Las bancas Villa María en la Legislatura: entre la defensa de la autonomía provincial y las críticas al modelo nacional
Los representantes del departamento General San Martín exponen diferentes visiones sobre la relación Nación-Provincia al inicio del período legislativo 2025. Aunque coinciden en sus cuestionamientos al presidente Milei por el caso Libra, el debate en la Unicameral refleja distintas posturas entre la defensa de la autonomía provincial y las discusiones por el paquete tributario cordobés
Por: Florencia Coria
El 147° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Córdoba avanza con una marcada impronta federal. Tras su inauguración en el Centro Cultural de Deán Funes y la segunda sesión ordinaria celebrada este miércoles, los legisladores villamarienses emergen como voces relevantes en un debate que pone en tensión el modelo de gestión provincial con las políticas implementadas por el gobierno nacional.
La defensa del federalismo marca la agenda
La legisladora Verónica Navarro del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, plantea la necesidad urgente de revisar el pacto federal. “Nos preocupa esta deslegitimación que hay desde el gobierno nacional hacia los servicios y las facultades que tienen las provincias y los municipios para cobrar tasas e impuestos”, señala, contrastando con la política tributaria nacional: “Yo pregunto si hemos tenido alguna noticia de que van a bajar el IVA, porque es el 21% sobre absolutamente todo lo que nosotros consumimos”.
Su crítica apunta al corazón del sistema federal: “¿Qué servicio nos presta hoy Nación? ¿Mantiene rutas? No. ¿Tiene hospitales? ¿Tiene escuelas? No”. La legisladora propone “un debate serio sobre las incumbencias y facultades de cada nivel del Estado”, recordando que los municipios deben “prestar todos los servicios con la demanda del vecino que nos toca la puerta de la casa”.
Karina Bruno, desde la Comisión de Economía y Presupuesto, advierte sobre el impacto financiero: “Desde que asumió este gobierno nacional, la provincia recibió cero pesos en materia de caja de previsión, fondos de transporte y educativos”.
El legislador departamental Alfredo Nigro de la Unión Cívica Radical, anticipa un año de intenso control sobre la gestión provincial, focalizando en “seguridad, jubilados, SENAF y APROS”, temas que según advierte “van a dar que hablar, lo mismo que la cuestión del sistema penitenciario”.
El caso Libra unifica las críticas institucionales
La promoción presidencial de la criptomoneda Libra genera un inédito consenso entre los legisladores villamarienses.
“Creo que ha sido una irresponsabilidad”, expresa Navarro, quien advierte sobre la necesidad de “investigar a fondo si fue hecho de buena o mala fe”, remarcando que “el momento institucional es delicado”.
Bruno profundiza el análisis: “Lo que pone en crisis esto es lo que significa la palabra del presidente de la nación, sobre todo en un país como el nuestro”. La legisladora evoca las palabras del ex juez Maqueda sobre “cómo se pone en jaque todo el tiempo la institucionalidad”.
Nigro presenta la crítica más contundente: “O es partícipe de una ilicitud o es un ingenuo. Y cualquiera de las dos cosas es gravísima, porque estamos hablando del presidente de la república, a quien se le ha depositado una enorme confianza”.
El debate tributario expone las tensiones políticas
La discusión sobre el paquete fiscal provincial evidencia los realineamientos en la Unicameral. “El paquete económico fue aprobado por amplia mayoría”, recuerda Bruno, quien señala que “se ha politizado mucho el tema” y que muchos de los actuales críticos “son los mismos que aprobaron”.
La tensión escaló cuando el diputado nacional Rodrigo De Loredo cuestionó a Bruno, generando un intenso intercambio que expuso fracturas opositoras. El oficialismo provincial logró frenar los proyectos que buscaban modificar los aumentos en los impuestos inmobiliarios, derivando la discusión a comisiones.
Navarro ratifica la legitimidad del proceso: “El presupuesto y código tributario fueron votados por el 70-80% de los legisladores, con tiempo suficiente para debatir cada artículo”.
Desde la oposición, Nigro anuncia que irá “peleando contra este impuestazo inconstitucional y escandaloso”, anticipando una postura de fuerte confrontación.
El escenario electoral redefine posiciones
El calendario político suma complejidad al debate. Navarro confirma que Villa María “acompañará a los candidatos de Hacemos Unidos por Córdoba”, mientras Bruno advierte que la posible suspensión de las PASO “ralentiza la toma de decisiones” y podría modificar la agenda legislativa nacional.
Nigro, quien destaca ser “el primer radical desde 2001 en la banca departamental”, reconoce trabajar “con todo el viento en contra” por la marginación oficialista, pero mantiene su optimismo: “Le ponemos todo el corazón con el honor enorme que tiene ser elegido por el departamento”.
El período legislativo 2025 configura así un escenario donde la defensa de la institucionalidad y la autonomía provincial conviven con las tensiones propias de un año electoral.
Los representantes villamarienses, desde sus diferentes espacios políticos, anticipan debates que excederán lo local para insertarse en la discusión sobre el modelo federal argentino.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2