Carlos Paz elige Defensor: apatía y una campaña que termina en el barro

El domingo se vota de manera obligatoria en la ciudad de Punilla. Denuncias cruzadas y un polémico video del Defensor que busca su reelección.

Provincial26 de junio de 2025Yanina SoriaYanina Soria
curvinonueva

Por Yanina Soria 

En tres días, los vecinos de la ciudad de Carlos Paz deberán ir a las urnas en una elección que es obligatoria, pero que, a tono con la tendencia nacional, hasta aquí, revistió de bajísimo interés social. 

Con 22 escuelas habilitadas y 169 mesas distribuidas en ellas, los casi 60 mil habitantes autorizados para votar deberán elegir entre seis listas al próximo Defensor del Pueblo: hay cinco candidatos opositores y el actual funcionario que va por su reelección. 

Con pocas expectativas de mejorar las últimas marcas de concurrencia, el apenas 25 por ciento de carlospacenses que votó en la última elección de esa figura institucional instituida por Carta Orgánica allá por 2007, se explicó en el creciente descreimiento social y desprestigio que recae sobre un cargo que, en la práctica, termina alejado del objetivo con el que fue creado. Y encima, generalmente, funcional con el oficialismo de turno. De hecho, ese es uno de los principales reproches que le hicieron a coro el frente opositor al actual Defensor Víctor Curvino y al intendente Esteban Avilés. Hubo denuncias de un respaldo explícito del Ejecutivo y por la estructura municipal puesta, dijeron, al servicio de la campaña del hombre por el que apuesta el alcalde de Carlos Paz. 

Sin embargo, vale señalar que lo desacreditada que está la figura del Defensor frente a la opinión pública, no es un fenómeno que sólo suceda en la Perla de Punilla donde, además, es la única ciudad que elige con voto popular a ese funcionario. Pues, sólo basta repasar lo que ocurre en Córdoba cada vez que hay que designar al Defensor provincial: la definición surge de la rosca política, de un acuerdo entre el oficialismo y oposición que luego, para darle una pátina de institucionalidad, pasa por el “filtro” de la Legislatura. 

En Carlos Paz, el Defensor no sólo cobra lo mismo que el intendente, sino que además maneja un presupuesto más que interesante. Todos condimentos que, en parte, explican por qué la gente vincula el cargo con la casta mientras que la política se pelea por ocuparlo y sostenerlo, menos uno de los candidatos que, por cierto, dijo que, si lo elegía, eliminaría la figura del Defensor. 

Justamente, uno de los lemas que se propusieron en la vereda opositora dividida en cinco, fue intentar devolverle la relevancia e institucionalidad al puesto y generar nuevamente interés de la ciudadanía por ser parte en esa elección. Algo que, a priori, no parece a ver cuajado. 

La política le subió la temperatura al proceso preelectoral en estos últimos días con denuncias y acusaciones cruzadas entre opositores y oficialismo, y opositores contra opositores. Hasta la Junta Electoral recibió reproches por la baja promoción que le dio al acto comicial entendiendo los opositores que mientras menos gente asista, mayor rédito para el oficialismo. 

Pero el punto más caliente de la campaña que se terminó en el barro, tuvo lugar en las últimas horas tras la filtración de un video donde se lo ve al Defensor actual (que cuenta con el respaldo implícito del Palacio 16 de Julio) junto a su pareja en un vehículo, manejando con una copa de alcohol en la mano. “Ahí lo tenes, al Defensor del Pueblo de Carlos Paz chupando en la Costanera”, dice la mujer a pura risa mientras filma la situación. 

La viralización de ese material que, luego explicó Curvino es de agosto del 2021, derivó en un repudio generalizado, en el pedido de renuncia que salió de las bancas opositoras del Concejo de Representantes y en una solicitud concreta de juicio político por parte de las candidatas de la alianza Ética y Compromiso. 

El escándalo que provocó el video protagonizado por el actual funcionario trascendió las fronteras de la ciudad y ayer, en diálogo con Radio Mitre, Curvino se defendió: “Primero quiero aclarar que lo que se está viralizando corresponde al año 2021. En ese momento, yo no era defensor del pueblo. Asumí en diciembre de ese año, y esto ocurrió en agosto. Lo que se ve en ese video fue una situación fuera de contexto: estaba con mi novia en la Costanera, compartiendo un buen momento. Fue durante la pandemia, estábamos saliendo de ese periodo tan duro”, explicó Curvino. El actual Defensor que buscará revalidar el título el domingo, dijo no tener dudas que se trata de una operación política para correrlo de la carrera. 

Con mucha o poca participación, el próximo 29 de junio se sabrá si los carlospacenses renuevan la confianza en la gestión vigente, o deciden pegar el volantazo y apostar a otro nombre. 

Además de Curvino son candidatos Jacinto D’Ángelo del Partido Demócrata; María Ángela Mancuello de Vecinos con Voz; Miriam Castellino de Ética y Compromiso; Marcelo Iriarte del Partido Humanista; Santiago Juliá de la Unión Celeste y Blanco. 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.