San Francisco resalta producción local de repelente

Ante la crisis sanitaria y desabastecimiento de productos por el dengue, el intendente Bernarte ordenó multiplicar la elaboración en la Planta Municipal de Medicamentos. Ya asistieron a la provincia con repelente y paracetamol. Contrapeso a la compra de vacunas y verticalidad con la política sanitaria del Panal.

San Francisco08 de abril de 2024Franco CerveraFranco Cervera
planta-muncipal-medica

Franco Cervera

La semana pasada Alfil remarcaba que la agenda política local se vio sacudida por la epidemia del dengue. Panorama que no solo ocurre en esta localidad, y preocupa cada vez más a muchas regiones del país. Es por esto que la Municipalidad de San Francisco puso manos a la obra y desplegó un mayor servicio de atención ante la crisis sanitaria existente por los miles de casos y tristes fallecimientos que vienen golpeando a la sociedad.

En este contexto, desde el oficialismo se encargan de remarcar la importancia del Estado presente y muestran la “chapa” destacando que la ciudad es una de las pocas del interior del país que cuenta con producción propia de repelentes y paracetamol (entre otros medicamentos) gracias a la Planta Municipal de Medicamentos, ubicada en el Parque Industrial.

Si bien reconocen que la situación es grave, varios nosocomios locales están con gran demanda y la preocupación crece en la sociedad, también insisten en la importancia de que la política local haya gestionado años atrás una fábrica de remedios, y mucho más hoy, ante el desabastecimiento de productos en gran parte del país. “Ya llevamos más de 25mil frascos de 60mil de repelentes, y ahora conseguimos el líquido especial para producir 10mil frascos más de repelentes”, destaca Fernando Giacomino, secretario de Salud Municipal. Al mismo tiempo, agrega que ya elaboraron 50mil pastillas de paracetamol y ahora van por otras 50mil.

Según el registro oficial, hay reportados 1200 casos desde que se inició la epidemia en diciembre pasado. Aunque también aclaran que el número es relativo porque mucha gente tiene los mismos síntomas y no se notifica por eso se cree que son cuatro o cinco veces más de los números reales.

Todo el sistema de salud está complicado, por ende, Bernarte también ordenó abrir más horas los dispensarios barriales y la Asistencia Pública. “Hay clínicas que están llenas, pero no está saturado el sistema de salud”, aclara Giacomino.

Producción de exportación

A partir de la Planta Municipal de Medicamentos, la ciudad de San Francisco le vendió repelente y paracetamol al Gobierno de la Provincia de Córdoba para que entreguen en los hospitales públicos. Mientras que otras localidades le solicitan a Bernarte que le vendan los medicamentos para poder asistir a sus vecinos en el medio de la epidemia dengue, pero el inconveniente mayor es conseguir el líquido especial con el que se elabora el repelente. 

“A todos les decimos que sí podemos producir, pero les pedimos que consigan el líquido con el que se elabora y eso es realmente complejo”, aclara el responsable del área de Salud local.

Dolor por la muerte de otra adolescente

El sábado pasado, una joven de 17 años de Frontera murió tras estar internada en el Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco. Según sus allegados, Abril Barrios habría tenido dengue de acuerdo a los síntomas que presentaba, sin embargo, desde el nosocomio local indicaron que el caso se encuentra en estudio y que se realizaron los hemocultivos correspondientes y la PCR para dengue, por lo que se encuentran aguardando los resultados que confirmen un diagnóstico. 

En lo que va del verano son al menos cinco las personas de esta región que fallecieron tras contraer dengue, situación que pone en alerta a toda la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email