
El mestrismo reclamó derecho de autoría por "cantinas saludables"
El mestrista Lucas Cavallo salió al cruce por el reconocimiento que tuvo la gestión de Passerini en los últimos días.
En su discurso, resaltó la deserción cero en las escuelas municipales, la inversión en material educativo y los logros académicos de los estudiantes.
Municipal24 de febrero de 2025El intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, presidió este lunes por la mañana el acto de inauguración del ciclo lectivo 2025 en las escuelas municipales. El evento se llevó a cabo en la Escuela Municipal Jorge Luis Borges, ubicada en barrio Quintas de San Jorge, y estuvo acompañado de docentes, alumnos y familias de la institución.
En su discurso, Passerini anunció innovaciones tecnológicas e inclusivas para este ciclo 2025, haciendo referencia a las plataformas interactivas para aprender matemáticas a través de juegos, una herramienta digital para la enseñanza de lengua de señas, cursos de chino mandarín y dispositivos adaptados para estudiantes con ceguera o disminución visual.
“En las escuelas municipales de Córdoba la deserción es cero. Aquí crece la cantidad de alumnos, porque además del alto nivel educativo, también tenemos una red de contención para las familias que se encuentran en una situación vulnerable”, expresó el intendente.
En su discurso, el intendente también destacó la inversión de la municipalidad en material educativo. "Invertimos en computadoras, en kits de robótica, en dispositivos de realidad virtual, en talleres y jornadas de capacitación para nuestros docentes, en mejorar las aulas, los baños y los espacios de recreación de cada escuela".
También hizo mención de estudiantes que, durante el ciclo lectivo anterior, se destacaron por su excelencia académica; como Fernando Choque Huanca, alumno de la escuela Carlos Ordoñez y último campeón provincial de la Olimpiada Matemática Ñandú. También mencionó el proyecto "Agua Bit", realizado por chicos y chicas de la escuela Justo Páez Molina, que obtuvieron el segundo puesto en el certamen internacional "Los Creadores".
“Ellos son nuestro orgullo. Este es el estado que nos hace sentir orgullosos: el que garantiza que cada chico tenga una escuela donde aprender y docentes que los guíen”, valoró Passerini.
Durante el evento, los alumnos participaron en una muestra tecnológica. Allí, vivenciaron demostraciones de robótica, experiencias inmersivas con realidad virtual y simulaciones interactivas que combinan el juego con el aprendizaje. Creativos Digitales, Educabot, Dillo, Matific y Procer fueron las empresas tecnológicas educativas que participaron del evento.
Durante las vacaciones de verano, a municipalidad realizó obras de refacción y mantenimiento, tanto en la Escuela Jorge Luis Borges como en otras 36 instituciones educativas de nivel primario e inicial. las escuelas, se priorizó la reparación de baños y aulas, asegurando la correcta provisión de agua, el funcionamiento de los sistemas sanitarios y la eliminación de riesgos eléctricos.
El mestrista Lucas Cavallo salió al cruce por el reconocimiento que tuvo la gestión de Passerini en los últimos días.
En vísperas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el viceintendente Javier Pretto encabezó el encuentro, aunque no presidió formalmente la sesión por estar a cargo del Departamento Ejecutivo. En su lugar, fue reemplazado por la presidenta provisoria Sandra Trigo.
Fabre presentará hoy un proyecto para eficientizar los recursos permitiendo que, en lugar de designar asesores, los ediles puedan contratar equipos interdisciplinarios por tiempo determinado. La UCR traslada al Concejo un tema que genera escozor en la Legislatura.
Amparado por una ordenanza municipal, el concejal de la UCR fue a la Justicia para acceder a la información pública, y conocer cuánto gasta la Municipalidad en alquileres.
Cada vez más difundida, la visión de que el PJ Capital está vacante preocupa a los dirigentes territoriales del partido, que no ven en la conducción intención de convocatoria, ni menos aún instrucciones para encarar una renovación.
El bloque encabezado por Elisa Caffaratti criticó la gestión municipal por "la carencia del transporte público de la ciudad".
Lejos de la premisa libertaria, en la ciudad de Llaryora, se esperan importantes proyectos que cambiarán parte de la fisonomía de la zona urbana. Algunas serán financiadas por el municipio y otras por la provincia.
Firmará un convenio de hermanamiento con la ciudad charrúa que abre una agenda de colaboración en áreas clave como la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y el comercio exterior.
Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.
El intendente de Cruz Alta, Agustín González, presentó una nota al ministro Calvo para ser reconocido como bloque Frente Renovador en el espacio institucional. La iniciativa no tuvo buena acogida en el oficialismo.
En un contexto donde plataformas como Uber avanzan en el interior provincial, el intendente Accastello y los permisionarios de taxis acordaron desarrollar una plataforma digital municipal que proteja el sistema tradicional y equilibre la cancha frente a las apps internacionales