Con respaldo (y pataleo) radical, el oficialismo aprobó el Presupuesto
La Legislatura aprobó ayer, en segunda lectura, el Presupuesto 2025. El oficialismo contó con el apoyo, en general, de la UCR y el PRO, que rechazaron artículos en particular. El Frente Cívico, la Izquierda, el bloque Libertario, Encuentro Vecinal y Hernández Maqueda votaron en contra.
Por Felipe Osman
Ya regresados del viaje de formación parlamentaria que compartieron en España, los 14 legisladores itinerantes, de distintos bloques, se reincorporaron a la Legislatura, que volvió a sesionar ayer para dar sanción definitiva -léase, en segunda lectura- al Presupuesto 2025.
En la previa pareció que todo podía llegar a complicarse. El oficialismo, después de que la iniciativa con media sanción ya hubiera atravesado la instancia de audiencia pública a que obliga la Constitución Provincial, introdujo 46 nuevos artículos, sin ofrecer explicaciones de por qué esto cambios entraban por la banderola. Y la oposición puso el grito en el cielo. Pero no mucho más que eso.
Entre los cambios que la oposición conoció en el Plenario de Comisiones del miércoles, uno de los que más revuelo generó fue la inclusión de un artículo por el cual el oficialismo habilitaba a la Fuerza Policial Antinarcóticos (FPA) a incorporar a sus filas a personal de las Fuerzas Armadas. Con la condición, vale aclarar, de que los aspirantes cursen y aprueben “los trayectos de formación profesional con orientación en persecución del narcotráfico, aprobados por la autoridad educativa de la Provincia de Córdoba, en las condiciones que establezca la reglamentación”.
En rigor, este fue el único artículo que el oficialismo accedió a retirar. El presidente del bloque oficialista, Miguel Siciliano, dijo que la objeción de la oposición resultaba atendible, en tanto que se trataba de una modificación que no aludía directamente al Presupuesto. Sin embargo, desde la bancada de Hacemos Unidos indicaron que insistirán con esta iniciativa, aunque lo harán mediante un proyecto diferente, dando lugar a un debate más amplio.
El resto de los cambios subsistió. Entre ellos, un artículo que prorroga la delegación del Legislativo hacia el Ejecutivo para que éste pueda incrementar el aporte que los estatales hacen al APROSS en un 1 por ciento durante 2025. Se trata de una prórroga de la facultad que la Legislatura ya había concedido al gobernador en la última sesión del 2023, cuando aprobó la ley 10.955.
También se incorporaron al Código Tributario otros dos artículos referidos al APROSS. Uno, modificando su ley orgánica, facultando al directorio a establecer “planes diferenciados”, y otro prorrogando los incrementos de aportes dispuestos al año pasado para pasivos y activos.
En su alocución, Brenda Austin (UCR) también aludió a un artículo que modificaría la Ley de Seguridad Pública, quitando a Jefatura del Servicio Penitenciario la facultad de realizar el desarrollo orgánico funcional con aprobación del Ministerio de Seguridad, y poniéndolo esta facultad en cabeza del Ministerio de Justicia. A la vez se ampliarían las facultades del Jefe del Servicio Penitenciario para reubicar, además de a los condenados, a los procesados.
Otro de los artículos incorporados también prevé modificaciones a la Ley Agroforestal.
Lejos de ser taxativa, la enumeración pretende graficar la gama de asuntos que, sin tener una relación directa e íntima con el paquete económico, fue finalmente introducida por el oficialismo.
Una de las principales críticas opositoras es que, al adicionarse estos artículos después de la audiencia pública, la ciudadanía no tuvo la oportunidad de conocerlos para pronunciarse a su respecto.
Sobre el último tramo del debate, que se extendió por casi ocho horas, Austin detalló los artículos que sería rechazados por la UCR: 11 a 19, 22, 25 a 28, 30, 31, 33 a 39, 45, 60 y 61 de la Ley de Presupuesto. 1 incisos 9, 10, 12 y 14, y los artículos 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 16, 17, 34 y 35, 36 a 39, 45 y 46 del Código Tributario. Y los artículos 6, 41, 100, 132 y 133 de la Ley Impositiva.
A lo largo del debate, referentes de los distintos bloques fijaron postura. Spaccesi, que votó en contra, apuntó que "El presupuesto impone un brutal impuestazo para los cordobeses", al momento de adelantar su voto negativo. “Contempla un incremento de un 40 por ciento de los impuestos, cuando la inflación estimada para el 2025 es de un 25 por ciento (…) y va en contra de lo que los argentinos y los cordobeses vienen exigiendo”, remarcó.
Ferrero, de la UCR, apuntó desde su cuenta de “X” que el Presupuesto 2025 bajó los recursos destinados a Seguridad, Salud, Educación y Asistencia Social. Y Limia, desde el oficialismo, remarcó la importancia de contar un presupuesto provincial, y buscó el contraste con el Gobierno Nacional al apuntar que, sin presupuesto nacional, “Milei va a gozar de absoluta discrecionalidad para el manejo de los fondos”.
El resultado final fue la aprobación del Presupuesto en segunda lectura. Que, más allá de los cuestionamientos del radicalismo, puntualizados en algunos artículos, respaldó al oficialismo. El motivo real fue, seguramente, la presión de sus propios intendentes para acompañar. El formal, que prefería dar al oficialismo una hoja de ruta que le permitiera luego controlarlo. Sin esos condicionamientos, el Frente Cívico, Hernández Maqueda, el MST, el bloque Libertario y Encuentro Vecinal rechazaron.
Te puede interesar
Unquillo: Llaryora inauguró una escuela con orientación en desarrollo de software, en Tecnologías de la Información y la Comunicación
El gobernador Martín Llaryora inauguró una escuela ProA en Unquillo con orientación en desarrollo de software y anunció demás inversiones en infraestructura para la ciudad.
Interna a la parrilla: sin PASO, la UCR atraviesa una nueva discusión
Se acerca el vencimiento de los plazos para presentar un calendario electoral de cara a las internas que reclama un sector de la UCR. El Comité Provincial no responde al pedido mientras crecen los rumores de un acuerdo personalista entre Rodrigo De Loredo y Mauricio Macri.
Llaryoristas desvían sospechas de Francos y dicen que Menem sabía
Luego del reproche del jefe de Gabinete por el quórum que los cordobesitas dieron en la sesión de Diputados donde se aprobó la comisión investigadora del escándalo $Libra, desde el entorno del Panal aseguraron que la intención fue impulsar el pago de la deuda con la Caja y las reparaciones de rutas nacionales.
Llaryora: "Necesitamos penas más duras para los que atacan o resisten la fuerza de la autoridad"
El Gobernador recibió a dos policías que sufrieron ataques durante distintos controles policíales y pidió al Congreso que fiscales y jueces apliquen las penas máximas para castigar a quienes atacan a efectivos policiales.
Gran cantidad de consultas médicas en el operativo la “Defen en tu CPC” en B° Argüello
En un nuevo operativo de atención ciudadana la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba acercó sus servicios a los vecinos y vecinas de la zona norte de la ciudad. Esta acción se enmarca en el acuerdo de cooperación entre la Defensoría con la Municipalidad de Córdoba.
Inicio del año lectivo universitario en Capilla del Monte
En una sala colmada, dio inició el ciclo lectivo 2025 en la Sede Regional Bernardo Houssay de la Universidad Provincial de Córdoba en Capilla del Monte.