
El expresidente estará en Córdoba para el almuerzo en la Bolsa, pero antes habrá un encuentro con la militancia. Miradas de reojo, en la previa, entre las espadas del Nuevo PRO y la vieja guardia amarilla.
El Presidente dio a conocer la hoja de ruta del nuevo endeudamiento con el organismo para afrontar la deuda del Banco Central. Llega la hora de la Bicameral y el senador cordobés, como se esperaba, respaldará al Gobierno.
Nacional11 de marzo de 2025Anoche el Gobierno dio a conocer el decreto por el acuerdo con el FMI para el desembolso de alrededor de 15 mil millones de dólares para cubrir los pagos de deuda existente del Banco Central. En lo macro, la letra de lo impulsado por el presidente Javier Milei contempla un plazo para el pago de intereses de hasta 10 años, con un período de gracia de cuatro años y seis meses.
En consecuencia, deberá afrontarlo la próxima gestión presidencial.
El DNU fue publicado anoche y ahora será el turno de la Bicameral en el Congreso para conocer el futuro inmediato del acuerdo con el organismo internacional. Fase que para nada trae tranquilidad al Gobierno en medio de la turbulencia por los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema en el Senado, la continuidad del escándalo cripto con la posibilidad de la conformación de una comisión en Diputados y los avatares que atravesó la administración libertaria en el último tiempo.
De la Bicameral, compuesta por ocho diputados y ocho senadores, uno de los que tendrá un importante peso específico será el cordobés Luis Juez. El integrante del bloque PRO en la Cámara alta respaldará el acuerdo que impulsa Milei, tal como se esperaba.
Sin embargo, los inconvenientes para el oficialismo pueden venir por la presencia del kirchnerismo con integrantes de la Cámara alta y de Diputados; y el rol que puedan tener algunos dialoguistas con los cuales hubo fuertes cruces en el último tiempo, tal es el caso de Nicolás Massot, integrante del bloque que conduce Miguel Pichetto.
En tanto, un párrafo destacado en el DNU que publicó el Gobierno habla del destino de los fondos que enviaría el FMI en el caso de concretar el crédito. “No comprometer su política económica de déficit cero”, de manera tal que “los fondos recibidos deberán ser utilizados exclusivamente para cancelar deudas del Tesoro Nacional, con el Banco Central y deudas con el FMI”, reza el texto.
El expresidente estará en Córdoba para el almuerzo en la Bolsa, pero antes habrá un encuentro con la militancia. Miradas de reojo, en la previa, entre las espadas del Nuevo PRO y la vieja guardia amarilla.
Hoy se conoció que la expresidenta tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos por sus causas de corrupción, a raíz de esto Milei festejó en redes y CFK retrucó.
La Fabrica Argentina de Aviones obtuvo una certificado de la Administración Nacional de Aviación Civil para realizar las inspecciones programadas y reparaciones de los modelos Boeing 737-600/700/800 y Boeing-8 Max.
El próximo lunes es feriado para conmemorar una experiencia traumática para los argentinos, que coincide con una mucho más reciente
La industria textil está en alerta por la decisión del Gobierno. Con el actual tipo de cambio, quien viaja compra indumentaria afuera donde es más barata.
El Indec dio a conocer la estadística de desempleos en Argentina del último trimestre, en marco a la interanual hubo una suba de desempleos.
Lejos de la premisa libertaria, en la ciudad de Llaryora, se esperan importantes proyectos que cambiarán parte de la fisonomía de la zona urbana. Algunas serán financiadas por el municipio y otras por la provincia.
Firmará un convenio de hermanamiento con la ciudad charrúa que abre una agenda de colaboración en áreas clave como la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y el comercio exterior.
Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.
El expresidente estará en Córdoba para el almuerzo en la Bolsa, pero antes habrá un encuentro con la militancia. Miradas de reojo, en la previa, entre las espadas del Nuevo PRO y la vieja guardia amarilla.
Se cumple un cuarto de siglo del controvertido voto del senador Bodega que ocupaba una banca por el Frepaso y votó con el PJ. La recordada denuncia de un asesor del parlamentario, el cambio a la Unicameral y una borocotización que, definitivamente, se instaló.