Según el INDEC: el 42% de la población argentina tiene empleo informal

El Instituto Nacional de Encuestas y Censos determinó que al menos 5,7 millones de los argentinos trabajan sin acceso a derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales. Córdoba tiene un 55% de informalidad.

Nacional15 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
Trabajo-informal-en-Argentina_full

Por Redacción Alfil 

Este martes se dieron a conocer los resultados sobre la informalidad laboral en el Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INDEC) los cuales revelaron que, durante el cuarto trimestre del año pasado, el 42% de la población argentina trabaja de manera informal. Esto fue a nivel nacional, ya que en cada provincia el porcentaje varió demasiado, en el caso de la provincia de Córdoba fue de un 55%.

Dentro del INDEC se tuvo este conteo gracias a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la cual determinó la situación laboral en 31 aglomerados urbanos del país, a su vez se estimó que la tasa de empleo se ubicó en un 45,7%. El porcentaje final del 42% de empleados informales representa a más de 5,7 millones de personas trabajan sin acceso a derechos básicos, como por ejemplo los aportes jubilatorios. 

GolwPi6XsA06-Ao

Los que más sufrieron dentro del grupo de trabajadores informales fueron los jóvenes y las mujeres, los cuales representaron grandes porcentajes dentro de los datos: se detectaron un 43,4% de mujeres en situación laboral informal, un 58,7% de hombres menores de 29 años en la misma situación y en cuanto a los varones en general dieron un 40,9%.

A pesar de que un 21,6% de los puestos informales se encuentran ocupados en empresas también informales, existe un 11,8% de trabajadores no registrados en empresas formales. En cuanto a los tipos de trabajo: el 62,4% son de cuenta propia, el 77% son de servicios domésticos, el 76,6% se involucran al área de construcción y un 51,9% forman parte del comercio.

Te puede interesar
dolar-cueva

Dólar de terror

Javier Boher
Nacional01 de agosto de 2025

Cada vez que el billete norteamericano se empieza a mover los argentinos empezamos a temblar

medicos

La (poca) ética médica

Javier Boher
Nacional31 de julio de 2025

El caso de la copia masiva en el examen para residencias médicas es la consecuencia de años de autoengañarse y hacer mal las cosas

grabois-oflia (1)

Cuanto mejor, mejor

Javier Boher
Nacional30 de julio de 2025

La estrategia del kirchnerismo más duro y más joven contradice los términos de la máxima original de la izquierda

Lo más visto
passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

Escuchar artículo