Con el foco en los impuestos, la oposición intenta marcar la cancha en la Legislatura

El año legislativo empieza con una sesión que será polémica. La oposición lleva sobre tablas un proyecto para aliviar la carga fiscal a los contribuyentes, pero no contaría con los avales para tratarlo en el recinto. Tire y afloje con los intendentes de la UCR por una alerta que pondría en juego los fondos de la coparticipación.

Provincial05 de febrero de 2025Carolina BiedermannCarolina Biedermann
legislatura (24)

Por Carolina Biedermann

La Legislatura de Córdoba enfrentará este miércoles, de arranque, la primera polémica del año. La promesa del diputado nacional Rodrigo De Loredo de presentar un proyecto para ponerle un freno al impuestazo del gobernador Martín Llaryora llegará al recinto, pero se vería frustrada por no contar con los avales necesarios para tratarlo sobre tablas. En paralelo, los intendentes radicales del interior activaron las alertas por temor a perder una porción de los fondos de la coparticipación.

“Dejase sin efecto el Coeficiente de Equidad Inmobiliario (CEI) correspondiente a la anualidad 2025”, enuncia el proyecto ingresado este martes por el brazo deloredista en la Unicameral, que lidera la legisladora Alejandra Ferrero.

En esta iniciativa, a la que adhirieron los bloques del Frente Cívico y Gregorio Hernández Maqueda, busca dejar sin efecto el coeficiente de equidad inmobiliario (CEI), que llevó a que en este 2025 los impuestos, como el inmobiliario urbano, alcancen incrementos de hasta un 1200%.

El proyecto de la oposición pidió ser tratado sobre tablas este miércoles, pero, ante la particularidad fijada en el reglamento que habilita este tipo de discusiones bajo la condición de reunir con el acompañamiento de los dos tercios, el proyecto no contaría con los avales necesarios para ser discutido en el recinto. Así, la UCR debería convencer a una porción del peronismo para poder avanzar. La polémica legislativa encenderse desde el arranque del año.

Más allá de la discusión que se dará puertas adentro del edificio ubicado en la Avenida Emilio Olmos de la capital, el interior provincial tomó cartas en el asunto. Los intendentes y jefes comunales radicales encendieron las alertas ante el proyecto que acompañarán sus legisladores del mismo signo político y levantaron el teléfono.

La incertidumbre proviene a partir de que la coparticipación en la provincia de Córdoba se compone principalmente de recursos que provienen de la recaudación de impuestos provinciales y nacionales. Estos fondos son distribuidos entre sus municipios y comunas, de acuerdo con una fórmula que considera diversos factores, como la población, la necesidad de servicios y el desarrollo económico de cada localidad. Por ello, la reunión que se produjo ayer entre los parlamentarios opositores y el foro de intendentes de la UCR. 

Los principales impuestos que se coparticipan suelen incluir el impuesto sobre los ingresos brutos, que es uno de los principales ingresos de la Provincia, el impuesto a la transferencia de inmuebles y el impuesto a los sellos.

Sobre el proyecto presentado por Ferrero dijo: “decidimos llevar un proyecto que pueda traer alivio a los contribuyentes después de este impuestazo, así como en su momento llevamos proyectos para ayudar a los docentes, a los jubilados, hoy vamos con los ciudadanos que no pueden abonar sus impuestos. Les pedimos que deroguen el ajuste del Coeficiente de Equidad Inmobiliaria para el periodo 2025 y que utilicen el del 2024. Si ellos tienen algún otro proyecto alternativo por supuesto estaremos dispuestos a escuchar y compatibilizar, pero lo que no podemos hacer, es oídos sordos al dolor y malestar de los ciudadanos”.

Entorno a esta discusión la legisladora deloredista agregó: “le pedimos al Gobierno provincial, que haga un mínimo esfuerzo fiscal, dada la baja incidencia que tiene el impuesto inmobiliario en el presupuesto provincial, ya que representa el 6% de los ingresos propios”.

Yapa radical

El jefe de bloque de la UCR, Matías Gvozdenovich, emprendió en enero la actividad legislativa presentando una serie de iniciativas, entre ellas recalcular los fondos de coparticipación que viene distribuyendo la provincia al interior.

Y, como se dijo, ayer recibieron a los representantes del Foro de Intendentes Radicales en la Legislatura para dialogar sobre el proyecto que busca crear una comisión para la modificación del régimen de coparticipación entre la provincia y los 427 municipios y comunas, haciendo hincapié en la transparencia para la recaudación y distribución de los ingresos. De acuerdo a los cálculos que hace este bloque dijeron que la rendición verdadera de los ingresos por coparticipación podría hacer que los municipios dejen de cobrar tasas municipales, y aun así, recibir mayores ingresos por este medio, reduciendo la presión en los bolsillos de los cordobeses y haciendo más clara y transparente la recaudación de impuestos.

Plan ahorro

Sobre tablas, ingresarán este miércoles otros tres proyectos, impulsados por Gregorio Hernán Maqueda. El primero tiene que ver con la eliminación del impuesto a los sellos, lograr una reducción del 50% de impuesto a los ingresos brutos y la eliminación de ocho agencias provinciales, dejando solo en vigencia a la Agencia Córdoba Cultura, la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia Córdoba Deporte.

El segundo proyecto consta en agregar el control preventivo del Tribunal de Cuentas Provincial, mientras que la tercera iniciativa se acopla a la medida nacional aplicada en noviembre por Luis Caputo, quien por medio de una resolución dispuso prohibir a los municipios incluir el cobro de tasas locales en las boletas de los servicios de agua, gas y electricidad. Hernández Maqueda busca frenar a la Provincia para que no hagan más cobro de tasas, dentro de las facturas de servicios.  

Te puede interesar
de-loredo-karina

Cotizar en la marquesina o diluirse en la “casta”, el dilema UCR-LLA

Felipe Osman
Provincial07 de agosto de 2025

La chance cada vez más cierta de enfrentar apellidos históricos en octubre -Schiaretti, De la Sota- dispara, para los radicales con peluca, las acciones de De Loredo de encabezar la lista libertaria. Para los libertarios de pura cepa, en cambio, el mejor contraste es enfrentar a la “casta” con un “argentino de bien”.

ilustra-de-la-sota-rompiendo-piedra-basal

Se rompió el cordobesismo: Natalia va por fuera y condiciona al Panal

Felipe Osman
Provincial06 de agosto de 2025

La heredera de José Manuel de la Sota presentó “Defendamos Córdoba”, alianza que impulsará su candidatura por fuera del “Partido Cordobés”. La ruptura pone fin a una arquitectura política diseñada por su padre 27 años atrás, que llevó al peronismo del ostracismo a la hegemonía.

p04

Interna sin domingo: el radicalismo se parte, otra vez

Carolina Biedermann
Provincial06 de agosto de 2025

Carasso presentó lista, la bajó en tres horas, y el Congreso suspendió las elecciones del 10 de agosto, en contra de un fallo judicial. Mestre, De Loredo y los “Generación X” se cruzan mientras crece el hartazgo dentro del partido.

Lo más visto
p04

Interna sin domingo: el radicalismo se parte, otra vez

Carolina Biedermann
Provincial06 de agosto de 2025

Carasso presentó lista, la bajó en tres horas, y el Congreso suspendió las elecciones del 10 de agosto, en contra de un fallo judicial. Mestre, De Loredo y los “Generación X” se cruzan mientras crece el hartazgo dentro del partido.

ilustra-de-la-sota-rompiendo-piedra-basal

Se rompió el cordobesismo: Natalia va por fuera y condiciona al Panal

Felipe Osman
Provincial06 de agosto de 2025

La heredera de José Manuel de la Sota presentó “Defendamos Córdoba”, alianza que impulsará su candidatura por fuera del “Partido Cordobés”. La ruptura pone fin a una arquitectura política diseñada por su padre 27 años atrás, que llevó al peronismo del ostracismo a la hegemonía.

Escuchar artículo