema, pero choca con el veto anticipado del oficialismo libertario.

UNC-PSICOLOGIA (2)

El radicalismo, con un fuerte apoyo del kirchnerismo, logró retener el decanato de Psicología

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad11 de junio de 2025

En el balotaje disputado sobre el final de la semana pasada, la fórmula oficialista encabezada por Pereno finalmente retuvo el decanato en la Facultad de Psicología de la UNC. La alianza entre Franja Morada, la UCR y sectores kirchneristas docentes y no docentes fue clave para mantener la continuidad, aunque la oposición de Nueva Concertación arrasó en los claustros estudiantil y de egresados.

pabellon (6)

Adiuc y la UNC discuten estrategia: salario, autonomía y disputa por la centralidad política

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de junio de 2025

Con el salario por el piso y el presupuesto congelado, el gremio docente de la UNC sube el tono y exige definiciones a la gestión universitaria. Adiuc empuja a la casa de estudios a rever su postura frente al ajuste, mientras la conducción rectoral navega entre la queja técnica y el cálculo político. Estudiantes en alerta, el CIN en modo “bombero” y una pregunta que se hace cada vez más evidente: ¿hasta dónde se puede sostener la universidad sin plata, ni conflicto?

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.