Río Cuarto Por: Julieta Fernandez13 de diciembre de 2024

Con presencia del intendente, arrancaron los informes anuales

Inició la primera tanda de informes anuales de funcionarios y continuarán este viernes. Cantoro y Maldonado rompieron el hielo. De Rivas estuvo en el recinto como “oyente” de las exposiciones: ¿monitoreando a su equipo?

Por Julieta Fernández

“Es la primera vez que un intendente asiste a un informe anual. No es sólo una muestra de apertura al diálogo sino también un gesto de acompañamiento a su equipo de trabajo”, señalaba un integrante del oficialismo a este medio a raíz de la presencia del intendente, Guillermo De Rivas, en el Concejo Deliberante. Si bien el mandatario no permaneció durante las casi cuatro horas de informes anuales, su presencia durante los primeros informes que “rompieron el hielo” fue interpretada como un apoyo a su equipo pero también un “monitoreo” en una instancia que la oposición suele aprovechar para raspar al Ejecutivo a la hora de hacer preguntas a los funcionarios.

Previo al inicio de los informes anuales, se había llevado a cabo un arduo debate en el recinto legislativo en relación al Presupuesto 2025 (que se aprobó únicamente con el voto del oficialismo). El intendente mantuvo un perfil bajo durante su estadía en el recinto y permaneció entre el público general, casi como “oyente” de una clase.

Debido a la tormenta y sus consecuencias en la vía pública, viviendas y comercios, el informe de la secretaría de Prevención (a cargo de Gastón Maldonado) se vio interrumpido. A raíz del abordaje y asistencia del Municipio ante los destrozos ocasionados por las inclemencias climáticas, se concluyó en que algunas preguntas de la oposición serían respondidas de manera escrita y los informes anuales continuarán en la jornada de hoy con la presencia de Karin Bogni (secretaria de Gestión y Participación Ciudadana), Georgina Loser (secretaria de Desarrollo Humano) y Esteban Carranza (secretario de Desarrollo Económico).

Hasta el momento, las dos instancias de preguntas y respuestas (protagonizadas por los secretarios Martín Cantoro y Gastón Maldonado) no generaron muchos momentos de tensión o incomodidad cómo ocurrió en informes de años anteriores (por ejemplo, cuando se interpeló a Agustín Calleri por obras que se llevaron a cabo en el Centro 11 a partir de contrataciones directas o cuando se lo cuestionó al ex secretario de Salud, Marcelo Ferrario, sobre la contratación del “médico trucho”, Ignacio Martín).

Sin embargo, se pueden destacar algunos cuestionamientos como el de la concejala Antonella Nalli (Primero Río Cuarto), quien consultó sobre la relación entre el presidente del EMOS (Juan José Oses) y el gremio que nuclea a los trabajadores sanitaristas. El titular del ente señaló que el objetivo del directorio es ser eficientes “no solo en los ingresos sino en lo que hace a la estructura de costos” y resaltó haber llegado a un acuerdo en las últimas horas (con la mediación del Ejecutivo). La edil radical también consultó por el ítem de dedicación funcional en el salario que cobraría personal de gabinete (algo que el director del EMOS por la oposición, Lucas Castro, también había manifestado sobre el asesor Alberto Cuervo): “Son decisiones que se toman en reuniones del directorio. Toda persona que tiene un diferencial es porque hace más horas de trabajo y dedicación. Es un asesor político, sí. Pero cumple esas funciones”, manifestó Oses, quien además agregó que “solo dos personas están en esa situación: quien te habla y un asesor”. “No importa cuántos funcionarios sean, hablamos de ética en la política”, retrucó Nalli. En una línea similar, el concejal de La Fuerza del Imperio del Sur, Guillermo Natali, interpeló a Oses por la nota enviada por el presidente del ente al sindicato de Obras Sanitarias en la que impedía la realización de la asamblea que finalmente tuvo lugar en el tanque de distribución.

Por su parte, el concejal juecista, Pablo Benítez, mencionó cuestiones como el contrato con Cotreco que vence a mediados del 2025 y resaltó que, en la actualidad, el pago del servicio de recolección de residuos y barrido implicaría cerca del 20% del total del presupuesto. El secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro, resaltó que se está trabajando en un nuevo pliego licitatorio que, en principio, contemplaría nuevos aspectos como la incorporación de la separación en origen y evaluaría la posibilidad de reducir la frecuencia del servicio de recolección.

Sobre las obras previstas para comenzar a ejecutar en el 2025, Cantoro mencionó la jerarquización de los ingresos a la ciudad, el proyecto del Parque Alberdi y obras de pavimentación y cordón cuneta. Además, resaltó el avance de obras como el Polo Tecnológico, refacciones en el Centro de Salud Municipal y el CGM Oeste.

 

Contribuyente Cumplidor: últimas horas para obtener descuentos

De acuerdo al esquema previsto, este viernes 13 vence el plazo para acceder a los beneficios del programa Contribuyente Cumplidor del Gobierno de Río Cuarto. De esta forma, quedan las últimas horas para sumarse, ponerse al día con los impuestos y obtener un 30% menos en el Inmobiliario, el Automotor y el EMOS.

Además, cabe remarcar que aquellos vecinos que decidan hacer el pago anual 2025 en una cuota única recibirán un 10% adicional, totalizando una disminución del 40%. Los pagos se pueden efectuar de manera online en www.economiariocuarto.gob.ar, por Red Link y Banelco, a través de QR con billeteras virtuales en las cajas de la Secretaría de Economía, y en los diferentes Centros de Gestión Municipal.

Al respecto, el Secretario de Economía e Innovación, Pablo Antonetti, sostuvo que el programa busca beneficiar a aquellos contribuyentes que se esfuerzan por estar al día con sus tributos y que también apunta a incentivar a quienes por distintos motivos están atrasados para que regularicen su situación.

“Este descuento del 40% no solo beneficia a los vecinos que eligen regularizar su situación fiscal, sino que también refuerza los recursos necesarios para seguir invirtiendo en obras y servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de cada uno de los vecinos”, manifestó Antonetti.

Al mismo tiempo, afirmó que el programa “es una herramienta que incentiva el cumplimiento de las obligaciones fiscales y fomenta una relación transparente y constructiva entre el Municipio y la comunidad, sentando las bases para un desarrollo económico sostenible y equitativo en nuestra ciudad.”

 

 

 

 

Te puede interesar

El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre

El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.

Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN

Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)

Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.

Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti

Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.