Río Cuarto Por: Gabriel Marclé12 de marzo de 2025

El Mójica organiza su plan frente al “desborde” de la situación social

Las dificultades que exhibió el inicio del 2025 en materia inseguridad reforzaron el plan del Ejecutivo municipal: la prevención y el trabajo en las barriadas son el centro del trabajo. Diagnóstico coincidente con el Panal: el ministro Quinteros aseguró que la base del problema está en la crisis social.

Por Gabriel Marclé

La agenda del Gobierno de Río Cuarto permanece enfocada en el control de daños tras el vendaval de inseguridad que provocó serias movilizaciones en reclamo de soluciones concretas frente a la problemática. Aunque la intención política del oficialismo cordobés es que la ciudad pueda pasar de página con la llegada de respuestas que colaboren con ese fin, en la Municipalidad local continúan mostrando la intención de taclear la crisis por todos los frentes. No son solo los números que dejan los operativos policiales (los 99 detenidos en un solo fin de semana), sino también el abordaje social.

El pasado lunes se llevó a cabo un nuevo encuentro de la recientemente inaugurada Mesa de Seguridad, convocada entre el Municipio y el Consejo Económico y Social. Para esta segunda reunión, se dio participación a representantes de la Justicia y se avanzó en el análisis de las acciones concretas que ya se están ejecutando con el objetivo de que los ciudadanos vivan más seguros. Pero, más allá del pedido por un accionar policial efectivo, los presentes reflejaron la necesidad de abordar temas como la exclusión social y las adicciones como parte de la crisis.

“Debemos generar una agenda de trabajo común y continua por este tema complejo que no es que vino para quedarse, sino que está desde hace mucho tiempo”, dijo el intendente Guillermo De Rivas en el encuentro que contó -una vez más- con la presencia de referentes de diferentes instituciones. El jefe municipal repasó los anuncios realizados por el Gobierno provincial, como la creación de nuevas fiscalías y la llegada de más personal, pero también puso el énfasis en el trabajo social y la llegada de mejoras en la calidad de vida de los sectores más postergados. En ello está abocado el equipo derrivista, repartido en más de 50 cuadrantes.

Justamente, el diagnóstico de la Municipalidad coincidió con el que realizó en las últimas horas el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, quien aseguró que hay mucho más detrás de un hecho concreto de inseguridad. “La Policía de Córdoba no está desbordada. Lo que está desbordada es la situación social de un país que desborda por todos lados, aunque algunos no lo quieran ver”, dijo el funcionario provincial en declaraciones al medio local LV16.

La postura del máximo responsable de la cartera de Seguridad apuntó claramente al estado del tejido social y el efecto que tiene el presente socio-económico del país entre los que menos tienen, algo que parecía soslayarse hasta el momento dentro de un oficialismo provincial que parece evitar cualquier posibilidad de conflicto con el Gobierno de Javier Milei, responsable de la política económica del país y sus resultados.

En ese sentido, desde el Gobierno municipal sostienen que más allá de las acciones preventivas en Seguridad, será el Gabinete Social quien coordine acciones que van desde la Guardia Local hasta las políticas sanitarias y educativas que se realicen en los distintos barrios de la ciudad, aunque también se dará un especial impulso a la problemática de adicciones: está en marcha el Centro de Día con el que De Rivas buscará dar un salto de calidad en el abordaje.

Mesa Ejecutiva en Seguridad

En paralelo a la integración del Gabinete Social, el lunes también se definió la conformación de la Mesa Ejecutiva de Seguridad integrada por el Consejo Económico y Social, el Defensor del Pueblo, las fuerzas de seguridad de la Provincia y de la Nación, la Justicia, el Concejo Deliberante y el Ejecutivo Municipal.

“La idea es tener una mesa ejecutiva más pequeña que pueda ir planteando acciones concretas. Hay ideas, hay proyectos, pero hay que ponerles más acción para que impacten en la comunidad y no queden en la expresión de buenos deseos e intenciones. Esto no implica dejar de trabajar en la mesa ampliada”, aclaró al respecto la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni.

Más adelante, el Secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado, enumeró las múltiples líneas de trabajo que se están desarrollando en sitios como la Central de Monitoréo. Asimismo, adelantó que se informarán los datos de la una encuesta de victimización anual que tiene como objetivos obtener información para contribuir a un diagnóstico certero del problema de la delincuencia que afecta a la población, identificar las medidas seguridad adoptadas por los vecinos, recabar información sobre las características del delito y el contexto de la victimización, relevar la percepción de inseguridad y cómo evalúa la ciudadanía la actuación de las instituciones gubernamentales, utilizar los datos para trabajar en mejoras.

Te puede interesar

Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ

El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.

Enroque corto en Río Cuarto

Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital

De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas

El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.

Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”

El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.

Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa

En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.

Enroque corto en Río Cuarto

El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O