Internas en EMOS: diferencias en el directorio y el peso de Economía
La injerencia de la secretaría de Economía en algunos ámbitos del ente vuelve a generar resquemor. Diferencias entre el presidente del EMOS y uno de los miembros del directorio por la compra de equipamiento. Además, se reactivan cuestionamientos por contratación a la empresa del ex funcionario provincial, Mario Elettore.
Por Julieta Fernández
La compra de tres camionetas ensanchó la interna en el directorio del EMOS. Se trata del presidente del ente, Juan José Oses y la directora administrativa, Jorgelina Bucciarelli. A raíz de las demandas en tareas de mantenimiento y arreglos, se planteó realizar una compra de tres vehículos. La directora administrativa, Jorgelina Bucciarelli, se opuso a dicha compra a partir de que recientemente se habían adquirido tres vehículos comprados con un crédito del Banco de Córdoba (autorizado por el Concejo Deliberante) y que no sería necesario volver a realizar un gasto similar.
Esto derivó en la presentación de una nota firmada por tres de los directores (Ramiro Congestre, director operativo; Lucas Castro, director por la oposición y el propio director general, Juan José Oses) en el área de Compras. Allí se planteó que los directores, con facultades suficientes y ante la falta de respuesta y ausencia de la directora administrativa, Jorgelina Bucciarelli, requerían la compra de los elementos e instruían al área para que dé continuidad al trámite.
Según pudo saber Alfil, la mayoría de los directores se mostró a favor a partir de que los propios empleados, nucleados en el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, han planteado en diversas oportunidades la necesidad de contar con herramientas de trabajo para mejorar el servicio y poder hacer frente a la demanda en distintas tareas de mantenimiento en la ciudad. En tanto, la postura de Bucciarelli tendría que ver con un criterio de austeridad. Además, la integrante del directorio tendría llegada al área de Economía y funcionarios del Ejecutivo que respaldarían el criterio de la funcionaria, quien no firmó el llamado a concursos para llevar a cabo dicha compra. Esto no impidió que el directorio, con tres de sus miembros, requiriera que el área de Compras avance con el proceso correspondiente.
Más allá de las diferencias entre los integrantes del directorio, este hecho en particular reabre un debate que se dio en el año 2022: las facultades que tiene la secretaría de Economía en relación a actos, operaciones y contratos civiles, comerciales, administrativos, económico financieros, entre otros aspectos del EMOS. Según una fuente del ente, la directora administrativa no asistió a las oficinas administrativas en los últimos días (algo que el propio directorio dejó entrever al requerir al área de compras que proceda con el trámite, pese a la ausencia de Bucciarelli).
Por otra parte, además de la “interna oficialista”, se han dado a conocer cuestionamientos de la oposición en relación a dos aspectos: por un lado, la contratación en el año 2022 a la firma BPI Servicios S.A.S (antes Angel Mario Elettore S.A.S) para pedir “recuperar los fondos abonados en concepto de asesoramiento en normas ISO 9001, ya que a la fecha no se ha iniciado en ningún momento el proceso para la implementación de dichas normas en el ente y los pagos por compensación por tal concepto datan desde diciembre del 2022”. El pedido plantea que se generaron órdenes de pago entre el 2023 y 2024 por más de $17 millones y pidieron conocer si la administración central canceló dichas facturas. Además, también requirieron información en relación a la contratación de TRASUS para el desarrollo de sistema de software de RRHH y consideraron que “debieran suspenderse los pagos respectivos” ya que a la fecha “no se han podido generar las liquidaciones respectivas” (según el informe del área de sueldos del EMOS).
Te puede interesar
Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ
El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.
Enroque corto en Río Cuarto
Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital
De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas
El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.
Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”
El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.
Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa
En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.
Enroque corto en Río Cuarto
El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O