
Las mujeres ganan terreno en San Francisco: tres nominaciones en puestos claves
En menos de siete días se confirmaron a tres mujeres en áreas importantísimas del Estado: Policía, Anses y Fiscalía de Delitos Complejos. El perfil de cada una de ellas.
El gobernador anunció la apertura de la plaza principal con un proyecto de más de 800 millones de pesos. Al igual que años atrás, la discusión política y social está en las prioridades y la conformidad de la idea.
San Francisco17 de diciembre de 2024Por Franco Cervera
Como suele pasar, cada territorio que pisa el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, deja varias novedades importantes, no suele actuar con las manos vacías. Y menos cuando lo hace en terreno propio. En esta ocasión, la semana pasada, visitó el departamento San Justo y particularmente San Francisco, donde anunció obras por más mil quinientos millones de pesos en esta región y entregó móviles a la guardia urbana.
Hasta ahí todo bajo los parámetros previstos, sin embargo, el anuncio sorpresivo lo dio mientras brindaba su discurso en plena Tecnoteca, al dar a conocer un mega proyecto que involucra transformar el Centro Cívico de San Francisco, con una inversión superior a los 800 millones de pesos, y particularmente una calle que se abrirá la plaza principal de la ciudad para unir Av. Libertador Sur. Esta iniciativa y debate sobre la apertura de la Plaza Cívica, es una cuestión que se debate y especula desde hace muchísimos años. Con muchas voces a favor y otras en contra. Y finalmente el sanfrancisqueño rompió el molde y confirmó que lo llevará adelante.
Este anuncio, provocó que el tema se ponga en agenda pública y política con la opinión de dirigentes, instituciones y los propios vecinos que se expresan en redes y otros canales. La discusión está abierta, con voces que defienden el proyecto y otros que no están conformes con la idea y el gasto en una obra de estar características.
Lo hizo de nuevo
Llaroyra, al igual que lo hizo en su época de intendente, diputado, ministro y vicegobernador, consigue fondos exorbitantes para levantar edificaciones enormes que transformarán el espacio público de su ciudad natal. En su momento pasó con la Tecnoteca, el Superdomo y el Centro Cultural. Grandes inversiones en obras culturales, pero que no son de servicio públicos o necesidad primaria para los vecinos, lo cual genera debate, apoyos y en algunos casos fuerte resistencia.
“Cuanta discusión. Siempre las cosas no son fáciles, pero cuando pregunto cuántas personas usan la Tecnoteca, son 51mil personas, se acaba la discusión, es para disfrute de todos. Hay que estar convencidos cuando uno hace las cosas”, comentó en su discurso Llaroyra al fundamentar porqué llevarán adelante otro megaproyecto con un gasto de más de 800 millones de pesos para la Plaza Cívica.
En esta línea, continuó: “Hoy San Francisco tiene un Superdomo, la Tecnoteca que es per cápita muy difícil de encontrar en la Argentina, tiene un Centro Cultural hermoso. Obras de infraestructura que hacen al futuro de innovación, tecnología, servicios”, destacó al recordar que la ciudad tiene un gran Parque Industrial, gas en el 90% de la ciudad, 80% de cloacas, y agua en toda la ciudad.
Del otro lado. Entre los dirigentes opositores locales, el que se manifestó fue el concejal de Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, quien resaltó que comparten la idea de que se abra el centro cívico. “El Centro Cívico es un emblema de la arquitectura moderna del país, nos configura como ciudad”, sostuvo tras el anuncio.
“Esta obra no es prioritaria en el contexto económico que atravesamos, pero la decisión ya está tomada y tenemos que lograr que salga lo mejor posible para la ciudad”, dijo el dirigente radical.
Por su parte, el concejal de Juntos por el Cambio, Luciano Stoppani, por ahora se limitó en preguntar a través de las redes si la ciudadanía está de acuerdo o no con el proyecto. Además, adelantó que va a estudiar el proyecto consultando a especialistas en el tema, entre ellos el Colegio de Arquitectos.
Además, cientos de vecinos en las redes explotaron opinando y expresando sobre el proyecto en cuestión que por ahora no se conocen demasiados plazos de ejecución, licitación y definiciones de la obra. “Esta va ser una obra icónica, recordada por todos los sanfrancisqueños”, afirmó Llaryora, que como suele pasar, puso en agenda local otra vez un proyecto de infraestructura que abrió el debate en el cierre de año.
En menos de siete días se confirmaron a tres mujeres en áreas importantísimas del Estado: Policía, Anses y Fiscalía de Delitos Complejos. El perfil de cada una de ellas.
La letrada se desempeña hace años en una fiscalía de San Francisco y ahora se hará cargo definitivamente del área que dejó vacante Bernardo Alberione. Además, se aguarda por la asunción los dos nuevos fiscales: Emilio Drazile y María Florencia Bortolussi.
Se trata de una abogada del riñón de Guillermo Quiroga, el nuevo armador del espacio “bornorista”. Todavía falta designar a un nuevo titular de Pami para esta delegación, la cual quedó acéfala tras la renuncia de Federico Montes.
En San Francisco buscan evitar el conflicto vivido en Córdoba y el municipio mandó a reglamentar el uso de transporte privado mediante Apps, que, aseguran, se complementará a los taxis y remises.
Se reunió con empresarios, ruralistas y dejó en claro cómo se construirá el espacio de cara a las Legislativas. Quién es Guillermo Quiroga, un nuevo elegido para esta ciudad.
Tras las misiones culturales y educativas en Italia y México, el intendente de San Francisco se prepara para buscar más vínculos de hermanamientos y comerciales con Rancagua y el país oriental. Los detalles.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
La concejal radical Pía Belén Felpeto busca por segunda vez el proyecto "Ficha Limpia" para Villa Carlos Paz, esta vez con una presentación más amplia.
En el marco de la tensión del peronismo en la capital cordobesa por los cambios en el Municipio, habrá reunión acotada por el Día del Trabajador. En horas se confirman los cambios en el gabinete municipal.
El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.