Nacional Por: Redacción Alfil11 de marzo de 2025

Milei publicó el decreto por el acuerdo con el FMI, es el turno del Congreso y Juez anticipó su OK

El Presidente dio a conocer la hoja de ruta del nuevo endeudamiento con el organismo para afrontar la deuda del Banco Central. Llega la hora de la Bicameral y el senador cordobés, como se esperaba, respaldará al Gobierno.

Anoche el Gobierno dio a conocer el decreto por el acuerdo con el FMI para el desembolso de alrededor de 15 mil millones de dólares para cubrir los pagos de deuda existente del Banco Central. En lo macro, la letra de lo impulsado por el presidente Javier Milei contempla un plazo para el pago de intereses de hasta 10 años, con un período de gracia de cuatro años y seis meses.

En consecuencia, deberá afrontarlo la próxima gestión presidencial.

El DNU fue publicado anoche y ahora será el turno de la Bicameral en el Congreso para conocer el futuro inmediato del acuerdo con el organismo internacional. Fase que para nada trae tranquilidad al Gobierno en medio de la turbulencia por los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema en el Senado, la continuidad del escándalo cripto con la posibilidad de la conformación de una comisión en Diputados y los avatares que atravesó la administración libertaria en el último tiempo.

De la Bicameral, compuesta por ocho diputados y ocho senadores, uno de los que tendrá un importante peso específico será el cordobés Luis Juez. El integrante del bloque PRO en la Cámara alta respaldará el acuerdo que impulsa Milei, tal como se esperaba.

Sin embargo, los inconvenientes para el oficialismo pueden venir por la presencia del kirchnerismo con integrantes de la Cámara alta y de Diputados; y el rol que puedan tener algunos dialoguistas con los cuales hubo fuertes cruces en el último tiempo, tal es el caso de Nicolás Massot, integrante del bloque que conduce Miguel Pichetto.

En tanto, un párrafo destacado en el DNU que publicó el Gobierno habla del destino de los fondos que enviaría el FMI en el caso de concretar el crédito. “No comprometer su política económica de déficit cero”, de manera tal que “los fondos recibidos deberán ser utilizados exclusivamente para cancelar deudas del Tesoro Nacional, con el Banco Central y deudas con el FMI”, reza el texto.

Te puede interesar

Oxígeno para un Gobierno que se estaba quedando sin aire

Estados Unidos cree más en la reelección de Milei que el propio sistema político argentino. A tal punto, que Trump ayer lo explicitó y despejó dudas. Sin embargo, los interrogantes acerca de la trastienda persisten, como así también si el impacto positivo se traslada a las urnas.

Milei llegó a Estados Unidos y se encontrará con Trump en la cede de la ONU

Con las elecciones legislativas a la vista, el mandatario busca apoyo económico de Estados Unidos para asegurar la sostenibilidad de la deuda con el FMI

El vértigo de la política argentina

Los anuncios de ayer le dieron algo de aire a un gobierno que viene de un mes terrible y que se prepara para plebiscitar su gestión en poco tiempo.

Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación

Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.

Lecciones de crisis pasadas

En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender