Con presencia del intendente, arrancaron los informes anuales

Inició la primera tanda de informes anuales de funcionarios y continuarán este viernes. Cantoro y Maldonado rompieron el hielo. De Rivas estuvo en el recinto como “oyente” de las exposiciones: ¿monitoreando a su equipo?

Río Cuarto13 de diciembre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
FotoJet-(77)---copia

Por Julieta Fernández

“Es la primera vez que un intendente asiste a un informe anual. No es sólo una muestra de apertura al diálogo sino también un gesto de acompañamiento a su equipo de trabajo”, señalaba un integrante del oficialismo a este medio a raíz de la presencia del intendente, Guillermo De Rivas, en el Concejo Deliberante. Si bien el mandatario no permaneció durante las casi cuatro horas de informes anuales, su presencia durante los primeros informes que “rompieron el hielo” fue interpretada como un apoyo a su equipo pero también un “monitoreo” en una instancia que la oposición suele aprovechar para raspar al Ejecutivo a la hora de hacer preguntas a los funcionarios.

Previo al inicio de los informes anuales, se había llevado a cabo un arduo debate en el recinto legislativo en relación al Presupuesto 2025 (que se aprobó únicamente con el voto del oficialismo). El intendente mantuvo un perfil bajo durante su estadía en el recinto y permaneció entre el público general, casi como “oyente” de una clase.

Debido a la tormenta y sus consecuencias en la vía pública, viviendas y comercios, el informe de la secretaría de Prevención (a cargo de Gastón Maldonado) se vio interrumpido. A raíz del abordaje y asistencia del Municipio ante los destrozos ocasionados por las inclemencias climáticas, se concluyó en que algunas preguntas de la oposición serían respondidas de manera escrita y los informes anuales continuarán en la jornada de hoy con la presencia de Karin Bogni (secretaria de Gestión y Participación Ciudadana), Georgina Loser (secretaria de Desarrollo Humano) y Esteban Carranza (secretario de Desarrollo Económico).

Hasta el momento, las dos instancias de preguntas y respuestas (protagonizadas por los secretarios Martín Cantoro y Gastón Maldonado) no generaron muchos momentos de tensión o incomodidad cómo ocurrió en informes de años anteriores (por ejemplo, cuando se interpeló a Agustín Calleri por obras que se llevaron a cabo en el Centro 11 a partir de contrataciones directas o cuando se lo cuestionó al ex secretario de Salud, Marcelo Ferrario, sobre la contratación del “médico trucho”, Ignacio Martín).

Sin embargo, se pueden destacar algunos cuestionamientos como el de la concejala Antonella Nalli (Primero Río Cuarto), quien consultó sobre la relación entre el presidente del EMOS (Juan José Oses) y el gremio que nuclea a los trabajadores sanitaristas. El titular del ente señaló que el objetivo del directorio es ser eficientes “no solo en los ingresos sino en lo que hace a la estructura de costos” y resaltó haber llegado a un acuerdo en las últimas horas (con la mediación del Ejecutivo). La edil radical también consultó por el ítem de dedicación funcional en el salario que cobraría personal de gabinete (algo que el director del EMOS por la oposición, Lucas Castro, también había manifestado sobre el asesor Alberto Cuervo): “Son decisiones que se toman en reuniones del directorio. Toda persona que tiene un diferencial es porque hace más horas de trabajo y dedicación. Es un asesor político, sí. Pero cumple esas funciones”, manifestó Oses, quien además agregó que “solo dos personas están en esa situación: quien te habla y un asesor”. “No importa cuántos funcionarios sean, hablamos de ética en la política”, retrucó Nalli. En una línea similar, el concejal de La Fuerza del Imperio del Sur, Guillermo Natali, interpeló a Oses por la nota enviada por el presidente del ente al sindicato de Obras Sanitarias en la que impedía la realización de la asamblea que finalmente tuvo lugar en el tanque de distribución.

Por su parte, el concejal juecista, Pablo Benítez, mencionó cuestiones como el contrato con Cotreco que vence a mediados del 2025 y resaltó que, en la actualidad, el pago del servicio de recolección de residuos y barrido implicaría cerca del 20% del total del presupuesto. El secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro, resaltó que se está trabajando en un nuevo pliego licitatorio que, en principio, contemplaría nuevos aspectos como la incorporación de la separación en origen y evaluaría la posibilidad de reducir la frecuencia del servicio de recolección.

Sobre las obras previstas para comenzar a ejecutar en el 2025, Cantoro mencionó la jerarquización de los ingresos a la ciudad, el proyecto del Parque Alberdi y obras de pavimentación y cordón cuneta. Además, resaltó el avance de obras como el Polo Tecnológico, refacciones en el Centro de Salud Municipal y el CGM Oeste.

 

Contribuyente Cumplidor: últimas horas para obtener descuentos

De acuerdo al esquema previsto, este viernes 13 vence el plazo para acceder a los beneficios del programa Contribuyente Cumplidor del Gobierno de Río Cuarto. De esta forma, quedan las últimas horas para sumarse, ponerse al día con los impuestos y obtener un 30% menos en el Inmobiliario, el Automotor y el EMOS.

Además, cabe remarcar que aquellos vecinos que decidan hacer el pago anual 2025 en una cuota única recibirán un 10% adicional, totalizando una disminución del 40%. Los pagos se pueden efectuar de manera online en www.economiariocuarto.gob.ar, por Red Link y Banelco, a través de QR con billeteras virtuales en las cajas de la Secretaría de Economía, y en los diferentes Centros de Gestión Municipal.

Al respecto, el Secretario de Economía e Innovación, Pablo Antonetti, sostuvo que el programa busca beneficiar a aquellos contribuyentes que se esfuerzan por estar al día con sus tributos y que también apunta a incentivar a quienes por distintos motivos están atrasados para que regularicen su situación.

“Este descuento del 40% no solo beneficia a los vecinos que eligen regularizar su situación fiscal, sino que también refuerza los recursos necesarios para seguir invirtiendo en obras y servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de cada uno de los vecinos”, manifestó Antonetti.

Al mismo tiempo, afirmó que el programa “es una herramienta que incentiva el cumplimiento de las obligaciones fiscales y fomenta una relación transparente y constructiva entre el Municipio y la comunidad, sentando las bases para un desarrollo económico sostenible y equitativo en nuestra ciudad.”

 

 

 

 

Te puede interesar
2025-01-13-lucchesi-rossetto-suarez

PJ del sur trabaja candidato entre intendentes y la juventud

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de enero de 2025

En permanente contacto con los estrategas de Hacemos en capital, la dirigencia sureña empieza a dirimir la táctica que pondrá en juego de cara a las Legislativas. Impulsarán un nombre del sur para pelear el voto en terrenos donde aventaja La Libertad Avanza.

gabinete-social

Gabinete Social: “No es necesario” declarar la emergencia

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de enero de 2025

La gestión municipal continúa coordinando acciones vinculadas a la asistencia social y a garantizar derechos en los sectores más postergados. El Gobierno asiste a cerca de 10 mil vecinos con alimentos y, aunque se advierte un aumento en los pedidos de asistencia, el Gobierno descarta declarar la emergencia social.

2025-01-12-brandan-llamosas

Llamosas estrenó cargo en la temporada festivalera junto a Brandan

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de enero de 2025

Desde el Festival “Canto a la Vida” de Embalse, el recientemente nombrado vice de Bancor mostró parte de su repertorio. Asoma dúo dinámico de ex intendentes junto al caroyense Brandan. Llamosas extendió su área de acción, pese al ruido que generó el fin de su asesoría en el sur.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email