Play Ballet continua con logros en esta titánica carrera artística
De regreso a Argentina en 2020, en su ciudad afronto desafíos como si fuera un extranjero sin derecho a ningún apoyo de ninguna índole. Su afán de trabajar en lo que siempre se ha dedicado lo llevo a formar una compañía que denomina Play Ballet.
Su primer trabajo en Córdoba nace un 21 de mayo en el jardín de una mansión en la ciudad con vista al poniente ante invitados ligados al arte. De fondo un sol dispuesto a descansar, duerme y las estrellas despertando, como por arte de magia aparece en la oscuridad Alfonsina Storni. Los invitados absortos ante una puesta muy creativa aplaudieron la interpretación desgarradora y certera de la actriz y bailarina Alejandra González quien se graduó en el ISA del Teatro Colon, oriunda de Villa María.
Después de un esfuerzo casi inhumano se consigue estrenar mundialmente en el Teatro Real un 18 de junio de 2022, y por tres años consecutivos se continúa presentando la puesta escénica con un creciente público.
Play Ballet con su primer trabajo comienza a recoger sus primeros frutos y es cuando el 6 de diciembre de 2023 Legislatura de Córdoba declara a Play Ballet y la obra Alfonsina hoy “Aporte Cultural para la ciudad”. Nos comenta su director que ha sido complejo conseguir fechas existe una cierta resistencia a ver nuevos jugadores en la escena local.
Según la crítica, la obra es una pintura en movimiento, interpretación en cuerpo y alma y un placer estético a la vista.
La secretaria de Cultura de Villa Carlos Paz nos invita a presentarnos recientemente en la Gala 1ª Feria Internacional del Libro de Villa Carlos Paz, el 2 de noviembre, un acontecimiento inédito en la ciudad “Enaltecer la literatura por medio de la música, la danza y el teatro”.
Un público emocionado de pie en el Teatro Candilejas agradece el espectáculo con fervor aplauso. Al finalizar la presentación el secretario de turismo y de cultura nos hacen entrega de una distinción por la “Colaboración escénica en apoyo a la literatura”.
Nos sentimos muy agradecidos por la oportunidad de mostrar nuestro trabajo, ser valorados como compañía artista cordobesa y tener este reconocimiento. Ojala que esto sirva para ser integrados en la cartelera de la ciudad de Córdoba, en la temporada veraniega de VCP y que empresas se interesen en ser nuestros “Sponsor”.
Te puede interesar
El orgullo en una canción
Desde la misma ciudad de Miami donde en 1962 se consagró Miss Universo, llegó la semana pasada la noticia de que la modelo santafesina Norma Nolan había fallecido a los 87 años, luego de permanecer por más de medio siglo alejada de los flashes fotográficos y de mantener absoluta reserva sobre su vida privada.
Caras y caretas cordobesas
Dos momentos de escándalo, discusión e intervención dejaron manchas en la historia docente de la Escuela Normal de Córdoba, desde sus comienzos, y de 1904 a 1906.
Una mujer desposeída
Que el estallido de la burbuja inmobiliaria no restringiera sus consecuencias a determinadas minorías, parece haber conmovido a la factoría del cine estadounidense, que ahora estrenó en Netflix “La noche siempre llega”, donde una rubia y joven protagonista debe atravesar las mil y una desgracias para que no le quiten su casa.
Mirada atrás, las nuevas viejas artes
Ajeno ya a la velocidad, lo clásico sonríe en su podio y vuelve a fascinar aquella o esta otra antigua película, o a captar nuestros ojos pasadas revoluciones visuales que ya se ganaron su historia.
La despedida más ruidosa
Dave Mustaine, líder de la banda thrash Megadeth, ha anunciado que el grupo se prepara para decirle adiós a su público con la publicación de un nuevo disco y la realización de una gira mundial, después de haber logrado todo lo que se habían propuesto al iniciar su carrera más de 40 años atrás.
Caras y caretas cordobesas
La Escuela Normal de Maestras, histórico establecimiento de 1884, mirado por sus varias ventanas y en diferentes épocas revela momentos de gran alteración y otros de calma.