San Francisco Por: Franco Cervera19 de noviembre de 2024

Región Centro y otra señal conjunta entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos

Las tres provincias dieron un paso más y unifican criterio para exigir documentación. Hasta dónde llegará el proyecto y qué pasa con la sede en San Francisco.

Poco a poco los tres gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, van tomando algunas decisiones en conjunto, pese a las diferencias de colores políticos (PJ, UCR, PRO), que intentan consolidar esta unión que para muchos puede sonar a una estrategia simbólica y se desconoce hasta dónde llegará. 

Es que desde la asunción de estos tres nuevos mandatarios provinciales trabajan en la unificación de esta integración regional del centro argentino, en diferentes temáticas tales como producción, salud, cultura y hasta seguridad. Tanto es así que la ciudad de San Francisco fue elegida como sede de Región Centro, por lo que se avanza en la puesta a punto del edificio propio. Esto sin dudas le sirve al intendente, Damián Bernarte, mostrar a la ciudad como un polo de desarrollo regional y nacional. 

En este contexto, con el objetivo de abordar problemáticas comunes en materia de Seguridad Vial y avanzar en una política integral se desarrolló en jueves último en Rosario la primera reunión de la Mesa de Seguridad Vial de la Región Centro donde resolvieron unificar criterio para exigir documentación en las rutas que atraviesan los tres distritos.

“Cada área de las tres provincias trabajan en fortalecer la Región Centro. Se elaboran muchas mesas de trabajo para acordar temas importantes tal como lo solicita el gobernador de Pullaro. Esta vez fue en materia de seguridad vial”, destacó Mauro Bertorino, hombre de Josefina, que se desempeña como director provincial de Coordinación Interjuridiccional de Santa Fe.

“Creíamos importante que se respete la misma documentación para todos los circulan por las tres provincias por la vinculación directa que existe sobre todo teniendo en cuenta el operativo verano”, agregó el dirigente quien adelantó que acordaron un próximo encuentro para trabajar con las fuerzas de seguridad de las tres provincias.

Por su lado, la coordinadora general del Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos, Ana Elle, señaló la necesidad de trabajar en "todos los factores que contribuyen a la siniestralidad y que es lo que se trata de reducir, principalmente la cantidad de fallecidos en nuestras rutas".

En tanto que por parte de Córdoba estuvo presente el director general de Prevención de Accidentes de Tránsito, Miguel Ángel Rizzotti.

Lo importante

En el encuentro definió la unificación de criterios para la documentación exigida a la hora de circular en rutas de la Región Centro. Por lo tanto, en el marco de los operativos viales, los conductores deberán exhibir la licencia de conducir en formato físico, el DNI del conductor, la póliza de seguro, la cédula de identificación del vehículo (tarjeta verde) y la RTO vigente (excepto Entre Ríos que no tiene este requisito como obligatorio).

Asimismo, la mesa de la Región Centro analizó las medidas adoptadas por el gobierno nacional tales como los posibles cambios en la renovación de la licencia de conducir, la no exigencia de la cédula azul y la LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional).

San Francisco es la “capital”

Si bien esta vez no participó ningún funcionario de San Francisco, en los pasillos del Palacio Tampieri saben que sigue siendo una articulación muy importante. Sobre luego de que a inicios de julio de este año, San Francisco fue declarada como sede permanente de la Región Centro, una suerte de "capital”. 

El propio Bernarte anunció que esa sede funcionará en el edificio donde se desarrolló por varios años la sucursal céntrica del Banco de Córdoba y allí concentrará toda la actividad política y administrativa de las tres provincias que componen este espacio.

Esto le permite al propio intendente construir mayor visibilidad de la ciudad en una vidriera que trascienda los límites provinciales. 

Cabe rememorar que el pasado 25 de octubre, la ciudad fue el escenario de una otra reunión de los funcionarios de las tres provincias que integran el bloque regional. En esa oportunidad se trató de una sesión de la Mesa MiPyMEs de la Región Centro. 

Participaron del encuentro, entre otros, el intendente Bernarte; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarosa; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; la subsecretaria de la Región Centro Integración Santa Fe, Claudia Giaccone; y el presidente de la Región Centro Entre Ríos, Jorge Chemes.

Allí el sanfrancisqueño señaló que “es un encuentro vinculado a la actividad de las PyMes en la Región Centro, para nosotros como ciudad es un orgullo recibir nuevamente una actividad de la región productiva más importante de la República Argentina. Como anfitriones damos la bienvenida, remarcando como importante que es la primera reunión después de la decisión de los tres gobernadores de esta región de declarar a la ciudad de San Francisco como la casa de la Región Centro, así que estamos orgullosos y expectantes por lo que será el futuro de una región que está más consolidada que nunca”.

Hasta dónde llegará la unión

Sin dudas que es todo un gesto político la que llevan adelante Llaryora, Pullaro y Frigerio. Dejar de lado algunas diferencias políticas que puedan existir para gestionar y potenciar sus territorios en diferentes aspectos importantes. A la vez son conscientes de que esto les permite construir poder, siendo dirigentes jóvenes que están a cargo de provincias importantes y pujantes. 

Por ahora se han visto varios actividades y medidas en conjunto, que claro todavía no es suficiente teniendo en cuenta la demanda que por estos días se puso en discusión otra vez, como la seguridad en los límites interprovinciales. Pero sin dudas, que la mirada estará y dependerá en gran parte en los momentos en que lleguen los tiempos proselitistas donde cada dirigente salga a jugar sus cartas, esto a la larga o la corta es clave. Por ahora, muestran sintonía fina y Región Centro sigue a paso firme. 

Te puede interesar

Las cinco ciudades más grandes de Córdoba sellan un pacto tributario para enfrentar el ajuste nacional

La Comisión Tributaria Intermunicipal Permanente busca simplificar la vida de los contribuyentes mientras los municipios articulan respuestas concretas ante el abandono de Nación

El interprovincial de Santa Fe y Córdoba tiene nuevo fiscal que busca “cambiar la sensación de injusticia”

Pedro Machado fue designado por el gobernador Pullaro para tomar las riendas de la triple frontera, la misma zona que Patricia Bullrich (en campaña) había marcado como zona clave para el narcotráfico.

Qué dice el acuerdo de 12 puntos que firmó Mestre en el este provincial

En su paso por San Justo, los dirigentes Marco Puricelli y Cristian Canalis comprometieron al candidato de la UCR con la rúbrica de un listado de pedidos para el interior cordobés.

Otro sanfrancisqueño que pelea por los votos de Milei en Córdoba: Pablo Martelli se suma a la contienda libertaria

El dirigente agropecuario encabeza la lista del Partido Demócrata, sello con el cual Javier Milei llegó a la presidencia. Sostiene que apoya sus ideas pero con matices y sueña con ser “la voz del campo” en Diputados.

En medio de la campaña, Mestre desembarca en San Francisco donde los esperan para “mostrar unidad”

El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional, que recorre el interior provincial, este lunes se presenta en el departamento San Justo, donde los correligionarios eligieron dejar de lado las diferencias y trabajar por el centenario partido. “Queremos dar un mensaje a la provincia sobre cómo debe actuar en el radicalismo”, dijeron.

Puja libertaria en San Francisco: dos espacios se dirimen los votos de la derecha

Hay dos partidos que buscan el arrastre de Milei, pero con diferencias bien marcadas entre ellos. El Partido Libertario de Germán Cassinerio, originarios de estos ideales en la ciudad, o La Libertad Avanza que encabeza Guillermo Quiroga, con pocos meses en este espacio, pero con apoyo de Gabriel, Bornoroni, Karina Milei y Martín Menem.