Municipal Por: Redacción Alfil18 de febrero de 2025

Imputaron a un exfuncionario municipal por los uniformes de la Guardia Urbana

Se trata de Walter Luján, funcionario de confianza de Claudio Vignetta, el secretario de Seguridad. La causa está en la fiscalía Anticorrupción.

Franco Mondino, el fiscal Anticorrupción, imputó este lunes al exsubsecretario de Seguridad de la Municipalidad de Córdoba y mano derecha de Claudio Vignetta, Walter Ramón Luján, por el delito de negocios incompatibles con el ejercicio de la función pública. La investigación busca aclarar la polémica adquisición de 400 uniformes, realizada en febrero del año pasado, destinados a los miembros de la Guardia Urbana municipal.

A la par de Walter Ramón Luján, también se encuentra imputado el expolicía y allegado al subsecretario, Sebastián Aguilera. El mismo era dueño de la empresa Yche SAS, proveedora de los uniformes.

La decisión del fiscal se conoció en las últimas horas aunque la imputación fue promovida el 9 de diciembre pasado. Los dos acusados han sido interrogados y han rechazado las acusaciones. Sin embargo, no se descarta que en los próximos días amplíen sus declaraciones.

Ninguno de los dos fue detenido durante el proceso debido a que la Fiscalía consideró que no hay riesgo procesal al no ocupar funciones que pudieran interferir en la investigación.

El bloque de la Unión Cívica Radical, liderado por Elisa Caffaratti, habían sido los que pusieron en evidencia los 100 millones de pesos gastados en unfirmes. En esa línea, la concejala declaró para Diario Alfil : "Que la justicia avance en el esclarecimiento de este tipo de hechos es, sin duda, una buena noticia".

"La Guardia Urbana empezó mal, eludiendo las ordenanzas para la compra de sus propios uniformes y dirigiéndola escandalosamente a una empresa amiga". La presidenta del bloque aclaró que "lo que vemos no es un accidente aislado. Lejos de ser fruto del azar, refleja una práctica estructural que exige una revisión profunda y urgente para recuperar la integridad en la administración pública".

"Que hayan echado a dos funcionarios no cambia la situación, que es un patrón recurrente del modelo de gestión peronista", dijo Caffaratti, y siguió: "Lo vimos en la gestión de Llaryora como intendente, lo seguimos viendo en la actual gestión y en la provincia".

A raíz de la situación, la concejala provincial contó que desde el bloque de la UCR están "elaborando un informe sobre la cantidad de subastas municipales en las que aparece un único oferente, es decir, contrataciones directas encubiertas".

Finalmente, la presidenta del bloque concluyó diciendo que "el peronismo, después de 25 años en el poder, se cree dueño y de forma deliberada evade la transparencia".

ilustra-impuestazo-con-gvozdenovich-nostrala-y-maquedaOposición retoma ofensiva por impuestos y llaryorismo se organiza en comisión



 

Precios Sobredimensionados y Procedencia Cuestionable

El hecho se remonta a febrero de 2024, cuando la Municipalidad de Córdoba compró uniformes para la Guardia Urbana Municipal a la "empresa" de Aguilera por $99.220.000. Dicha empresa, que había sido creada hacía tan solo 9 meses en ese momento, no contaba con probada experiencia en el rubro.

La compra total había sido por 400 chombas de piqué (50% algodón - 50% poliéster); 400 pantalones tipo cargo impermeables y con un detalle reflectivo en la botamanga; y 400 botas de trekking con suela Phylon + Rubber. Se pagó por cada prenda $48.400; $102.850 y $96.800, respectivamente.

Esos precios son superiores a los que ofrecía el mercado en ese momento. La principal marca de ropa laboral del país ofrecía, en ese momento, un precio de $12.900 en chombas, $26.500 en pantalones y las zapatillas no sobrepasaban el precio de $47.000.

Tras este escándalo desatado, la Municipalidad de Córdoba anuló la compra y Passerini decidió destituir a Luján de sus funciones. En aquel momento se aclaró que había sido por “una demora en la entrega de la totalidad de los uniformes comprados.”

Te puede interesar

Con polémica y tensión se aprobó Uber en el Concejo

La ordenanza que se discutió desde el mediodía y se aprobó con amplía mayoría, los votos fueron: 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstensión. A pesar de ello, desde el municipio establecerán limitaciones.

Tensión dentro y fuera del Concejo Deliberante por el proyecto de ordenanza Uber

Mientras el oficialismo se encuentra dividido ante la modificación del artículo 9 que limita el cupo de choferes de la aplicación de transportes, miembros del Sindicato de Peones de Taxis se concentraron afuera del Concejo Deliberante.

Córdoba huele a descontrol

El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden

Con obras, Llaryora busca “renovar votos” con los vecinos

El gobernador, junto al intendente Daniel Passerini, anunció otra importante obra para la capital y habló de “darle un empujón” a la ciudad. En la previa de la campaña, el peronismo busca renovar votos con los vecinos.

El Suoem acordó con Passerini y aceptaron su propuesta

Tras la oferta del Ejecutivo, la cual está compuesta de cuatro cuotas en los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre, el sindicato aceptó. La propuesta fue aprobada de forma unánime con 230 votos a favor.

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.