Provincial Por: Yanina Soria17 de marzo de 2025

Schiaretti busca cerrar esta semana participación de Hacemos en CABA

El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.

Por Yanina Soria 

Esta semana será clave en la configuración de la grilla electoral en la ciudad de Buenos Aires de cara las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo, donde se ponen en juego 30 de los 60 escaños que componen el parlamento porteño.

Sin dudas, por tratarse del distrito donde atiende Dios, las miradas del arco político nacional están centradas allí. La contienda de mayo será la antesala de las elecciones de medio término de octubre donde se jugará el partido mayor que, a su vez, prologará el ´27. Por eso, todo tiene que ver con todo. 

Así lo entiende el ex gobernador Juan Schiaretti quien, mientras en su tierra natal una porción del peronismo prende velas para que sea el candidato del Partido Cordobés, el hombre del PJ provincial se muestra concentrado en seguir hilvanando nacionalmente Hacemos, su partido. 

Es decisión tomada la de impulsar en octubre candidatos propios en la mayor cantidad de provincias posible; pero también hacer jugar la nueva marca electoral en las jurisdicciones con calendarios locales, trazando estrategias particulares en cada territorio. 

Por caso, una semana antes del test porteño, el 11 de mayo se abrirá el año electivo en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy. En esta última provincia, Schiaretti trabó acuerdo con el ex vicegobernador, hoy diputado provincial, Carlos Guillermo Haquim, líder del Frente Primero Jujuy, donde Hacemos podría debutar en alianza local. 

En esa línea, trabaja intensamente por estas horas el tres veces gobernador de Córdoba para cerrar la participación de Hacemos también en CABA. Este miércoles es la presentación de las alianzas y el cordobés aspira a que el sello nacional nacido luego de su candidatura presidencial, integre algún frente y tenga participación en las elecciones que comenzarán a diagramar octubre. Ser parte de una campaña en el principal distrito electoral del país, es una oportunidad que no quiere dejar pasar. 

Fiel a su estilo, Schiaretti se mueve con total hermetismo aunque altas fuentes de su entorno confirmaron a Alfil que la semana pasada estuvo en Buenos Aires por este tema, y que tiene diálogo abierto con distintos dirigentes de CABA. Entre ellos, con el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el radical Martín Losteau, por ejemplo. 

“No tenemos un referente en CABA para encabezar una lista, pero como en tantos otros distritos, somos respetuosos de la política de alianzas. La idea es ser parte en cada lugar donde se pueda consolidar una fuerza que en el ´25 genere un polo para poner límites a (Javier) Milei, y que para el ´27 nos permita tener otras aspiraciones”, dijo un encumbrado schiarettista. 

La decisión del cordobesismo es ser parte del juego porteño aunque sin definir todavía desde qué posición en la cancha. Eso dependerá de cómo se configure el escenario local que luce muy abierto por estas horas. Y si bien todo indica que Larreta avanza con su espacio propio fuera del PRO decidido a enfrentar finalmente a Jorge Macri, Schiaretti esperará hasta el último minuto para cerrar un acuerdo. 

Modelo cordobés for export

Por su lado, en sintonía con el armado nacional de Schiaretti, el legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia, pisó suelo porteño con una agenda de visitas políticas y académicas, en plan de seguir militando fuera de Córdoba el proyecto nacional que impulsa el ex gobernador. 

El dirigente peronista mantuvo reuniones y visitas institucionales durante estos días, planteando el modelo Córdoba en clave nacional. En ese sentido, se encontró con el diputado provincial de Buenos Aires, Gustavo Cuervo, del bloque Unión, Renovación y Fé que, actualmente, cuenta con nueve alfiles propios en el parlamento bonaerense. 

Limia, también autor del libro “Córdoba en la vitrina global”, mantuvo encuentros académicos en Universidad de la Marina Mercante, asentada en CABA y la Universidad de Morón.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.

En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio

El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.

Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.