La lista PJ, cerca del pleno empleo en el Concejo
Los pases al Ejecutivo estirarían la cosecha. Reconfiguración de la bancada con llegada hasta los puestos más inestables de la lista. Primeros rumores en la carrera por la Presidencia Provisoria y de Bloque.
Por Felipe Osman
Las últimas horas de la campaña nacional transitan, en Córdoba, en un embotamiento que no deja de sorprender a los actores de la política local.
A un lado, Juntos por el Cambio se enfrenta a una competencia interna sumamente incómoda. Con Bullrich arriba en las encuestas, que no pueden medir una variable determinante: el aparato, alineado muy mayoritariamente detrás de Larreta. Para los aliancistas, apostar fuerte por cualquiera es tomar un riesgo innecesario. Lo mejor es esperar a que pase el domingo sin jugarse demasiado.
El kirchnerismo, contrariado frente a la dispar contienda entre Massa y Grabois, en un escenario económico muy adverso y con una lista definida en el Instituto Patria y rechazada por la mayoría de los sectores en que se apoya la campaña, tampoco encuentra tracción en el territorio cordobés.
Y el oficialismo provincial, finalmente, tiene otro problema: el PJ ya atrapó la zanahoria. Dos veces.
Después de retener la Provincia y la Municipalidad en una campaña con protagonismo del aparato y las estructuras, Hacemos por Córdoba mantiene las dos principales cajas de la provincia y tiene mucho que agradecer a su dirigencia y su militancia, a los que no es fácil ahora pedirles un nuevo esfuerzo para jugar el “tercer tiempo”.
El PJ trabaja cerca de la frontera del pleno empleo. Y eso se percibe, entre otras órbitas, en el Concejo Deliberante.
Cuando diseñaba su lista, antes del 3 de junio, lo hizo bajo la presión de quienes intentaban subir algún peldaño para alcanzar un lugar más expectable. Era esperable. Previo a la elección, De Loredo asomaba como el favorito.
Pero la victoria provincial, primero, y el éxito municipal, después, cambiaron el escenario.
El peronismo cordobés se encuentra ahora a la espera de la sucesión provincial, que absorberá muchos cuadros, y también reteniendo la ciudad, a la que irán otros tantos. Y los primeros lugares de la lista municipal, reservados para algunos de sus dirigentes más importantes, quedarán vacantes cuando éstos sean, seguramente, llamados a sumarse a la gestión, abriendo camino para que los más postergados desembarquen en el Concejo. Así, la bancada oficialista sufrirá una profunda reconfiguración.
Con Daniel Passerini y Javier Pretto a cargo del Ejecutivo y el Legislativo, respectivamente, la lista arranca en Sandra Trigo, que suena para hacerse cargo de la Presidencia Provisoria del cuerpo.
Detrás de ella está Raúl La Cava, actual secretario de Políticas Sociales al que se menciona tanto para ir a la Provincia como para recalar en el gabinete de Passerini. La única hipótesis descartada es que asuma su banca.
Después de Miriam Aparicio, en el tercer lugar, aparece Marcelo Rodio, ex presidente de la Tamse y actual secretario de Transporte. Rodio es otro número puesto para pasar al Ejecutivo, y también liberaría su banca.
Y tras él, en el quinto y sexto puesto, Soledad Zarazaga y Marcos Vázquez también tienen chances de abandonar el Concejo con rumbo al Palacio 6 de Julio. De ser así, Vázquez dejaría vacante la Presidencia del Bloque, un lugar expectable que, tras la partida de Juan Domingo Viola a la Secretaría de Participación Ciudadana, ya había suscitado en interés de varios.
En el octavo lugar, Diego Casado también es mencionado por algunos como un dirigente con chances de pasar a funciones ejecutivas. Hay versiones encontradas. Casado tiene juego propio.
De hecho, cuando Viola dejó la Presidencia del Bloque, el candidato a ocuparla era el concejal llaryorista Nicolás Piloni. Pero la designación de Piloni chocó contra la resistencia de Casado, que amenazó con romper el bloque si Piloni tomaba el relevo de Viola.
Si Vázquez y Casado salen del Concejo, Piloni no tendría mayores obstáculos para hacerse con la titularidad del bloque.
En el décimo y decimosegundo lugar aparecen Martín Simonian y Juan Domingo Viola. Simonian es uno de los más estrechos colaboradores de Passerini, y a nadie sorprendería que llegue a un lugar relevante del gabinete municipal.
Viola desarrolló la desconcentración operativa del municipio y tuvo amplias responsabilidades durante la gestión de Llaryora. Además, fue uno de los pre-candidatos que bajó su candidatura para apoyar la de Passerini. Nada de esto hace pensar que su futuro está en el Concejo.
Dos lugares más abajo aparece Mauricio Romero, actualmente a cargo del programa de Servidores Urbanos, otro de los ejes de la gestión, sobre todo durante sus primeros compases. Sería al menos llamativo que terminara integrando efectivamente la bancada.
En el caso de que los referidos dirigentes migraran al Ejecutivo, se liberarían siete bancas. Seis ocupadas por hombres, y una a cargo de una mujer. Los relevos, serían, siguiendo el orden de la lista y manteniendo el equilibrio de género: Yanina Yael Vargas (PRO), Gustavo Pedrocca (SUVICO), Ricardo Moreno (62 Organizaciones Peronistas), Martín Aráoz, Jorge Tuschi, Augusto Cuello y Marcelo Ferro, aunque estos últimos dos también integran actualmente la gestión.
Te puede interesar
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.
Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.