
Las mujeres ganan terreno en San Francisco: tres nominaciones en puestos claves
En menos de siete días se confirmaron a tres mujeres en áreas importantísimas del Estado: Policía, Anses y Fiscalía de Delitos Complejos. El perfil de cada una de ellas.
Las tres provincias dieron un paso más y unifican criterio para exigir documentación. Hasta dónde llegará el proyecto y qué pasa con la sede en San Francisco.
San Francisco19 de noviembre de 2024Poco a poco los tres gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, van tomando algunas decisiones en conjunto, pese a las diferencias de colores políticos (PJ, UCR, PRO), que intentan consolidar esta unión que para muchos puede sonar a una estrategia simbólica y se desconoce hasta dónde llegará.
Es que desde la asunción de estos tres nuevos mandatarios provinciales trabajan en la unificación de esta integración regional del centro argentino, en diferentes temáticas tales como producción, salud, cultura y hasta seguridad. Tanto es así que la ciudad de San Francisco fue elegida como sede de Región Centro, por lo que se avanza en la puesta a punto del edificio propio. Esto sin dudas le sirve al intendente, Damián Bernarte, mostrar a la ciudad como un polo de desarrollo regional y nacional.
En este contexto, con el objetivo de abordar problemáticas comunes en materia de Seguridad Vial y avanzar en una política integral se desarrolló en jueves último en Rosario la primera reunión de la Mesa de Seguridad Vial de la Región Centro donde resolvieron unificar criterio para exigir documentación en las rutas que atraviesan los tres distritos.
“Cada área de las tres provincias trabajan en fortalecer la Región Centro. Se elaboran muchas mesas de trabajo para acordar temas importantes tal como lo solicita el gobernador de Pullaro. Esta vez fue en materia de seguridad vial”, destacó Mauro Bertorino, hombre de Josefina, que se desempeña como director provincial de Coordinación Interjuridiccional de Santa Fe.
“Creíamos importante que se respete la misma documentación para todos los circulan por las tres provincias por la vinculación directa que existe sobre todo teniendo en cuenta el operativo verano”, agregó el dirigente quien adelantó que acordaron un próximo encuentro para trabajar con las fuerzas de seguridad de las tres provincias.
Por su lado, la coordinadora general del Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos, Ana Elle, señaló la necesidad de trabajar en "todos los factores que contribuyen a la siniestralidad y que es lo que se trata de reducir, principalmente la cantidad de fallecidos en nuestras rutas".
En tanto que por parte de Córdoba estuvo presente el director general de Prevención de Accidentes de Tránsito, Miguel Ángel Rizzotti.
Lo importante
En el encuentro definió la unificación de criterios para la documentación exigida a la hora de circular en rutas de la Región Centro. Por lo tanto, en el marco de los operativos viales, los conductores deberán exhibir la licencia de conducir en formato físico, el DNI del conductor, la póliza de seguro, la cédula de identificación del vehículo (tarjeta verde) y la RTO vigente (excepto Entre Ríos que no tiene este requisito como obligatorio).
Asimismo, la mesa de la Región Centro analizó las medidas adoptadas por el gobierno nacional tales como los posibles cambios en la renovación de la licencia de conducir, la no exigencia de la cédula azul y la LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional).
San Francisco es la “capital”
Si bien esta vez no participó ningún funcionario de San Francisco, en los pasillos del Palacio Tampieri saben que sigue siendo una articulación muy importante. Sobre luego de que a inicios de julio de este año, San Francisco fue declarada como sede permanente de la Región Centro, una suerte de "capital”.
El propio Bernarte anunció que esa sede funcionará en el edificio donde se desarrolló por varios años la sucursal céntrica del Banco de Córdoba y allí concentrará toda la actividad política y administrativa de las tres provincias que componen este espacio.
Esto le permite al propio intendente construir mayor visibilidad de la ciudad en una vidriera que trascienda los límites provinciales.
Cabe rememorar que el pasado 25 de octubre, la ciudad fue el escenario de una otra reunión de los funcionarios de las tres provincias que integran el bloque regional. En esa oportunidad se trató de una sesión de la Mesa MiPyMEs de la Región Centro.
Participaron del encuentro, entre otros, el intendente Bernarte; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarosa; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; la subsecretaria de la Región Centro Integración Santa Fe, Claudia Giaccone; y el presidente de la Región Centro Entre Ríos, Jorge Chemes.
Allí el sanfrancisqueño señaló que “es un encuentro vinculado a la actividad de las PyMes en la Región Centro, para nosotros como ciudad es un orgullo recibir nuevamente una actividad de la región productiva más importante de la República Argentina. Como anfitriones damos la bienvenida, remarcando como importante que es la primera reunión después de la decisión de los tres gobernadores de esta región de declarar a la ciudad de San Francisco como la casa de la Región Centro, así que estamos orgullosos y expectantes por lo que será el futuro de una región que está más consolidada que nunca”.
Hasta dónde llegará la unión
Sin dudas que es todo un gesto político la que llevan adelante Llaryora, Pullaro y Frigerio. Dejar de lado algunas diferencias políticas que puedan existir para gestionar y potenciar sus territorios en diferentes aspectos importantes. A la vez son conscientes de que esto les permite construir poder, siendo dirigentes jóvenes que están a cargo de provincias importantes y pujantes.
Por ahora se han visto varios actividades y medidas en conjunto, que claro todavía no es suficiente teniendo en cuenta la demanda que por estos días se puso en discusión otra vez, como la seguridad en los límites interprovinciales. Pero sin dudas, que la mirada estará y dependerá en gran parte en los momentos en que lleguen los tiempos proselitistas donde cada dirigente salga a jugar sus cartas, esto a la larga o la corta es clave. Por ahora, muestran sintonía fina y Región Centro sigue a paso firme.
En menos de siete días se confirmaron a tres mujeres en áreas importantísimas del Estado: Policía, Anses y Fiscalía de Delitos Complejos. El perfil de cada una de ellas.
La letrada se desempeña hace años en una fiscalía de San Francisco y ahora se hará cargo definitivamente del área que dejó vacante Bernardo Alberione. Además, se aguarda por la asunción los dos nuevos fiscales: Emilio Drazile y María Florencia Bortolussi.
Se trata de una abogada del riñón de Guillermo Quiroga, el nuevo armador del espacio “bornorista”. Todavía falta designar a un nuevo titular de Pami para esta delegación, la cual quedó acéfala tras la renuncia de Federico Montes.
En San Francisco buscan evitar el conflicto vivido en Córdoba y el municipio mandó a reglamentar el uso de transporte privado mediante Apps, que, aseguran, se complementará a los taxis y remises.
Se reunió con empresarios, ruralistas y dejó en claro cómo se construirá el espacio de cara a las Legislativas. Quién es Guillermo Quiroga, un nuevo elegido para esta ciudad.
Tras las misiones culturales y educativas en Italia y México, el intendente de San Francisco se prepara para buscar más vínculos de hermanamientos y comerciales con Rancagua y el país oriental. Los detalles.
Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.
El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.
En el marco de la reestructuración de la municipalidad, Alejandra Vigo, Daniel Passerini y Martín Llaryora, se mostraron juntos compartiendo un locro en el Día del Trabajador. En esa línea, los tres aprovecharon para destacar la "importancia de la generación de empleo".
El periodista falleció en la noche del jueves a los 73 años. Tenía una dilatada trayectoria en distintos medios de Córdoba y en 2011 fundó Alfil, diario en el que se desempeñó hasta 2022.