“La Generación” planta bandera en Córdoba
Nacho Torres y María Eugenia Vidal vienen la semana próxima para participar del Encuentro Federal de “La Generación”. Además, aguardan la confirmación de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio y Clara Muzzio.
Por Carolina Biedermann
La organización que nació como semillero en el PRO, hoy nuclea a “la nueva generación” de dirigentes de distintos partidos políticos y apunta al recambio generacional. Con un gran encuentro desembarcarán en Córdoba la semana próxima los líderes sub 40 de la política nacional, con presencia de referentes locales.
La actividad será los próximos 22 y 23 de noviembre, con dos sedes: el Campus de la Universidad Siglo 21, en la ciudad capital, y la localidad de Oncativo, con una agenda cargada de paneles, mesas de trabajo y conferencias, y alienta la participación de 500 líderes políticos, empresarios, gremiales y ONG, de todo el país.
La Generación nació durante el primer mandato de Mauricio Macri como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue creciendo en el PRO hasta transformarse en un espacio de formación de cuadros políticos. Hoy La Generación es una organización política multipartidaria y sectorial que promueve la inclusión de nuevas voces en la política argentina y la formación de jóvenes líderes.
“En este contexto en el que muchos promueven la eliminación del Estado, nosotros nos abanderamos bajo la premisa de que el Estado tiene que estar presente, pero de una manera más ordenada y eficiente”, destacó Mar Monguzzi, empresaria cordobesa, vicepresidenta de La Generación nacional e impulsora para que el encuentro federal sea en esta provincia.
“El objetivo de hacer el encuentro nacional de La Generación en Córdoba, es el de alzar la voz del interior y eso se reflejará la semana que viene en el país, porque contaremos con la presencia de dirigentes de 18 provincias argentinas, tanto del ámbito público como del privado”, agregó Monguzzi.
El recambio generacional es inminente en todos los partidos políticos. El radicalismo y el PRO lo vienen entendiendo en medio de la crisis que los atraviesa, y acompañan el desarrollo de estos espacios.
La llegada de Nacho Torres, gobernador de Chubut, genera expectativa porque su crecimiento fue producto de este semillero. “Nacho Torres es el primer gobernador que tenemos en la estructura y también es el primer gobernador más joven en la historia del país. El es un faro para nosotros, un líder que nos acompaña en este proceso”, remarcó Monguzzi.
El encuentro
La actividad, que se desarrollará en dos jornadas, contará con la participación de los referentes de la institución. Entre ellos se destacan: Sergio Siciliano, legislador porteño y presidente de La Generación nacional; Mariam Monguzzi, vicepresidente de La Generación Nacional y empresaria cordobesa y Ema Gaiza, secretario de modernización de la Provincia de Entre Ríos y miembro del equipo de Rogelio Frigerio.
De La Generación Córdoba participará Martín Juez, concejal y presidente de la institución en la provincia. Marco Dalfaro encargado de construir puentes con el sector privado. Además, estará el intendente de la localidad de General Viamonte, Facundo Manzoni quien se desempeña como secretario general y Nicolás Filoni, intendente de Oncativo, quien es secretario del interior.
En el encuentro habrá un panel de empresarios jóvenes. Justamente el espíritu que intenta promover La Generación es el de tender puentes entre el sector público y privado, articulando para alcanzar el progreso.
Otro panel destacado será el de “Chicas en Política”: Sororidad: No se dice, se practica. En este espacio estarán presentes: Brenda Austin, legisladora provincial de la UCR; Adela Arning, intendenta de Mendiolaza; Soledad Carrizo, diputada nacional; Gabriela Brower de Coning, diputada nacional y Graciela Villata, concejala de la ciudad.
Como cierre, contarán con la participación de Nacho Torres, gobernador de Chubut; Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe; María Eugenia Vidal, diputada nacional; Luis Juez, senador nacional y Rodrigo De Loredo, diputado nacional. Por otro lado, se espera las próximas horas la confirmación de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio y Clara Muzzio.
Te puede interesar
El cordobesismo sopesa el “subidón” de Milei y define estrategia
En 48 horas, el jefe de la Casa Rosada pasó de la pasividad defensiva a recuperar la agenda política por impulso del republicano Donald Trump. Decisiones en el Congreso y un compás de evaluación de los efectos del respaldo nortemericano.
Macri reunió a sus candidatos, dejó afuera al PRO Córdoba y van por Rodríguez Machado
El expresidente encabezó un encuentro con postulantes de todo el país, pero marginó a las listas cordobesas. Además, desde el macrismo apuntan contra la diputada bullrichista, a quien le pedirán que dé un paso al costado tras las elecciones de octubre.
LLA fija su hoja de ruta mientras espera otra visita de Milei
Mientras los anuncios del Tesoro Norteamericano bajan la fiebre en el Gobierno Nacional, la delegación cordobesa de LLA fija la hoja de ruta de su campaña territorial. Hasta que llegue una nueva visita del presidente, el eje de la campaña se asienta en la confrontación provincial.
Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista
La eliminación temporaria de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre despertó reacciones dispares: mientras algunos sectores del agro celebraron el anuncio, otros marcaron desconfianza y advirtieron sobre su carácter electoralista.
Recuperando el peso del interior
La relevancia institucional y política del interior está subestimada en las construcciones nacionales de poder