A lo largo de 2024, el precio de los alimentos se duplicó en la ciudad de Córdoba

Provincial31 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
canasta
  • La Canasta Básica Alimentaria se encareció un 2,16% en diciembre, para acumular un alza del 100,98% en todo 2024. 
  • De esta manera, una familia tipo necesitó $ 426.173,24 por mes para cubrir sus necesidades de alimentación.
  • En tanto, el valor de la Canasta Básica Total (CBT) llegó a $ 971.674,99 en el cierre del año.
  • La CBA apta para personas con celiaquía aumentó un 2,28% en diciembre y el 106,14% en todo el año.

 

Una familia tipo cordobesa de cuatro integrantes (matrimonio y dos hijos en edad escolar) necesitó en diciembre de 2024 un total de $ 426.173,24 para realizar sus compras de alimentos (Canasta Básica Alimentaria), y de $ 971.674,99 para cubrir sus gastos totales (Canasta Básica Total).

Respecto de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el incremento en diciembre fue del 2,16% en comparación con noviembre, mientras que a lo largo de todo el año duplicó su valor con una suba general del 100,98%. En diciembre de 2023, la misma canasta de alimentos demandaba poco más de  $ 210.000.

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales no alimentarios, tuvo en diciembre una variación interanual algo mayor, del 117,17%, que se explica principalmente por el impacto de los ajustes en los servicios públicos.

Los datos se desprenden del último informe del año elaborado por el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de Córdoba sobre “Canasta Básica Alimentaria” y “Canasta Básica Total”.

Según Carlos Galoppo, Defensor Adjunto del Pueblo de la Provincia de Córdoba, estas canastas son una herramienta clave para medir la inflación mensual y tomar decisiones que garanticen el bienestar de la población. 

A su vez, destacó la importancia de que la inflación en alimentos se haya reducido en la segunda mitad del año, aunque expresó “la necesidad de que los salarios e ingresos de la población recuperen la capacidad de compra que perdieron en el primer semestre de 2024”.

 

Incrementos por rubro

En diciembre, cuatro de los cinco rubros alimenticios relevados por la Defensoría del Pueblo registraron subas en sus precios, con la excepción de “Frutas y Verduras” en el que se observó una baja en los precios. 

En el último mes del año, los incrementos estuvieron liderados por el rubro “Carnes”, con un incremento mensual del 5,59%.

Les siguieron los rubros “Otros Alimentos” con un alza promedio del 4,73%, y “Huevos y Lácteos” con una variación positiva del 3,13%. 

El rubro “Frutas y Verduras” se retrajo un 3,71% en el mes, con bajas pronunciadas en la cebolla (-23,99%), tomate perita (-22,02%) y papa blanca (-9,98%). 

 

Costo de preparación de menús

En base a los precios de los alimentos relevados en diciembre, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba calculó el costo de elaboración de cuatro menús distintos para un hogar de cuatro integrantes.

Cada uno incluye cuatro comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena. 

De esta manera, una familia tipo necesitó entre $ 15.213,26 y $ 16.772,80 por día para poder comprar los alimentos necesarios para preparar la comida.

El menú diario más caro comprende desayuno; revuelto de papas, huevos y arvejas como almuerzo; merienda; y un guiso de lentejas, porotos y carne molida como cena.

Respecto a diciembre de 2023, los menús analizados registran un incremento de entre el 98,93% y el 117,62%. 

 

CBA apta para personas con celiaquía

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria apta para personas con celiaquía tuvo un incremento del 2,28% en diciembre, para acumular un alza del 106,14% a lo largo de todo 2024.

Una familia que tenga uno de sus integrantes con esta condición de salud tuvo que gastar $ 455.069,84 para la compra de sus alimentos en el mes, un 6,78% más que el valor de la CBA tradicional.

El costo de los alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) fue en diciembre un 30,81% más alto que el de aquellos que no son aptos para estas personas.

 

Te puede interesar
FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

Lo más visto
Soher-Macri

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto01 de agosto de 2025

Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?

passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

Escuchar artículo