Municipal Por: Redacción Alfil24 de febrero de 2025

Passerini inauguró las clases en la Ciudad y dijo que la deserción "es cero"

En su discurso, resaltó la deserción cero en las escuelas municipales, la inversión en material educativo y los logros académicos de los estudiantes.

El intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, presidió este lunes por la mañana el acto de inauguración del ciclo lectivo 2025 en las escuelas municipales. El evento se llevó a cabo en la Escuela Municipal Jorge Luis Borges, ubicada en barrio Quintas de San Jorge, y estuvo acompañado de docentes, alumnos y familias de la institución.

En su discurso, Passerini anunció innovaciones tecnológicas e inclusivas para este ciclo 2025, haciendo referencia a las plataformas interactivas para aprender matemáticas a través de juegos, una herramienta digital para la enseñanza de lengua de señas, cursos de chino mandarín y dispositivos adaptados para estudiantes con ceguera o disminución visual.

“En las escuelas municipales de Córdoba la deserción es cero. Aquí crece la cantidad de alumnos, porque además del alto nivel educativo, también tenemos una red de contención para las familias que se encuentran en una situación vulnerable”, expresó el intendente.

En su discurso, el intendente también destacó la inversión de la municipalidad en material educativo. "Invertimos en computadoras, en kits de robótica, en dispositivos de realidad virtual, en talleres y jornadas de capacitación para nuestros docentes, en mejorar las aulas, los baños y los espacios de recreación de cada escuela".

WhatsApp Image 2025-02-24 at 12.49.17 PM

También hizo mención de estudiantes que, durante el ciclo lectivo anterior, se destacaron por su excelencia académica; como Fernando Choque Huanca, alumno de la escuela Carlos Ordoñez y último campeón provincial de la Olimpiada Matemática Ñandú. También mencionó el proyecto "Agua Bit", realizado por chicos y chicas de la escuela Justo Páez Molina, que obtuvieron el segundo puesto en el certamen internacional "Los Creadores".

“Ellos son nuestro orgullo. Este es el estado que nos hace sentir orgullosos: el que garantiza que cada chico tenga una escuela donde aprender y docentes que los guíen”, valoró Passerini.

Durante el evento, los alumnos participaron en una muestra tecnológica. Allí, vivenciaron demostraciones de robótica, experiencias inmersivas con realidad virtual y simulaciones interactivas que combinan el juego con el aprendizaje. Creativos Digitales, Educabot, Dillo, Matific y Procer fueron las empresas tecnológicas educativas que participaron del evento.

Durante las vacaciones de verano, a municipalidad realizó obras de refacción y mantenimiento, tanto en la Escuela Jorge Luis Borges como en otras 36 instituciones educativas de nivel primario e inicial. las escuelas, se priorizó la reparación de baños y aulas, asegurando la correcta provisión de agua, el funcionamiento de los sistemas sanitarios y la eliminación de riesgos eléctricos.

Te puede interesar

Con polémica y tensión se aprobó Uber en el Concejo

La ordenanza que se discutió desde el mediodía y se aprobó con amplía mayoría, los votos fueron: 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstensión. A pesar de ello, desde el municipio establecerán limitaciones.

Tensión dentro y fuera del Concejo Deliberante por el proyecto de ordenanza Uber

Mientras el oficialismo se encuentra dividido ante la modificación del artículo 9 que limita el cupo de choferes de la aplicación de transportes, miembros del Sindicato de Peones de Taxis se concentraron afuera del Concejo Deliberante.

Córdoba huele a descontrol

El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden

Con obras, Llaryora busca “renovar votos” con los vecinos

El gobernador, junto al intendente Daniel Passerini, anunció otra importante obra para la capital y habló de “darle un empujón” a la ciudad. En la previa de la campaña, el peronismo busca renovar votos con los vecinos.

El Suoem acordó con Passerini y aceptaron su propuesta

Tras la oferta del Ejecutivo, la cual está compuesta de cuatro cuotas en los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre, el sindicato aceptó. La propuesta fue aprobada de forma unánime con 230 votos a favor.

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.