Municipio y Provincia evalúan nuevas acciones en Seguridad
El pasado martes, una seguidilla de hechos volvió a encender las alarmas por la inseguridad. De Rivas viajó a Córdoba para presentar el Otoño Polifónico, pero se reunió con funcionarios de Seguridad provincial para gestionar más alternativas en la lucha contra la delincuencia.
Por Gabriel Marclé
Lo que se anticipaba como una semana de mayor tranquilidad para la ciudad de Río Cuarto, se terminó a poco de empezar tras una sucesión de hechos de inseguridad que volvieron a encender las alertas. Entre la tarde y la noche del martes se sucedieron casi una decena de hechos en unas pocas horas, con robos -algunos a mano armada- que en su mayoría tuvieron lugar en el micro y macrocentro de la ciudad. El contexto de sensibilidad no permitió, por ejemplo, que ayer se hablara del Otoño Polifónico, festival insignia de la cultura en Río Cuarto, lanzado en Córdoba con la presencia del intendente De Rivas y de Juan Manuel Llamosas -ahora vicepresidente del Banco de Córdoba. La inseguridad volvió al centro de la agenda.
Días después que el Gobierno de Córdoba haya enviado emisarios a la ciudad para coordinar una nueva estrategia de abordaje junto a la Municipalidad de Guillermo De Rivas, los vecinos vuelven a mostrar su preocupación por la inseguridad. “La responsabilidad de la seguridad está en manos del Ministerio de Seguridad y de nuestra fuerza policial”, señaló el secretario de Seguridad la Provincia, Ángel Bevilacqua, en el encuentro del pasado viernes, haciéndole saber a la población que se iban a tomar medidas para avanzar contra el flagelo de la inseguridad. Ayer hubo un nuevo encuentro entre el funcionario y el jefe municipal, esta vez en el Panal.
Más móviles y más agentes, sumado a la puesta en marcha del Grupo de Saturación que empezó a operar el viernes pasado, fueron algunas de las iniciativas anunciadas para hacerle frente a esta situación. Entre los cambios también estaba la acción en barrios de la periferia y zonas calientes del mapa del crimen local. Sin embargo, los hechos del martes en el centro de la ciudad parecen haber obligado a revisar el armado de operativos: uno de los hechos violentos del martes se produjo a dos cuadras de la Unidad Departamental Río Cuarto y a 100 metros de la Policía Federal. Pleno centro.
Por estas horas la comunicación entre Provincia y el Gobierno de Río Cuarto -que está a cargo de la Guardia Local- es constante y se coordinan cambios que ayuden a la tranquilidad de los vecinos, especialmente en las zonas de alta circulación. Más allá de esto, ayer hasta se escucharon rumores sobre cambios en la cúpula policial a poco de haber sido renovada, cuestión que desmienten desde Provincia y también desde el Palacio de Mójica. Aún así, las gestiones parecen apuntar hacia el incremento de la cantidad de agentes.
Mientras el Estado sigue buscando alternativas, en redes sociales se observó una catarata de publicaciones de vecinos que atestiguaron los hechos del martes y hablaban sobre la situación particular de algunos sectores. Uno de los que mayor repercusión generó se produjo en la esquina de Sebastián Vera y Santiago del Estero, donde los mismos vecinos que atestiguaron el robo detuvieron a dos motochorros. Los redujeron, dieron aviso a la Policía y -según apuntaron- el móvil tardó 50 minutos en llegar al lugar, dato que luego fue desmentido desde la Policía.
Producto de esta seguidilla de hechos, algunas agrupaciones de vecinos autoconvocados hablaron de volver a movilizarse en las calles de la ciudad. Ayer por la tarde se debatían fechas para una nueva protesta, la tercera del 2025: algunos sectores llamaron a marchar el lunes 3 de marzo, pero otros propusieron postergarlo hasta después de los festejos del Carnaval.
Más allá de esto, en coincidencia con la nueva escalada de hechos, se produjo la reaparición de dirigentes políticos de la oposición que tomaron el tema para salir a responsabilizar al Estado provincial y municipal. “Cada día vivimos más inseguros y con miedo”, dijo Gonzalo Parodi, ex candidato a intendente por Primero Río Cuarto, quien declaró horas antes del raid del martes.
La Municipalidad local evita polemizar con la agenda que construyen sus rivales políticos en la ciudad y sus funcionarios aseguran estar atentos a la sensibilidad que generan situaciones como la del martes, razón por la cual se van postergando cuestiones como la promoción del Otoño Polifónico. “Creemos que todos nuestros esfuerzos deben estar apuntados a brindar soluciones y hacer una ciudad segura. Todos los días estamos trabajando para hacerlo y queremos que la gente sea testigo de las acciones que llevamos adelante. No nos vamos a esconder”, planteaba una voz del Ejecutivo local, desde donde también marcan que la Guardia Local “puede actuar hasta cierto punto” y que -como dijeron desde el Panal- la seguridad es tarea de la Policía.
En ese sentido, la pelota parece estar del lado del Gobierno provincial, hoy enfocado casi por completo al caso de Lian, el niño de 3 años que desapareció en Ballesteros Sud. Días atrás, el secretario Bevilacqua se comprometió a “redoblar los esfuerzos”, pedido específico del gobernador Martín Llaryora y el ministro Pablo Quinteros -por ahora alejados de la problemática local. El Panal muestra su intención de seguir intentando ponerle freno a esta situación que amenaza con traerles consecuencias políticas. Se viene la campaña por las elecciones de medio término y las soluciones deben aparecer antes que se empiece a hablar de nombres en las listas.
Te puede interesar
De la mano de López, Llamosas focalizó campaña en el “sur- sur”
El candidato a diputado por Provincias Unidas, Juan Manuel Llamosas, recorrió el departamento General Roca de la mano del ministro Julián López. Cercanía a intendentes y rechazo a la quita temporal de retenciones al agro. “Pareciera que fue un manotazo de ahogado”, consideró Llamosas.
Enroque corto en Río Cuarto
El regalo de Soldano | Récord de infracciones
El FIT-U llevó su campaña a Río Cuarto con críticas a Milei y llamados a movilizarse
La candidata a diputada provincial y primera en la lista del Frente de Izquierda Unidad recorrió Río Cuarto en plena campaña hacia el 26 de octubre. Apuntó contra Javier Milei por “gobernar con la casta” y reclamó que la bronca social se transforme en un voto por la izquierda.
La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones
Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.
El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña
Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.
Enroque corto en Río Cuarto
Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña