Río Cuarto Por: Gabriel Marclé06 de marzo de 2025

Seguridad: De Rivas pasó al frente y pidió por el fin de la puerta giratoria

El intendente encabezó la primera reunión de la Mesa de Trabajo por la Seguridad y sentó las bases del trabajo municipal respecto a este tema. Habló de bajar la edad de imputabilidad y lanzó pedidos concretos: más móviles, más agentes y más fiscales.

Por Gabriel Marclé

Tras varios días de movilizaciones, operativos y anuncios vinculados a la lucha contra la inseguridad en Río Cuarto, el intendente Guillermo De Rivas salió a mostrar con fuerza la actitud que su gestión adopta frente a la problemática que puso a la ciudad en la agenda nacional. El reinicio de la actividad tras el fin de semana largo se dio con fuerza, en el Salón Blanco del Palacio de Mójica, donde el jefe municipal, su gabinete y autoridades policiales expusieron frente a una audiencia de referentes de instituciones y agrupaciones sociales involucradas con el tema en lo que fue presentado como la Mesa de Trabajo por la Seguridad.

Tras la reunión, donde se expuso el diagnóstico de la situación actual y se permitió a los presentes compartir perspectivas, De Rivas se puso frente a los micrófonos para lanzar una serie de mensajes referidos a las necesidades que afronta la ciudad para seguir dando respuesta ante los hechos de inseguridad y también reflejando los aportes que el Estado municipal hará desde la acción territorial. Hubo solicitudes a Provincia, donde ubicó la responsabilidad en el uso de la fuerza, pero también a la Justicia: pidió medidas para terminar con la puerta giratoria.

“Debemos atacar las causas que se trasladan a la inseguridad. Por eso, hemos propuesto generar un marco de trabajo conjunto con las instituciones locales, la policía y la justicia”, dijo el intendente tras finalizar el encuentro con las instituciones, la primera gran convocatoria del 2025 para la gestión municipal.

En declaraciones a la prensa, De Rivas se mantuvo en línea con el discurso del Ejecutivo provincial, ratificando que las acciones en Seguridad corresponden a provincia y que se deben tomar decisiones en el plano nacional para que se implementen cambios fuertes en el Código Penal. “Aquellos que deben estar presos, deben permanecer presos. Si hay que cambiar las leyes, hay que cambiarlas”, la frase del jefe municipal, casi parafraseando las declaraciones del ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, durante el Operativo Interfuerza del lunes. Según esta lectura, uno de los problemas más graves está en la puerta giratoria. 

También indicó que el Congreso debe avanzar en la baja de la edad de imputabilidad, cuestión que hasta hace unos meses -durante la campaña- era un tema problemático para la plataforma del Hacemos Unidos local. Es decir, el por entonces candidato a intendente no era tajante respecto a una medida de este tipo, algo que parece haber cambiado producto del frenesí criminal de febrero, la reacción social en torno al tema y la posición dominante del escenario nacional -con el presidente Javier Milei marcando la línea.

Sin embargo, el jefe de la capital alterna también dirigió las necesidades de su Gobierno hacia el Panal en el marco de las medidas que están al alcance del gobernador Martín Llaryora. En ese sentido, De Rivas señaló que ha solicitado más móviles y efectivos policiales, así como una mayor presencia de la Fuerza Antinarcóticos para combatir el tráfico de drogas. Al mismo tiempo, llamó la atención por la acción judicial en Río Cuarto: expresó que la ciudad necesita el nombramiento de dos nuevos fiscales, además de la revisión del Código de Convivencia y mejores herramientas para trabajar con menores de edad involucrados en delitos graves.

En lo que respecta al plano municipal, De Rivas primero expresó que las manifestaciones de vecinos durante el mes de febrero fueron genuinas. Desde su entorno surge una mirada menos complaciente con los vecinos que llevaron a cabo las cuatro protestas, especialmente por los pedidos de renuncia que surgieron en cada una de las movilizaciones y que -afirman- habrían sido impulsados por sectores de la oposición.

Pese al ida y vuelta, el intendente volvió a hablar de las acciones que se deben llevar a cabo desde su Gobierno para garantizar la seguridad. Más allá de la Guardia Local -que le cuesta $500 millones por mes al Municipio- o programas como Ojos en Alerta, el intendente habló otra vez de un abordaje interdisciplinario por todo el territorio, por ejemplo, en el tema de las adicciones.

Sobre esta situación, De Rivas habló de la “destrucción del tejido social” durante las épocas de crisis que afectan al país desde hace tiempo, quizá la única referencia -aunque indirecta- al efecto de la gestión Milei en problemáticas como la inseguridad. “En estos tiempos, la complejidad social y las situaciones que estamos viviendo como comunidad nos preocupan y nos ocupan. Río Cuarto no es ajena a lo que ocurre en el resto del país”, diagnosticó el intendente sobre la “exclusión social”, tema Top en el orden derrivista de prioridades.

Te puede interesar

Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ

El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.

Enroque corto en Río Cuarto

Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital

De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas

El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.

Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”

El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.

Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa

En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.

Enroque corto en Río Cuarto

El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O