Provincial Por: Carolina Biedermann29 de enero de 2025

Juez le presenta a Macri la renuncia como jefe de bloque

El cordobés se reunirá este miércoles con Mauricio Macri para presentarle su renuncia indeclinable a la presidencia de la bancada del PRO en el Senado. Alfredo De Ángeli ocupará el lugar de Juez mientras este seguirá formando parte del bloque amarillo en la Cámara Alta.

Por Carolina Biedermann

El bloque del PRO en el Senado empezará el año legislativo con cambios. En la reunión que será hoy, Luis Juez le presentará la renuncia indeclinable a Mauricio Macri, a la presidencia del PRO en el Senado, pero seguirá formando parte de esta bancada y no se irá a La Libertad Avanza. El encuentro será en la oficina del Expresidente.

A pesar de que algunos senadores como Carmen Álvarez Rivero se hayan ofrecido para presidir el bloque del PRO u ocupar el segundo lugar en el Senado, fueron rechazados. El expresidente de la Nación designará al entrerriano Alfredo De Ángeli, en reemplazo de Juez, y al misionero, Martín Goerling como vice. La elección de los sucesores se basó en designar a quienes responden al ala macrista, descartando la diversidad de legisladores que responden a otras líneas derivadas del PRO, como por ejemplo los bullrichistas.  

Mientras Juez se encontraba de vacaciones, fue el propio De Ángeli, quien, en su carácter de vicepresidente de la bancada, representó al bloque del PRO en la reunión que organizó Guillermo Francos con Victoria Villaruel, para dialogar sobre los proyectos que se abordarán en las próximas sesiones extraordinarias.

El apartamiento del senador cordobés a la presidencia del bloque terminó de definirse luego de que éste exprese su voluntad de ser el candidato a gobernador de La Libertad Avanza en 2027: “Quiero ser el candidato de Javier Milei en Córdoba”.

Juez fue designado como presidente del bloque en el Senado, por el propio Mauricio Macri. Los acercamientos entre el dirigente cordobés y los hermanos Milei empezaron a generar incomodidad en el Expresidente al punto de empezar a desautorizar frente a los demás senadores. Fue justamente el senador Juez quien dijo que Macri, al mandar a cancelar la última reunión que intentó tener con el bloque entero, se vio desautorizado en sus funciones.

Desde el juecismo hablan del desgaste que tuvo el dirigente de Córdoba en el último año, producto de las distintas líneas a las que responden los propios senadores del PRO. “Cada uno responde a un referente del partido distinto y cada cual hace su propio juego individual”, remarcaron. Esa postal que describen los juecistas, es propiamente lo que se ve en el partido: falta de unidad y muchos caciques.

Este encuentro ya venía siendo dialogado entre ambos mandatarios. Juez llegó de vacaciones esta semana y Macri arribará a la ciudad de Buenos Aires después de haber veraneado en el sur.

Con el tablero acomodado, los senadores se preparan para las sesiones extraordinarias que empezarán la semana que viene. Incluso este martes hubo reuniones para empezar a tejer la estrategia de apoyo a Javier Milei.

Frente a los polémicos dichos del presidente Javier Milei en el Foro Económicos de Davos, el PRO se enfrenta a una agenda político social cargada que deberá definir. En principio, Mauricio Macri, principal competencia de Milei, optó por acompañar al Presidente en las normativas impulsadas desde el ejecutivo en las extraordinarias de febrero. 

Te puede interesar

Pidieron revisar la absolución del exministro Cardozo por el caso de las muertes en el neonatal.

El fiscal Sergio Ruiz Moreno interpuso un recurso de casación contra la absolución del exministro de Salud provincial. Por su parte, el abogado querellante Carlos Nayi amplió el planteo e incluyó a la exdirectora de Tocoginecología, Claudia Ringelheim, y a la médica María Alejandra Luján.

Llaryora instala disputa semántica en torno al “defender Córdoba”

El gobernador estuvo presente en Río Cuarto para la Agtech Week y acentuó la disputa con Natalia de la Sota por la titularidad del manual cordobesista. A su vez, continuó con la seguidilla de críticas por retenciones y universidades.

Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición

Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).

Marcos Ferrer sobre la crisis en la UCR: "La mayoría de los votantes radicales se sentirían más representados por Rodrigo"

El intendente de Río Tercero habló sobre la interna en la UCR convocada por la Junta Electoral y opinó que “ir solos en un contexto polarizado, con un presidente de la Nación por un lado y un exgobernador con respaldo provincial por otro, nos dejaría aislados y en desventaja”.

Juez queda a merced de la perinola de Karina (y de Milei); Bornoroni observa

El senador tiene chances de ser quien encabece el armado libertario en Córdoba, aunque algunos en el Frente Cívico prefieren que se guarde para el 2027. “Si se lo pide el Presidente, no hay muchas posibilidades de rechazarlo”, dijo un juecista. Alfil adelantó la posibilidad en febrero del 2024.

Llaryora precalienta una campaña de contrastes con la Rosada

El gobernador ocupa la centralidad de una campaña que, formalmente no comenzó, pero que Hacemos ya milita. El juego de las diferencias con el modelo libertario. Ayer, tocó salud y cooperativismo.