
Cada vez que el billete norteamericano se empieza a mover los argentinos empezamos a temblar
El Instituto Nacional de Encuestas y Censos determinó que al menos 5,7 millones de los argentinos trabajan sin acceso a derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales. Córdoba tiene un 55% de informalidad.
Nacional15 de abril de 2025Por Redacción Alfil
Este martes se dieron a conocer los resultados sobre la informalidad laboral en el Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INDEC) los cuales revelaron que, durante el cuarto trimestre del año pasado, el 42% de la población argentina trabaja de manera informal. Esto fue a nivel nacional, ya que en cada provincia el porcentaje varió demasiado, en el caso de la provincia de Córdoba fue de un 55%.
Dentro del INDEC se tuvo este conteo gracias a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la cual determinó la situación laboral en 31 aglomerados urbanos del país, a su vez se estimó que la tasa de empleo se ubicó en un 45,7%. El porcentaje final del 42% de empleados informales representa a más de 5,7 millones de personas trabajan sin acceso a derechos básicos, como por ejemplo los aportes jubilatorios.
Los que más sufrieron dentro del grupo de trabajadores informales fueron los jóvenes y las mujeres, los cuales representaron grandes porcentajes dentro de los datos: se detectaron un 43,4% de mujeres en situación laboral informal, un 58,7% de hombres menores de 29 años en la misma situación y en cuanto a los varones en general dieron un 40,9%.
A pesar de que un 21,6% de los puestos informales se encuentran ocupados en empresas también informales, existe un 11,8% de trabajadores no registrados en empresas formales. En cuanto a los tipos de trabajo: el 62,4% son de cuenta propia, el 77% son de servicios domésticos, el 76,6% se involucran al área de construcción y un 51,9% forman parte del comercio.
Cada vez que el billete norteamericano se empieza a mover los argentinos empezamos a temblar
En el cierre del mes de julio, la moneda estadounidense cerró en $1.380 para la venta y $1.330 para la compra, de esta forma se consolidó un incremento mensual del 13,58%.
La medida, que entra en vigencia el 1 de agosto, fue oficializada tras ser anunciada por el presidente durante el acto de inauguración de la Expo Rural de Palermo.
El caso de la copia masiva en el examen para residencias médicas es la consecuencia de años de autoengañarse y hacer mal las cosas
Los damnificados por la estafa de la criptomoneda declararon ante la justicia que, la publicación del presidente, “fue una declaración promocional altamente engañosa”.
La estrategia del kirchnerismo más duro y más joven contradice los términos de la máxima original de la izquierda
El fallo judicial obliga a la UCR a realizar internas en agosto, pero las tensiones y las alianzas en duda complican el horizonte electoral. Mlentras, el partido busca definir su rumbo de cara a 2025.
La foto conjunta de Llaryora y Schiaretti junto a gobernadores de la UCR y el PRO, en el marco de la presentación de una oferta electoral, encendió con más fuerza la feroz interna que se desató en Córdoba y que arrojó novedades ayer. Los costos de la haraganería.
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.
Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.
El diputado armó con Ferrer, Carrizo y Juan Negri para enfrentar al mestrismo en la interna de la UCR fijada para el domingo 10. El exintendente puso al alfonsinismo y dirigentes del entorno de Fernando Montoya.