En diciembre, la recaudación real de Córdoba cayó 17% real interanual

Provincial11 de enero de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
panal

La recaudación de Córdoba en diciembre fue de 225.281 millones de pesos, cifra que implica una caída real de 17%.  La baja se da en un contexto de profundización de la crisis económica a nivel nacional. Los recursos de origen nacional registraron una reducción real del 20% interanual.

En el caso de los recursos de origen provincial, la pérdida fue del 10% en términos reales. Ingresos Brutos (explica el 83% de los ingresos propios) bajó 3% en términos reales. Sellos, que tiene una participación del 8%, mostró una variación negativa del 30% en términos reales.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 5% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 46% en términos reales. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 59% que implica una caída del 49% descontada la inflación.

La actualización del impuesto dispuesta para 2023 fue del 40% promedio para el urbano y del 59% promedio en caso del rural. Por su parte, el Automotor presenta una caída del orden del 40% en términos reales.

En lo que hace a los nacionales, el IVA neto de devoluciones cayó 3% real interanual, lo que se explica en parte por la prórroga del vencimiento de las obligaciones de pago del impuesto establecida para los trabajadores Autónomos y para los sujetos adheridos al «Acuerdo de precios para el mercado local» (Resolución General 5440/2023).

Ganancias bajó el 40% real interanual por el pago a cuenta extraordinario para las sociedades, que implicó un incremento de 880.000 millones en la recaudación nacional en diciembre y por las modificaciones introducidas por el exministro Sergio Massa.

 

Te puede interesar
FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

Lo más visto
Soher-Macri

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto01 de agosto de 2025

Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?

passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

Escuchar artículo