Llaryora pasó por San Francisco y abrió el debate con la reforma del Centro Cívico
El gobernador anunció la apertura de la plaza principal con un proyecto de más de 800 millones de pesos. Al igual que años atrás, la discusión política y social está en las prioridades y la conformidad de la idea.
Por Franco Cervera
Como suele pasar, cada territorio que pisa el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, deja varias novedades importantes, no suele actuar con las manos vacías. Y menos cuando lo hace en terreno propio. En esta ocasión, la semana pasada, visitó el departamento San Justo y particularmente San Francisco, donde anunció obras por más mil quinientos millones de pesos en esta región y entregó móviles a la guardia urbana.
Hasta ahí todo bajo los parámetros previstos, sin embargo, el anuncio sorpresivo lo dio mientras brindaba su discurso en plena Tecnoteca, al dar a conocer un mega proyecto que involucra transformar el Centro Cívico de San Francisco, con una inversión superior a los 800 millones de pesos, y particularmente una calle que se abrirá la plaza principal de la ciudad para unir Av. Libertador Sur. Esta iniciativa y debate sobre la apertura de la Plaza Cívica, es una cuestión que se debate y especula desde hace muchísimos años. Con muchas voces a favor y otras en contra. Y finalmente el sanfrancisqueño rompió el molde y confirmó que lo llevará adelante.
Este anuncio, provocó que el tema se ponga en agenda pública y política con la opinión de dirigentes, instituciones y los propios vecinos que se expresan en redes y otros canales. La discusión está abierta, con voces que defienden el proyecto y otros que no están conformes con la idea y el gasto en una obra de estar características.
Lo hizo de nuevo
Llaroyra, al igual que lo hizo en su época de intendente, diputado, ministro y vicegobernador, consigue fondos exorbitantes para levantar edificaciones enormes que transformarán el espacio público de su ciudad natal. En su momento pasó con la Tecnoteca, el Superdomo y el Centro Cultural. Grandes inversiones en obras culturales, pero que no son de servicio públicos o necesidad primaria para los vecinos, lo cual genera debate, apoyos y en algunos casos fuerte resistencia.
“Cuanta discusión. Siempre las cosas no son fáciles, pero cuando pregunto cuántas personas usan la Tecnoteca, son 51mil personas, se acaba la discusión, es para disfrute de todos. Hay que estar convencidos cuando uno hace las cosas”, comentó en su discurso Llaroyra al fundamentar porqué llevarán adelante otro megaproyecto con un gasto de más de 800 millones de pesos para la Plaza Cívica.
En esta línea, continuó: “Hoy San Francisco tiene un Superdomo, la Tecnoteca que es per cápita muy difícil de encontrar en la Argentina, tiene un Centro Cultural hermoso. Obras de infraestructura que hacen al futuro de innovación, tecnología, servicios”, destacó al recordar que la ciudad tiene un gran Parque Industrial, gas en el 90% de la ciudad, 80% de cloacas, y agua en toda la ciudad.
Del otro lado. Entre los dirigentes opositores locales, el que se manifestó fue el concejal de Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, quien resaltó que comparten la idea de que se abra el centro cívico. “El Centro Cívico es un emblema de la arquitectura moderna del país, nos configura como ciudad”, sostuvo tras el anuncio.
“Esta obra no es prioritaria en el contexto económico que atravesamos, pero la decisión ya está tomada y tenemos que lograr que salga lo mejor posible para la ciudad”, dijo el dirigente radical.
Por su parte, el concejal de Juntos por el Cambio, Luciano Stoppani, por ahora se limitó en preguntar a través de las redes si la ciudadanía está de acuerdo o no con el proyecto. Además, adelantó que va a estudiar el proyecto consultando a especialistas en el tema, entre ellos el Colegio de Arquitectos.
Además, cientos de vecinos en las redes explotaron opinando y expresando sobre el proyecto en cuestión que por ahora no se conocen demasiados plazos de ejecución, licitación y definiciones de la obra. “Esta va ser una obra icónica, recordada por todos los sanfrancisqueños”, afirmó Llaryora, que como suele pasar, puso en agenda local otra vez un proyecto de infraestructura que abrió el debate en el cierre de año.
Te puede interesar
Las cinco ciudades más grandes de Córdoba sellan un pacto tributario para enfrentar el ajuste nacional
La Comisión Tributaria Intermunicipal Permanente busca simplificar la vida de los contribuyentes mientras los municipios articulan respuestas concretas ante el abandono de Nación
El interprovincial de Santa Fe y Córdoba tiene nuevo fiscal que busca “cambiar la sensación de injusticia”
Pedro Machado fue designado por el gobernador Pullaro para tomar las riendas de la triple frontera, la misma zona que Patricia Bullrich (en campaña) había marcado como zona clave para el narcotráfico.
Qué dice el acuerdo de 12 puntos que firmó Mestre en el este provincial
En su paso por San Justo, los dirigentes Marco Puricelli y Cristian Canalis comprometieron al candidato de la UCR con la rúbrica de un listado de pedidos para el interior cordobés.
Otro sanfrancisqueño que pelea por los votos de Milei en Córdoba: Pablo Martelli se suma a la contienda libertaria
El dirigente agropecuario encabeza la lista del Partido Demócrata, sello con el cual Javier Milei llegó a la presidencia. Sostiene que apoya sus ideas pero con matices y sueña con ser “la voz del campo” en Diputados.
En medio de la campaña, Mestre desembarca en San Francisco donde los esperan para “mostrar unidad”
El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional, que recorre el interior provincial, este lunes se presenta en el departamento San Justo, donde los correligionarios eligieron dejar de lado las diferencias y trabajar por el centenario partido. “Queremos dar un mensaje a la provincia sobre cómo debe actuar en el radicalismo”, dijeron.
Puja libertaria en San Francisco: dos espacios se dirimen los votos de la derecha
Hay dos partidos que buscan el arrastre de Milei, pero con diferencias bien marcadas entre ellos. El Partido Libertario de Germán Cassinerio, originarios de estos ideales en la ciudad, o La Libertad Avanza que encabeza Guillermo Quiroga, con pocos meses en este espacio, pero con apoyo de Gabriel, Bornoroni, Karina Milei y Martín Menem.