Uber: la capital alterna avanza con la regulación
El gobierno municipal presentó un marco regulatorio para el servicio de transporte en la ciudad que incluye la regulación de plataformas como Uber. El bloque Primero Río Cuarto se adjudica haber instalado el debate a partir del proyecto de iniciativa popular. “Hay sectores políticos que parece que hacen lobby para algunas empresas”, consideró Maldonado.
Por Julieta Fernández
“No es el parche número 40 de una ordenanza que ha sufrido reformas en las últimas dos décadas. Es una reforma integral que hemos trabajado en los últimos meses para que se ponga en consideración en el Concejo Deliberante. La idea es establecer un nuevo marco regulatorio, moderno y eficiente, para el servicio de transporte público y semipúblico de autos de alquiler con chofer, contemplando nuevas modalidades de prestación privada”, señaló el secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado. En la presentación también estuvo presente el subsecretario de Tránsito, Osvaldo Pringles; el coordinador de Tránsito, Matías Paloma y el concejal oficialista, Ignacio Biga.
Tal como lo había anticipado Alfil, Noviembre sería un mes de anuncios fuertes para el Ejecutivo Municipal y la regulación de plataformas para la prestación del servicio de transporte estaba incluida en el “combo”. En los últimos días de la campaña electoral, el entonces candidato, Guillermo De Rivas, se había expresado en relación a la necesidad de regular la actividad. De alguna manera, se alejaba de la “prohibición” que marcó el último tramo de la era Llamosas, cuando la empresa confirmó que comenzaría a funcionar en la ciudad.
El objetivo de la ordenanza sería “unificar contenidos, simplificar trámites, y favorecer la eficiencia del servicio, de manera transparente y equitativa para todos los actores implicados en el sistema. Así como también incorporar contenidos para la regulación de nuevas modalidades de servicio de transporte a través de plataformas electrónicas”. Algunos de los aspectos destacados en la presentación fue la existencia de una tarifa unificada (una diurna y otra nocturna) que será definida por el Ejecutivo para ambos servicios.
Según el proyecto oficialista, todas las tarifas tendrán el mismo precio máximo pero se habilitará la posibilidad de que dicha tarifa pueda modificarse “hacia abajo”, ofreciendo descuentos para ser más competitivos. Este aspecto despertó el interés de la primera minoría, especialmente porque consideran que sería una nueva “atribución” para el Ejecutivo. “Esto es simplemente una propuesta y, por supuesto, está puesta a discusión y consideración”, remarcó Maldonado.
Otro aspecto planteado en el marco regulatorio implica la antigüedad de los vehículos (que no deberá superar los 15 años siempre y cuando esté en buenas condiciones) y la revisión técnica obligatoria deberá realizarse una vez al año (mientras que las unidades con menos de 3 años de antigüedad podrán hacerla cada 18 meses). Aseguraron, además, que habrá mayores controles y sanciones para aquellos taxis y remises no autorizados.
En lo que respecta a las plataformas electrónicas, se crearía el “Servicio de Transporte Privado a través de plataformas” donde la prestación sólo podrá hacerse mediante el registro del conductor y usuario en dicha plataforma. Los choferes deberán presentar certificado de antecedentes y tener la licencia de conducir tipo D. La tarifa será acordada entre las partes y deberá ponerse a disposición del pasajero en la plataforma electrónica. Los choferes de taxis y remises también podrán registrarse para prestar servicios a través de las apps. Los vehículos tampoco podrán contar con una antigüedad mayor a 15 años y deberán tener la revisión vehicular al día. Las plataformas deberán proporcionar información al usuario brindando nombre y foto del conductor, modelo y dominio del vehículo, precio acordado y tiempo estimado del viaje. Las empresas deberán constituir domicilio en Río Cuarto y designar un representante o apoderado. Además, tendrán que inscribirse ante la autoridad de aplicación y abonar un Fondo de Movilidad. Se creará un registro de los vehículos prestadores del servicio, de los conductores, pasajeros y de las empresas.
¿UCR primereó?
“Esta ordenanza contempla a las distintas empresas que quieran radicarse en Río Cuarto. No me gusta decir nombres. Eso se lo dejamos a espacios políticos que parece que hacen ‘lobby’ para ciertas empresas”, manifestó Maldonado, esbozando una mirada que tildó de “incompleto” al proyecto del bloque Primero Río Cuarto. Cabe recordar que la concejala Antonella Nalli presentó el proyecto enmarcado en una iniciativa popular. “Lo que presentó el gobierno, puntualmente en el aspecto de las plataformas, es prácticamente lo mismo que presentamos desde nuestro bloque. También coincidimos y lo manifesté en reiteradas ocasiones que la derogación de la ordenanza terminaría con más de 20 años de atraso. En esencia, están planteando lo mismo que nosotros venimos diciendo hace meses”, señaló la edil, quien consideró que “quieren hablar de lobby cuando hubo una iniciativa popular que juntó más de 900 firmas”.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.